5 minute read

Anota con el marketing deportivo

Cada 4 años se lleva a cabo la famosa Copa Mundial de la FIFA, torneo también conocido como Copa del Mundo o simplemente como Mundial de futbol, un evento que emociona hasta a quienes no son aficionados a este deporte. Éste, como otros eventos deportivos, es una gran oportunidad para emprendedores que tienen negocios como restaurantes que transmiten los partidos, empresas de promocionales, televisoras, emisoras de radio, etc.

Pero no solamente lo es para ellos. Los deportes representan una oportunidad de negocio todo el tiempo y si a ti te gustan y los disfrutas, puedes emprender con algo súper divertido: el marketing deportivo.

Advertisement

Como ya te hemos explicado, el marketing, o mercadotecnia, es el conjunto de técnicas que se utilizan para conocer al consumidor, analizarlo y hacerle llegar el mensaje de una empresa o marca, con el fin de poderle vender más y mejor.

Pues bien, el término marketing deportivo se refiere a las estrategias de mercadotecnia que se dan dentro del contexto deportivo, tanto aquellas que se llevan a cabo para promocionar los eventos o equipos, como aquellas estrategias que consisten en aprovechar dichos eventos, equipos o jugadores para promocionar una marca.

Hay una realidad: los deportes venden y si una marca se suma a éstos, los consumidores aficionados a un equipo, aquellos que acuden a un evento o que admiran a un deportista en particular le abrirán las puertas a dicha marca.

Hay varios actores en el mundo del marketing deportivo: las marcas, tanto de productos que lo utilizan como estrategia, como las de los equipos (que, en sí mismos, son una marca), las asociaciones, las instituciones, los deportistas (que, al volverse famosos, sus nombres también se vuelven una marca) y todos los negocios que están relacionados con los deportes.

Cada vez hay más gente que sigue a deportistas o equipos de países diferentes al suyo, los partidos de un país se transmiten en otro y los eventos internacionales tienen más alcance que nunca, esto debido al avance en las telecomunicaciones.

Son millones de personas las que ven las transmisiones deportivas y cada vez hay más eventos que son cubiertos por las televisoras, pero con internet y ahora con tanta gente dentro de las redes sociales, el negocio se ha vuelto mucho más global.

En algunos eventos las marcas pueden incluso tener un espacio físico para promocionarse con quienes van a dichos eventos y no solamente limitarse a la publicidad en televisión o internet y también pueden contratar a deportistas famosos para ser su imagen de marca.

Los deportistas cobran muchísimo dinero por ser la imagen de alguna marca porque quienes siguen a ese deportista usan los productos que él representa, y como son muchos, pues la marca vende mucho. Por eso se le paga tanto al deportista famoso. Un ejemplo de esto, es que futbolistas reconocidos como Neymar o Cristiano Ronaldo pueden cobrar más de 400 mil euros por un twit, que es una publicación en la red social Twitter, en la que se habla sobre un producto y/o se recomienda alguna marca. Si tú eres un buen deportista, disfruta tu deporte hasta que se pueda y considera ésta como una buena opción para cuando seas más grande y ya no seas tan ágil o rápido.

¡Conviértete en marca!

Si vives para un deporte, cualquiera que éste sea, no te quedes ahí, piensa en cómo construir una imagen que te permita llevar a cabo un emprendimiento deportivo y vivir de él una vez que pases la edad límite de tu deporte.

Si lo que tienes es un producto o un servicio y quieres que muchos lo compren, contratar a una estrella del deporte es la opción y lo puedes hacer desde ahora. Identifica quién es la estrella de algún deporte en tu escuela o comunidad y pídele que te ayude a promocionar tu producto o servicio, que hable de él y que lleve en una playera tu logotipo, así los niños que lo admiran querrán comprar tu producto o contratar tu servicio.

Los eventos deportivos son en sí un gran negocio, ya que las marcas pagan para estar presentes y los organizadores ganan dinero, al igual que los equipos, los deportistas, entrenadores y todos aquellos que participan.

Si lo que te gusta son los eventos deportivos, puedes dedicarte a ellos desde ahora, empieza por organizar una liguilla de futbol o una competencia de natación con tus amigos. Puedes cobrar a quienes participen, tus amigos emprendedores pueden vender ahí sus productos o anunciarlos y puedes cobrar la entrada a los espectadores.

Parte de la ganancia se la puedes dar al ganador y tú quedarte con un porcentaje. No olvides que también puedes invitar a participar a organizaciones sin fines de lucro, les das un espacio y así contribuyes con una noble causa.

Recuerda que siempre debes organizar eventos con ayuda de algún adulto y tomar todas las precauciones posibles para evitar accidentes. Otra rama del marketing deportivo es la que se refiere a promover las actividades de los equipos o deportistas individuales para que sus seguidores sepan en qué evento estarán, así, los organizadores de eventos querrán tener a ese equipo o a ese jugador porque atrae público, quien paga entradas o ve el evento por televisión y las marcas que se anuncian venden más.

¡Negocio redondo, tan redondo como un balón de futbol!

Si lo tuyo es ser YouTuber y te gusta algún deporte, promociónalo en tu canal. Puedes cobrarle a quienes quieren anunciar eventos deportivos y, mientras más seguidores tengas, más podrás cobrar. Si en tu canal hablas de un deporte en especial, estudia mucho sobre éste y vuélvete un experto, así tendrás muchísimos seguidores y podrás llegar a convertirte en un influencer, es decir, un influenciador, que es alguien que tiene mucha credibilidad por el excelente trabajo que hace en redes sociales en el tema de su especialidad y, debido a esto, la gente le cree y lo sigue. ¡Es un líder de opinión!

¿Prefieres escribir que hablar? ¡Crea tu propio blog sobre tu deporte favorito! Los anuncios en un blog de prestigio pueden comercializarse a un alto precio.

Eso sí, a la primera falta de ortografía, tu blog perderá prestigio y su valor ante los ojos de los anunciantes será menor. Los productos o souvenirs de los equipos también son negocio y forman parte del marketing deportivo porque los equipos los sacan al mercado y la gente los usa; todos los seguidores de un equipo andan por la calle con camisetas, gorras, sudaderas y hasta chamarras de dicho equipo, la gente los ve y la marca del equipo crece en popularidad. Además de ropa, hay un sinfín de objetos que se prestan para llevar la marca de un equipo y ¡son un gran negocio! Si quieres vender productos de tu equipo favorito, busca proveedores oficiales y no caigas en piratería.

Si tú ya fabricas algún producto, hazlo con la imagen de tu equipo, pero para esto, debes adquirir la licencia, no olvides que lo más importante en los negocios es la ética.

¿Lo que quieres es ayudar?

¡Puedes ser un emprendedor social y promover el deporte como fuente de salud!, así ayudarás a muchos niños a estar en forma y al mismo tiempo puedes divertirte haciendo lo que más te gusta.

Recuerda que en todo emprendimiento social tú debes quedarte con una comisión para mantener la estructura que necesitas para lograr tu objetivo.

Como puedes ver, los deportes no están peleados con los negocios, puedes disfrutarlos y al mismo tiempo emprender.

¿Qué esperas? En sus marcas, listos… ¡todos a emprender!

El marketing deportivo te da la oportunidad de emprender con lo que más te apasiona: ¡los deportes!

This article is from: