1 minute read

BIG BANG OrigendelUniverso

Constitución de la Materia Teorías del Universo

Advertisement

La teoría más popular y más ampliamente aceptada por la comunidad científica es la del big bang. Como seguramente habrás leído o escuchado, el big bang es el nombre que se le otorga al fenómeno que dio comienzo a todo lo que existe. Según esta teoría, el universo se expandió rápidamente desde un estado inicial muy pequeño y comprimido; pero no hubo una explosión propiamente dicha, como el término ‘bang’ puede darnos a entender.

Otras Teorias Del Origen Del

Universo

La hipótesis del universo eléctrico. También llamada hipótesis del ambiplasma, se le atribuye al físico sueco Hannes Alfvén (19081995) en la década de 1960, y se trata de un intento por explicar el origen del universo a través de las leyes electromagnéticas en plasma astrofísico, o sea, en un fluido similar al gas, pero cargado eléctricamente. Sin embargo, esta explicación contradice la t t d T í d l l ti id d l d Ei t i

La teoría del estado estacionario. Surgida a inicios del siglo XX como una propuesta del astrónomo británico James Hopwood Jeans (1877-1946), y posteriormente revisada por científicos como Fred Hoyle (1915-2001), Thomas Gold (1920-2004) y Hermann Bondi (1919-2005), esta teoría propone que el universo compensa su expansión a través de la creación de materia, manteniendo el conjunto de sus propiedades físicas estables, o sea, estacionario. El problema con esta teoría fue que a partir de 1960 se comprobó que el universo, en efecto, se expande, alejándose de sí mismo.

La hipótesis del “Gran Rebote”. Se trata de una explicación complementaria a la ofrecida por el Big Bang, que no ve en dicha explosión el inicio del universo, sino apenas una fase de expansión, que habría sido consecuencia de una fase previa de contracción, a manera de un “rebote” elástico. De ser así, el universo se estaría expandiendo y contrayendo continuamente, presa de sus propias leyes físicas.

La cosmología de “branas”. Fruto de la teoría de cuerdas y de la teoría M, esta explicación científica propone que el universo observable de cuatro dimensiones (tres dimensiones físicas + el tiempo) es apenas una “brana”, es decir, una suerte de membrana física que forma parte de una “mole” (bulk, en inglés) multidimensional, que permite así la existencia de multiversos (universos paralelos) o de universos cíclicos que interactúan entre sí.

La cosmología cíclica conforme (CCC). Este modelo cosmológico es defendido por los físicos teóricos Roger Penrose y Vahe Gurzadyan (1955-), en el marco de lo establecido por la Teoría de Relatividad General de Einstein. Según ellos, el universo sería el fruto de una serie de repeticiones cíclicas e infinitas, al comienzo de cada una de las cuales hay un Big Bang, pero que, en lugar de sucederse linealmente, estos ciclos

This article is from: