
35 minute read
REVISTA_MUNDO_MÉDICO SEPTIEMBRE 2021
MUNDO
MÉDICO
N° 36 - Septiembre 2021Bupa Chile | Clínica Bupa Santiago | IntegraMédica | Clínica Bupa Antofagasta | Clínica Bupa Reñaca | Clínica San José | Clinical Service

Trabajando juntos, transformando nuestro futuro
Bupa Chile participa en Global Clinical Forum de Bupa

EDITORIAL
Dra. Paulina Gómez
Gerente Médico Corporativo Bupa Chile
La preparación de la edición de septiembre de nuestra Revista nos encuentra en una nueva etapa de esta pandemia, que desde sus inicios nos ha exigido al máximo como instituciones y equipos de salud. Estamos hoy en un momento de tregua, con reducción de los casos, con altas coberturas de vacunación, iniciando ahora la vacunación con dosis de refuerzo y con expectativas de vacunar también a nuestros niños y adolescentes este año. Asimismo,
hemos visto una reducción de las camas habilitadas de intensivo y un menor número de pacientes graves por Covid, a la vez que volvemos a recibir a nuestros pacientes no Covid y esperamos con incertidumbre el futuro que las variantes del virus puedan traer consigo.
Y al aprovechar esta tregua para hacer un alto en el camino y mirar hacia atrás, vemos con orgullo y quizás algo de incredulidad cuanto hemos aprendido, así como la cantidad enorme de transformaciones que en tan breve tiempo logramos implementar para poder tratar a los pacientes que nos necesitaron; en ese sentido la pandemia nos ha mostrado cuan capaces, fuertes, resilientes y efectivos podemos ser. Y no olvidamos que debemos seguir investigando y aprendiendo, que aún nos queda camino por recorrer tanto en el tratamiento de los casos agudos como de las secuelas que deja el COVID, así como de las estrategias de vacunación a futuro.
Paralelamente, vemos y sentimos la presión, el cansancio, el dolor, la angustia y tantos otros sentimientos que nos han invadido durante este duro periodo y recordamos que somos seres humanos, que también nos vemos afectados, que necesitamos apoyo y contención para poder seguir apoyando y cuidando a otros.
Y una tercera mirada, de la que quizás hablamos menos, es que también
se nos hace más visible el rol social que como personal de salud siempre tenemos y que aumenta cuando ocurren circunstancias especiales como la pandemia. Y es que no podemos olvidar que, sea nuestra intención o no, nuestras opiniones y conductas asociadas a la pandemia serán observadas por quienes tienen dudas, incertidumbres, temores y desconfianza frente a lo desconocido; nosotros representaremos a veces un ejemplo, a veces una guía y siempre por lo menos una opinión a considerar, ya que somos parte del equipo de salud. Esto implica una responsabilidad mayor de informarnos adecuadamente, de reconocer las áreas en que no somos expertos y de emitir opiniones fundamentadas dado el peso que pueden tener en quien las escucha.
Y en el caso de la vacunación nuestra responsabilidad es aún mayor, porque aquí no solo seremos una opinión relevante o un ejemplo a seguir sino que también nuestra opción afectará la seguridad de todos; en efecto, al estar vacunados no solo nos protegemos individualmente, sino que nos convertimos también en una factor protector para nuestros pacientes y nuestros compañeros de trabajo.
Sigamos entonces avanzando, aprendiendo y entregando lo mejor de cada uno de nosotros, sin olvidar cuidarnos física y sicológicamente y sin temor de pedir ayuda cuando la necesitemos.
Actividades de Desarrollo Profesional
Bupa Chile 2021
desarrolloprofesional@bupa.cl
· VI Curso de Pediatría 21 y 28 de Septiembre
· XII Jornada de Obstetricia y Ginecología. 5 y 13 de Octubre
· XIII Jornada de Riesgo Cardiovascular y Diabetes - Sesión 1 y Sesión 2
21 y 28 de Octubre
· XI Jornada de Medicina 3 y 10 de Noviembre
· III Foro de Actualización de Imágenes 5 de Noviembre
· Webinar IV Curso de Imágenes 24 de Noviembre
· XI Jornada de Odontología 3 de Diciembre
Dra. Paulina Gómez, Dr. Mario Cariaga Vergara, Dr. Ignacio García-Huidobro, Dr. Carlos Vera; EU Carla Alarcón, Dra. Verónica Loyola, Dr. Rodrigo González, Pamela Contador, Ana María Pedraza, Ana María Acevedo, EU Ana María Quezada, Edición Periodística y Diseño: MAB Comunicaciones.
ÍNDICE
Bupa celebró la semana del orgullo LGBTI+ 4
Nuevo centro de salud integral del deporte BupaSport 6
Bupa Chile y Sanitas. Soluciones innovadoras para la salud del planeta y las personas 8
Bupa Chile participa en Global Clinical Forum 10
Bupa Chile junto al Comité Paralímpico fomentan el deporte inclusivo en colegios 12
Calidad Médica. Actualización Curso Gobierno Clínico 14
Marcapasos fisiológicos: Clínica Bupa Santiago realiza única intervención en Chile 15
Jornada de Capacitación y Formación Covid-19 16
Más de 250 alumnos hacen práctica en Clinica Bupa Santiago 17
Nueva capacitación en Unidades de Pacientes Críticos de Clínicas de Bupa Chile 18
Reuniones Clínicas en Clínica Bupa Santiago.Encuentro y actualización de conocimientos 20
Aprendizaje y discusión médica. IntegraMédica retoma reuniones clínicas por especialidad 22
IntegraMédica junto a Brupa Group participa en artículo clínico sobre avances en diagnóstico 23
Calidad y seguridad. Nuestros médicos con excelentes resultados de satisfacción médica 24
Sello Covid-19 a IntegraMédica Las Condes, Los Domínicos y Norte 26
IntegraMédica comparte experiencia de atención centrada en el paciente en Jornada de Soccas 27
Clínica Bupa Antofagasta y sus tres centros médicos obtienen Certificación Mutual de Seguridad 28
Técnica LISA permitirá reducir la intubación endotraqueal en prematuros 31
Dr. Rubén Muñoz, nuevo jefe de Infecciones Asociadas a Atención en Salud 32
Exitoso manejo ventilatorio no invasivo en RN de 24 semanas 33
Capacitación sobre “Manejo de vía aérea avanzada” en Clinica Bupa Reñaca 34
Clínica Bupa Reñaca presenta sus Guías Clínicas para Recién Nacidos 35
Dr. Andrés Salazar asume como nuevo imagenólogo pediatra en Clínica Bupa San José 36
Internos de medicina realizan práctica en urgencia pediátrica de Clínica San José 37
4
MUNDO MÉDICO |
Bupa Chile
La diversidad es el camino hacia un mundo mejor.
Bupa celebró la semana del orgullo LGBTI+
El 28 de junio se celebró en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGTBI+ y Bupa también fue parte de esta conmemoración a través de una campaña informativa que lanzó durante la última semana de junio, para acercar el concepto de diversidad sexual a sus colaboradores y profesionales.
Bajo el slogan de “Seamos partner de la diversidad e inclusión” y con el objetivo de aportar a un mundo más respetuoso y diverso, se realizaron diferentes activaciones comunicacionales, entre las que se incluyó un curso online en la Academia Bupa.
¿Qué es la diversidad sexual?
Es el reconocimiento de la gama de orientaciones sexuales e identidades de género, y la posibilidad que tiene una persona de vivir su sexualidad y orientación de manera libre y responsable.
Hablar de diversidad implica distinguir estos términos.
ORIENTACIÓN SEXUAL: es la capacidad emocional, afectiva y/o sexual que tiene una persona de sentir atracción por otra/s.
GÉNERO: es la construcción social y psicológica con la que se diferencia conceptos como mujer, hombre y otras categorías no binarias. Es el concepto de la identidad y su comportamiento derivado.
Identidad de Género: es la vivencia y manifestación del propio género, la cual puede o no corresponder con el sexo asignado al nacer.
Expresión de Género: es manera en la que las personas manifiestan su identidad de género, puede ser a través de la vestimenta, manera de expresarse o movimientos, etc.


Sexo Biológico: son características biológicas y físicas típicamente usadas para distinguir masculino y femenino, como son los cromosomas, niveles hormonales, genitales y órganos reproductores.
Bupa Chile5
MUNDO MÉDICO |


¿Qué significa la sigla LGBTI+?
Lesbiana
Una mujer que siente atracción física, emocional y afectiva por otras mujeres.
Gay
Hombres que sienten atracción física, emocional y afectiva por otros hombres. También puede ser usado para referirse a lesbianas.
Bisexual
Son aquellas personas que pueden sentir atracción por ambos géneros.
Trans
Son aquellas personas que no se sienten identificadas con el sexo biológico con el que nacieron.
Intersexual
Aquellas personas que no se identificas como hombre ni como mujer, o se identifican como ambos.
Signo +
Este símbolo representa a todas las comunidades que no se encuentran en las letras anteriores como: asexuales, pansexuales, demisexuales.
¡En Bupa celebramos la diversidad y trabajamos por la inclusión!



6
MUNDO MÉDICO |
Bupa Chile
En junio abrió sus puertas
BupaSport: El nuevo centro de salud integral para profesionales y aficionados al deporte
Con el objetivo de ofrecer una atención de salud especializada para deportistas profesionales y amateurs, desde Bupa junto con IntegraMédica creamos Bupa Sport
Con el objetivo de ofrecer una atención de salud especializada para deportistas profesionales y amateurs, desde Bupa junto con IntegraMédica creamos Bupa Sport.
Este recinto ubicado en la comuna de Las Condes, apunta al más alto estándar en medicina y traumatología deportiva. Su enfoque está en la rehabilitación dirigida a la óptima recuperación de lesiones, como a conseguir un reintegro deportivo en el menor tiempo posible.
El Dr. Yanier Villamil, Director Médico Zonal, señala que “lo que buscamos entregar es una atención centrada en las necesidades del paciente, lo que permitirá una recuperación integral y el reintegro deportivo, con un tratamiento de vanguardia en un ambiente cercano y humano”.
Cuenta con instalaciones de más de 1.250 m2, 4 niveles, Tecnología y equipamiento de primer nivel, personal de enfermería y más de 30 profesionales ligados a la salud.
Entre las especialidades que ofrecen se encuentran: Traumatología y Ortopedia, Cardiología, Deportología, Kinesiología, Medicina Interna, Nutrición, Reumatología y Psicología.
Apuntamos a chequeos médicos y físicos que puedan disminuir riesgos de eventos cardiovasculares, lesiones o simplemente mejorar el rendimiento deportivo de los pacientes. Esto, a través de procedimientos traumatológicos, masoterapia, tratamientos de vanguardia, consultas médicas especializadas, etc.
Click aquí para ver el video
SERVICIOS
• Consultas médicas especialidades
• Imágenes
• Nutrición
• Kinesiología
• Masoterapia
• Cardiología
• Procedimientos traumatológicos
• Derivación a cirugía
PROGRAMAS
• Evaluación precompetitiva
• Mantenimiento Físico
• Mejorar rendimiento
• Reintegro deportivo
• Acondicionamiento físico
• Programas por deportes
Bupa Chile7

MUNDO MÉDICO |

NUEVAS PRESTACIONES EN IMÁGENESLABORATORIO BIOMECÁNICA
• Infiltración bajo eco articular, peritendinea o bursal
• Aspiración de hematomas musculares
• Infiltración de Plasma Rico en Plaquetas
• Inyección intraarticular de contraste para artroRM bajo eco
• Test lidocaína bajo eco
• Lavado-aspiración cálcica para tendinopatía por hidroxiapatita más infiltración bursal corticoídea.
• Aspiración articular diagnóstica bajo ecografía o colecciones peri protésicas
• Biopsia de partes blandas bajo eco con técnica coaxial
• Infiltración corticoides bajo eco
• Evaluación Carrera básica
• Evaluación Carrera Avanzada
• Evaluación biomecánica con Miofeeback
• Evaluación de Salto
• Evaluación de fuerza muscular Máxima
• Evaluación biomecánica de evaluación muscular
• Evaluación biomecánica con retardo de activación
8
MUNDO MÉDICO |
Bupa Chile
Compañías del grupo Bupa en Chile y España
Bupa Chile y Sanitas trabajan junto a seis startups en soluciones innovadoras para mejorar la salud del planeta y de las personas
Motivados por el concepto One Health de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el programa Eco-Disruptive busca soluciones innovadoras en seis áreas: cambio climático y reducción de CO2; economía circular y consumo responsable; educación y cambio de comportamiento; biodiversidad; transporte sostenible y aire limpio; y ciudades y ciudadanos sanos.


Luego de un proceso de convocatoria, los colaboradores de Bupa Chile y Sanitas eligieron las startups con las que la compañía trabajará conjuntamente para la presentación de un producto mínimo viable (PMV) para transformar y potenciar el mundo de la sostenibilidad.
Las startups chilenas elegidas fueron: Photio, producto que, inspirado en el proceso de fotosíntesis, descontamina el aire con pintura, y Bioxiplas, que fabrica elementos de protección personal con material biodegradable y reciclables.
Conscientes de la importancia que la salud del planeta tiene sobre la salud de las personas, Bupa Chile y Sanitas, Bupa en España, desarrollan eco-Disruptive, un programa de talento para la innovación que conjuga sostenibilidad, cultura ágil y transformación con el fin de contribuir de forma significativa a la salud y el bienestar del planeta y las personas.
El programa, que cuenta con la participación de 126 empleados del grupo Bupa en todo el mundo, busca encontrar soluciones innovadoras con impacto positivo en salud y medioambiente a través de la colaboración con startups
en seis áreas distintas: reducir las emisiones de carbono; mejorar la calidad del aire mediante un transporte sostenible; eliminar residuos y reducir el consumo; aumentar, restaurar y proteger la biodiversidad; hacer que nuestras ciudades sean más saludables, sostenibles y resilientes; y empoderar a las personas para que mejoren su salud y la del planeta.
Existen seis equipos, que dan respuesta a cada una de las áreas, por cada unidad de mercado, lo que supone 18 equipos en total: seis para Reino Unido; seis para Australia y Nueva Zelanda; y seis para España y Chile, como parte de la unidad de mercado Europa y América Latina.
Inicialmente cada equipo se contactó con un alto número de startups que trabajan en temas medioambientales de todo el mundo. Posteriormente, cada equipo escogió tres startups y los
empleados, a través de sus votos, fueron los encargados de escoger una de ellas para cada área. El objetivo es desarrollar un producto mínimo viable (PMV) para un servicio concreto dentro de cada temática en el plazo de 5 meses. Los equipos presentarán el PMV y realizarán una votación de la que saldrá un ganador por unidad de negocio.
Finalmente, se realizará un evento a nivel global del cual saldrá la start-up ganadora gracias a la votación de los empleados de Bupa en el mundo. Bupa invertirá en la start-up ganadora.
En la unidad de negocio de Bupa Chile y Sanitas se presentaron más de 200 startups con soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad que a la vez ayudan a mejorar la salud de las personas, en línea con el concepto One Health, promovido por la Organización Mundial de la Salud.
Bupa Chile9


MUNDO MÉDICO |
Las startups elegidas en cada categoría han sido:
Cambio climático y reducción de CO2
El objetivo es la reducción, captura y conversión de las emisiones de carbono, así como la actuación sobre el cambio climático mediante la adopción de formas de trabajar bajas en carbono.
La start-up que trabajará conjuntamente con Sanitas y Bupa Chile para desarrollar un PMV es la firma chilena Photio. Se trata de un proyecto que toma como inspiración el proceso de fotosíntesis de las plantas, ya que a través de una tecnología descontaminan el aire con pintura. Utilizan un agregado de nanomateriales que añaden a cualquier tipo de pintura y que, en presencia de los rayos ultravioletas, degradan los gases emitidos por fuentes tanto industriales como familiares.
Economía circular y consumo responsable
Esta área busca soluciones para la gestión de residuos, su reducción, reciclaje y la reutilización, así como formas de reducción de consumo y/o reenfoque de hábitos en negocios y consumidores finales.
Bioxiplas, start-up chilena, ha sido la ganadora de esta categoría. La empresa propone realizar uniformes desechables con material virgen certificado y biodegradable. Una vez que los uniformes han sido utilizados se procede a su reciclado, lo que permite generar materia prima nuevamente.
Transporte sostenible y aire limpio
Esta categoría busca soluciones para lograr una movilidad más verde y menos contaminante a través de la tecnología o cambios de comportamiento.
La start-up ganadora ha sido Pharmadron. Se trata de una empresa que tiene el objetivo de transportar mediante drones medicación y productos de salud a los domicilios. Esta solución permitiría a Sanitas distribuir medicamentos y wearables a centros médicos, residencias, personas mayores o zonas remotas y despobladas de forma limpia y sostenible, a través de corredores aéreos seguros.
Biodiversidad
Los equipos tienen el desafío de buscar iniciativas de cambio de hábitos o soluciones tecnológicas que puedan tener un impacto positivo en nuestro negocio o en la salud de nuestras comunidades.
La start-up con la que trabajará Sanitas para buscar soluciones a este desafío es Circoolar. La propuesta de esta start-up es el diseño y comercialización de textil corporativo sostenible. Todas las prendas que ofrecen se fabrican a partir de materiales reciclados, regenerados u orgánicos, y se diseñan pensando en que puedan tratarse para un uso posterior cuando acaben su primera vida útil.
Ciudades y ciudadanos sanos
Tiene el objetivo de hacer nuestras ciudades más saludables, sostenibles y resilientes.
En esta categoría, ha ganado The Green Factor, una startup que propone mejorar el aire que respiramos a través de sistemas de purificación del aire para las ciudades. Estos sistemas permiten medir la calidad del aire e incrementar los niveles de oxígeno y humedad cuando es necesario de manera eficiente e inteligente.
Educación y cambio comportamental
Soluciones que empoderen a las personas para que mejoren su salud y la del planeta. Las startups debían incluir formas innovadoras y efectivas de sensibilizar y concienciar a la gente para generar actitudes positivas y lograr que cambien sus hábitos y comportamientos de forma sostenida en el tiempo.
Biootech ha sido la empresa elegida para trabajar con Sanitas los próximos meses. Proponen generar electricidad a través de la naturaleza, producida a través de la descomposición de sustancias orgánicas por microorganismos en la tierra donde se liberan electrones capturados por nuestro sistema. De este modo, el objetivo de Biootech es liderar el cambio hacia un futuro más verde, donde la sostenibilidad es el eje central y la tecnología la herramienta principal para lograrlo.



10
MUNDO MÉDICO |
Bupa Chile
Trabajando juntos, transformando nuestro futuro
Bupa Chile participa en Global Clinical Forum
En junio se llevó a cabo el Global Clinical Forum, evento que todos los años realiza el Grupo Bupa para sus equipos clínicos y que por primera vez se efectuó de manera online y estuvo abierto a todos los colaboradores de Bupa, sin importar la naturaleza de sus funciones.
El encuentro liderado por la Dra. Paula Franklin, Directora Médica de Bupa Goup, reunió a la amplia gamas de talentos y expertos clínicos y no clínicos de la compañía en el mundo, con el objetivo de compartir conocimientos, innovaciones y desarrollo en la atención médica.
En total más de 20 sesiones en vivo, donde participaron más de 1.600 personas en simultáneo, con miles de colaboradores más que tuvieron la posibilidad de revivir los encuentros gracias a la disponibilidad de las actividades en una plataforma web.
Iñaki Ereño, CEO de Bupa Group aprovechó este encuentro para conversar con la Dra. Franklin y compartir su visión del papel que
desempeña la atención clínica en logro de la nueva estrategia. Mientras que Iñaki Peralta, CEO de Europa y Latinoamérica, abordó el rol de la atención en el logro de la nueva estrategia.
Bupa Chile participó en el foro clínico contando acerca del desarrollo y validación de la variación de técnica PCR que permitió reducir costos y tiempo en el diagnóstico de Covid-19, presentación que estuvo a cargo de la Dra. Marcela Henríquez, Directora Técnica del Laboratorio; manejo de pacientes Covid-19 en las clínicas del Grupo, donde el Dr. José Luis Rojas, Jefe de la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) de Clínica Bupa Santiago, relató la experiencia del centro durante la pandemia y el acelerado crecimiento
que experimentó esta unidad para enfrentar la crisis, pasando de seis camas críticas en marzo de 2020 a 41 camas en junio del mismo año.
Junto con esto, la Dra. Verónica Loyola, Directora Médica de IntegraMédica, compartió parte de los protocolos y experiencias que implementaron para afrontar la crisis sanitaria y contribuir al control y prevención del virus. Además, la red compartió el programa Toma de Decisión Compartida en Dental que puso en marcha la red, para garantizar que las decisiones en los tratamientos respeten las preferencias del paciente y que estos cuenten con toda la información y apoyo necesario para participar activamente en el proceso de su atención.
Manejo de pacientes Covid-19 en Unidades de Pacientes Críticos Clínicas Bupa Chile: el Dr. José Luis Rojas, Jefe de UPC de Clínica Bupa Santiago, compartió la experiencia del centro durante la pandemia.
Experiencia de manejo de la pandemia en centros médicos ambulatorios: la Dra. Verónica Loyola, Directora Médica de IntegraMédica, relató cómo IntegraMédica afrontó la crisis sanitaria para seguir cuidando de la salud de las personas.
verver





Bupa Chile11
Toma Decisión Compartida en Dental: para garantizar que las decisiones en los tratamientos respeten las preferencias de los pacientes.
IntegraMédica compartió el viaje del paciente en sus centros médicos.
MUNDO MÉDICO |
verver
También el equipo detrás del libro “Relatos de pandemia, Incondicionales de la vida”, lanzado en julio de este año, compartió su experiencia acerca del proceso de edición del libro y cómo, a través de la cultura ágil que impulsa Bupa, lograron crear esta colección de testimonios.
Un exitoso encuentro global que gracias a la tecnología logró a conectar a los miles de colaboradores y profesionales clínicos que todos los días aportan con su conocimiento y experiencia para hacer de Bupa una compañía global de salud que trabaja para ayudar a las personas a tener vidas más largas, sanas y felices y crear un mundo mejor.
Una conversación con Iñaki Ereño: el CEO de Bupa Group compartió su visión del papel que desempeña la atención clínica en el logro de nuestra nueva estrategia.
En total más de 20 sesiones en vivo, donde participaron más de 1.600 personas en simultáneo, con miles de colaboradores más que tuvieron la posibilidad de revivir los encuentros gracias a la disponibilidad de las actividades en una plataforma web.
ver
Relatos de pandemia, Incondicionales de la vida: tras el reciente lanzamiento del libro el equipo detrás de la publicación compartió más información sobre este proceso de colaboración durante la pandemia, para crear una colección especial de testimonios de enfermeros y matrones.
Desarrollo y validación de técnica que permitió reducir costos y tiempo en el diagnóstico Covid-19: La Dra. Marcela Henríquez, Directora Técnica del Laboratorio, compartió la experiencia del laboratorio para enfrentar con éxito la alta demanda por PCR durante la pandemia.
verver
12
MUNDO MÉDICO |
Bupa Chile
Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE)
Bupa Chile junto al Comité Paralímpico lanzan programa que fomenta el deporte inclusivo en colegios
La iniciativa, que se inicia en una etapa piloto, en colegios y liceos de las comunas de Cerro Navia y La Florida, promueve la práctica deportiva inclusiva, incluyendo cursos de formación para profesores, asesorías y jornadas deportivas inclusivas para todos los niños y niñas.
Cuando todo Chile está expectante de la participación de los deportistas nacionales en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, Bupa Chile con el apoyo del Comité Paralímpico de Chile (Copachi) lanzó el Programa de Deporte Inclusivo en la Escuela (DIE), una iniciativa contenida en el plan de fomento a la Diversidad e Inclusión que desarrolla el grupo de salud.

Recientes cifras del Ministerio de Desarrollo Social y Familia arrojan que la actividad física en el país disminuyó de un 61,1% en 2019 a un 35,7% en 2020. Por lo mismo, la recuperación del ejercicio físico es una necesidad urgente, en especial en la edad escolar. Es así como este programa, busca promover la práctica deportiva inclusiva desde la infancia en los centros educativos.
El DIE es un programa impulsado por la Fundación Sanitas y la Universidad Politécnica de Madrid a través de la Cátedra “Fundación Sanitas” de estudios sobre deporte inclusivo que, desde hace más de 10 años, implementa y coordina el programa en diversas Comunidades Autónomas de España. Uno de los objetivos es la capacitación innovadora -que aborda los deportes adaptados y paralímpicos desde un enfoque inclusivoponiendo a disposición de los profesores, profesionales y técnicos de educación física de los centros docentes contenidos, técnicas y herramientas inclusivas con acceso totalmente digitalizado para fomentar la participación de los alumnos con discapacidad en las clases de actividad física en los colegios. Hasta la fecha han participado casi 300 centros educativos de educación primaria, secundaria, bachillerato y grado superior. Alcanzando así a más de 40.000
estudiantes, de los cuales más de 1.250 están en situación de discapacidad.
Esta es la primera vez que el programa sale de España y se implementará en Chile, donde se iniciaron las capacitaciones a profesores de 7 colegios de Cerro Navia y La Florida para ayudarlos a promover la actividad física y el deporte para que sean practicados por niños y niñas con o sin discapacidad. De esta forma se promueven actividades con un mismo enfoque en aprendizaje y habilidades.
“El deporte y la actividad física no deben tener barreras, sino que por el contrario
“
Estamos muy entusiasmados y agradecidos de nuestros partners, de las municipalidades y colegios involucrados para llevar adelante este programa por primera vez en Chile.
“
deben ser un vehículo a través del cual fomentemos una sociedad más inclusiva. Nuestro compromiso es facilitar que las personas en situación de discapacidad, en especial los niños, puedan practicarlos en igualdad de condiciones, fomentando la integración. Estamos muy entusiasmados y agradecidos de nuestros partners, de las municipalidades y colegios involucrados para llevar adelante este programa por primera vez en Chile”, señaló la gerente de Asuntos Corporativos y RSE de Bupa Chile, Pamela Contador.
La iniciativa en su formato piloto se desarrollará entre agosto y noviembre y apunta en primera instancia a estudiantes de sexto básico. Ésta consta de un curso de formación para profesores, prácticas en las escuelas, asesoría técnica permanente y jornadas deportivas inclusivas. Al término del programa se realizará un evento final de cierre, que contempla un campeonato con todos quienes hayan formado parte de la iniciativa. Se espera que el programa



14
MUNDO MÉDICO |
Bupa Chile
Calidad Médica
Actualización Curso Gobierno Clínico
Para Bupa, la seguridad del paciente es uno de los pilares fundamentales dentro de su gobierno clínico. Esto significa que implementamos procesos y actividades encaminadas a identificar, gestionar y mitigar el riesgo asociado a la atención de salud.
En línea con las actualizaciones que realizó Bupa en su política de Gobierno Clínico, los invitamos a revisar la nueva versión del Curso de Gobierno Clínico, donde podrán conocer los nuevos lineamientos que se plantean.
Para acceder pueden hacerlo desde la Academia Bupa o Bupamed.cl


Clínica Bupa Santiago
Clínica Bupa Santiago es el único centro del país donde se realiza esta intervención
Nueva técnica de marcapasos fisiológicos: Disminuye riesgo de insuficiencia cardíaca y promete mayor seguridad
15
MUNDO MÉDICO |
El doctor Carlos Piedra, cardiólogo de Clínica Bupa Santiago, el único centro médico donde se realiza esta intervención, explicó las ventajas de este procedimiento por sobre los dispositivos tradicionales que, aunque salvan vidas, tienen la tendencia a generar contracciones anómalas en el corazón.
Según explica el Dr. Piedra, los marcapasos tradicionales producen una contracción disincrónica o anómala desde el punto de la estimulación al resto del corazón, principalmente por dónde están posicionados, por lo que pueden generar en algunos casos insuficiencia cardíaca.
Sin embargo, existe una “nueva técnica de marcapasos”, y que “se basa en que el implante se instala en la rama izquierda del corazón, la que es relativamente fácil de encontrar y permite usar el sistema fisiológico de conducción para las contracciones”, detalla el especialista.
De esa manera, los marcapasos fisiológicos de rama izquierda, como se les denomina técnicamente, generan contracciones cardíacas normales,
disminuyendo significativamente el riesgo de insuficiencia cardíaca.
“La técnica fue ideada por el doctor chino Huang y hasta ahora en Chile, Clínica Bupa Santiago es el único centro médico donde se realiza esta cirugía de rutina”, agrega el profesional.
En términos de complejidad, esta operación supone unos minutos más que la instalación de los marcapasos tradicionales y requiere de mayor experiencia por parte del equipo.
Pero “en Clínica Bupa Santiago estamos preparados para atender a los pacientes que necesitan este tipo de implantes, tanto desde el punto de vista profesional como de infraestructura”, sostiene el doctor Carlos Piedra.
DR. CARLOS PIEDRA
Cardiólogo de Clínica Bupa Santiago



20
MUNDO MÉDICO |
Clínica Bupa Santiago
Un espacio de encuentro y actualización de conocimientos
Reuniones Clínicas en Clínica Bupa Santiago
Parte de las actividades de extensión que Clínica Bupa Santiago realiza para sus profesionales son las reuniones clínicas. Una iniciativa liderada por el Dr. Daniel Jerez, Subdirector Académico de la Institución, y Desarrollo Profesional con el principal objetivo de generar espacios de encuentro y actualización de conocimientos a los equipos clínicos y de apoyo de la red de clínicas y centros de Bupa Chile.
Inmunogenicidad de vacunas, a cargo del Dr. Milton
Larrondo, Inmunólogo Clínico Servicio de Sangre UTM de
Clínica Bupa Santiago.
Las temáticas que se abordan en estos encuentros son muy variadas y tienen relación principalmente con la medicina, enfermería y aspectos clínicos relevantes según la
contingencia y el quehacer médico.
De marzo a la fecha son cinco los encuentros que se han realizado. Todos se han llevado a cabo de manera online y han logrado una extensa convocatoria de participantes.
Síndrome Inflamatoria Multisistémico, Dra. Ximena Cerda, Coordinadora Pediatría Clínica Bupa Santiago.




Clínica Bupa Santiago
Manejo de heridas y úlceras por presión, a cargo de Francisca León, Jefe de Cirugía Plástica de Clínica Bupa Santiago.
21
MUNDO MÉDICO |
HPV en Cáncer de Cabeza y Cuello, Dr. Cristián Cortés, Jefe de Cirugía Oncológica de Clínica Bupa Santiago.
El próximo miércoles 8 de septiembre, se realizará de 19:30 a 20:30 hrs. la reunión clínica sobre Manejo de Traqueostomías, la que será liderada por el Dr. Marcelo Parra Novoa, Cirujano de Tórax Clínica Bupa Santiago.
Para participar pueden inscribirse, haciendo clic aquí.
Manejo de la falla respiratoria con ECMO, a cargo del Dr. José Luis Rojas, Jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de Clínica Bupa Santiago.






IntegraMédica
La publicación reunió a profesionales de Bupa Group de distintas partes del mundo
IntegraMédica participa en artículo clínico sobre avances en diagnóstico de enfermedades
23
MUNDO MÉDICO |
El Dr. Eduardo Maddaleno, Gerente de Gestión Clínica y Eliana Andahur, Jefe de Investigación y Marketing Clínico, participaron en “Advances in Diagnostic Testing”, artículo clínico publicado por Bupa UK en agosto de este año, sobre la presentación de nuevos dispositivos y procedimientos que contribuyan a un mejor diagnóstico en distintas áreas de la salud.
El proyecto liderado por Claudia Canhoto, Clinical Horizon Scanning Executive, y Laura Blanks, Health and Lifestyle Editor at Bupa UK, contó con la colaboración de más de 20 profesionales de Bupa Group de distintas partes del mundo, con la motivación de realizar un aporte en la actualización de la información disponible sobre temáticas relevantes en el quehacer clínico.
La colaboración de IntegraMédica se centró específicamente en el diagnóstico de cáncer. “Nuestro aporte fue en el área de biopsias liquidas donde es fundamental el uso de técnicas menos invasivas para disminuir los efectos secundarios en los pacientes. La mayor parte de los nuevos dispositivos buscan mejorar el diagnóstico a través de procesos menos invasivos, más rápidos y eficaces”, explicó Eliana.
La lectura de este artículo permitirá a los médicos conocer las nuevas técnicas presentes en cada área del diagnóstico. Los invitamos a descargar el artículo aquí.
Esta colaboración se enmarca en la reciente creación del área de Investigación y Marketing Clínico de IntegraMédica, donde una de las aristas que se busca potenciar es la vinculación con Bupa Group.
Los invitamos a descargar el artículo aquí.










26
MUNDO MÉDICO |
IntegraMédica
Por el cumplimiento de todas las medidas sanitarias y de prevención en tiempos de pandemia
Mutual de seguridad otorga sello Covid-19 a IntegraMédica Las Condes, Los Domínicos y Norte
Agosto fue un mes de reconocimiento para IntegraMédica, luego que la Mutual de Seguridad otorgara el Sello Covid-19 a los centros médicos Las Condes, Los Domínicos y Norte por cumplir con todos los protocolos de prevención en tiempos de pandemia, exigidos por la autoridad sanitaria.

La Dra. Verónica Loyola, Directora Médica de IntegraMédica, señaló que “es una inmensa alegría contar con este sello, agradecimientos a los equipos de los centros médicos, Prevención de Riesgo y Gestión Clínica que trabajaron codo a codo con la Mutual”.
En tanto, Carolina Montero, Gerente General de IntegraMédica, afirmó que “desde que empezó la alerta sanitaria, profesionales de la salud y equipos administrativos han trabajado para eficientar continuamente los protocolos y medidas posibles para seguir adaptándonos a esta nueva forma de llevar nuestras vidas, y este tipo de reconocimiento nos alegra y nos motiva para seguir mejorando para todos los centros del país”.
Durante la crisis sanitaria de Covid-19, IntegraMédica desarrolló un total de 39 protocolos de atención centrados en el uso de elementos de protección personal para profesionales y colaboradores, el proceso de diagnóstico, la toma del examen PCR y la organización de la atención en general, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de las prestaciones.
El sello Covid-19 otorgado por la mutual confirma el gran trabajo y compromiso de los equipos de la red por re-adaptar, flexibilizar y seguir generando en todos los centros del país, nuevas formas para mejorar los protocolos preventivos en virtud del bienestar y salud de los pacientes y colaboradores.




Atención Centrada en el Paciente: un imperativo Ético y de Calidad
IntegraMédica comparte su experiencia de comunicación en salud en Jornada de Soccas
IntegraMédica27
MUNDO MÉDICO |
El pasado 30 de julio, se llevó a cabo una nueva jornada de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (Soccas), que reunió a diferentes expositores para abordar temas de Atención Centrada en el Paciente y en donde la Directora Médica de IntegraMédica, la Dra. Verónica Loyola, fue invitada a participar para relatar la experiencia de la red acercando la voz de los paciente a los médicos.
Parte de su presentación se centró en los Bupa Round, proyecto que la red implementó en el 2019 como un espacio de reunión y conversación que permitiera a los médicos conocer la opinión de los pacientes. En total se realizaron 13 encuentros que convocaron a más de 120 profesionales, donde se revisaban los índices de satisfacción de los pacientes, y a partir de la escucha activa de audios los doctores tenían la oportunidad de conocer la opinión de sus pacientes respecto a la atención médica recibida en la red, para luego elaborar en conjunto con la Dirección Médica planes de acción que permitieran mejorar las atenciones.
Fueron más de 142 propuesta de intervención que surgieron a partir de los Bupa Round, las que derivaron en cuatro planes de acción: taller de simulación clínica, elaboración de protocolo de atención al paciente, difusión de los protocolos por Audios (Whatsapp) y reconocimiento a médicos con mejor Satisfacción de Pacientes.
“A través de esta política de Bupa de la escucha activa los médicos tuvieron la oportunidad de escuchar a pacientes promotores y observar cuáles eran los puntos altos o lo que los pacientes valoraban de la atención médica, como también las brechas y los puntos bajos de la atención”, señaló la Dra.
Loyola, destacando que los planes de acción surgieron a partir de las mismas necesidades de los médicos.
La pandemia obligó a poner pausa a estos encuentros, sin embargo la Dirección Médica de IntegraMédica ya se encuentra trabajando en un plan para retomar las iniciativas de comunicación en salud, “la pandemia nos pone en un momento mucho más complejo, con más incertidumbre, con un paciente mucho más ansioso, donde su emocionalidad y adaptabilidad está mucho más débil, entonces creemos que es importante retomar y darle elementos a los profesionales para que puedan tener una mejor comunicación con los pacientes”, afirmó la Directora Médica.

Caso clínico de prematuro extremo
Exitoso manejo ventilatorio no invasivo en RN de 24 semanas
Clínica Bupa Reñaca33
MUNDO MÉDICO |
Se trata del pequeño Emmanuel Amador, un recién nacido prematuro extremo de 24 semanas de edad gestacional, recibido en Clínica Bupa Reñaca por el equipo médico liderado por la neonatóloga Dra. Ximena Alegría, donde se logró estabilizar con manejo ventilatorio no invasivo.
“Se realizó un curso de corticoides previo al nacimiento, ligadura tardía de cordón umbilical (esperando entre 45- 60 segundos) que es tremendamente importante para ayudar en muchos aspectos, principalmente al aparato cardiorrespiratorio y cerebral. Emmanuel nació con los párpados fusionados, debido a su condición de prematuro extremo”, explica la Dra. Alegría.
“Pudimos usar ventilación no invasiva con un manejo muy estricto, evitando la intubación endotraqueal, puesto que eso conlleva riesgos en los pulmones, aumentando la incidencia de displasia broncopulmonar que trae consigo mayor morbimortalidad. Se realizó nutrición parenteral desde las primeras horas de vida y una serie de medidas coadyuvantes para sacar la RN adelante”, agrega la experta quien hace hincapié en que estas complicaciones severas, como una hemorragia cerebral, pueden suceder durante los primeros días de vida de estos pacientes.


Emmanuel fue dado de alta en buenas condiciones y actualmente se ve que es un paciente en excelentes condiciones generales, normal del punto de vista neurológico, según se ha confirmado en sus controles de seguimiento. “Es un niño muy inteligente, con un desarrollo sicomotor normal, de gran interés para toda la neonatología nacional, pues muchos niños de 24 semanas terminan muy secuelados neurológicamente”, enfatiza la Dra. Alegría.
“Es un logro como unidad, poder mostrar este caso de un paciente prematuro extremo, muy querido y cuidado por todo el personal. Hoy lo controlé, tiene 8 meses y está en excelentes condiciones, es un niño inteligente, dice mamá, papá y gatea por todos lados. Es un gran logro manejar a estos pacientes sin un tubo endotraqueal”, concluye orgullosa la Dra. Alegría.
La Dra. Alegría es enfática en destacar el éxito de este caso, ya que más del 95% de estos pacientes en el mundo son intubados precozmente.
“
Hemos logrado un manejo no invasivo, que trae consigo tremendos beneficios. Todo gracias a una serie de medidas basadas en evidencia científica de calidad.
“
Pasantía en urgencia pediátrica
Internos de la carrera de medicina realizan práctica profesional en Clínica San José
Clínica San José37
MUNDO MÉDICO |
Durante 15 semanas, un grupo de internos de la escuela de medicina de la universidad de Tarapacá realizó su internado en la urgencia pediátrica de Clínica San José, a cargo de los pediatras Dra. Maggie Monzones, Dra. Carolina Barrientos y Dr. César Muñoz.
Los internos debieron realizar la atención completa de los pacientes, siempre con la supervisión del tutor a cargo. “Mi principal labor como docente es ser una guía para ellos. Vemos a los pacientes en conjunto, los superviso y les enseño lo que muchas veces no aparece en los libros”, explica la Dra. Carolina Barrientos, pediatra y docente.
Según la Dra. Monzones, la participación de los internos fue basada en el acompañamiento durante la evaluación pediátrica y manejo de urgencias, realizando principalmente labores de tutoría clínica.
Los internos fueron participando de menos a más, comenta la Dra. Barrientos,
ya que en un principio les faltaba más confianza. “Sin embargo, y a medida que fueron avanzando en el internado mejoraron bastante en ese aspecto y también hubo un avance importante en el nivel de conocimientos. Son un grupo que se caracteriza por tener muy buena disposición”.
Es importante señalar que para Clínica San José el desarrollo de pasantías en pro de los futuros médicos de la región es de vital relevancia. “Siendo la clínica la primera institución de salud en facilitar la asistencia de los internos para vivir la experiencia en manejo pediátrico de urgencias, es una gran ventaja para todo el equipo permitiéndoles desarrollarse bidireccionalmente”, finaliza la Dra. Monzones.
