
2 minute read
Bupa Chile realiza estudio sobre cambio climático
Bupa Chile
En conjunto con el Centro de Cambio Global de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Microsoft Chile y la Embajada Británica
La pandemia reforzó la importancia de que los servicios de salud puedan adelantarse y estar preparados para los eventos críticos de salud.

El éxito de esta tarea depende en gran parte de conocer los factores estacionales y de riesgo, así como de optimizar la capacidad predictiva de los sistemas. Este es el principal aporte del estudio sobre Cambio Climático y Salud que está llevando adelante Bupa Chile, junto al Centro de Cambio Global de la Pontifica Universidad Católica de Chile, Microsoft Chile y la Embajada Británica, quienes realizan una investigación sobre las consecuencias del calentamiento global en la salud de los habitantes del país y que ya cuenta con los primeros hallazgos. Tras analizar los registros clínicos de más de 6.600 mil pacientes mayores de 65 años diagnosticados con alguna enfermedad del sistema circulatorio de la red de Bupa Chile durante la última década, se constató que el nivel de las temperaturas mínimas y máximas influyen en la ocurrencia de determinados episodios clínicos, lo que permite mejorar la capacidad predictiva de los centros de salud y prepararse para gestionar de mejor forma estos eventos. “En Bupa sabemos que la salud de las personas está íntimamente relacionada con la del medio ambiente. Con esto en mente, diseñamos un estudio que nos permitiera ver cómo está impactando el calentamiento global en la salud de la población y nos entregara información valiosa que contribuya al diseño de mejores políticas públicas basadas en evidencia”, señaló Pamela Contador, gerente de Asuntos Corporativos y de Sostenibilidad de Bupa Chile. Utilizando análisis estadísticos en base a modelos internacionalmente probados para el manejo e interpretación de la data, los investigadores analizaron la relación entre las visitas a centros de salud (ambulatorias, urgencias y hospitalizaciones) de los pacientes estudiados y la temperatura diaria máxima, media y mínima en Santiago, considerando los registros clínicos asociados a más de 160 mil visitas a distintos centros de salud de la red de Bupa Chile en la Región Metropolitana durante la última década (2012-2022). En ese escenario, los registros clínicos de Bupa Chile constituyen una importante fuente estadística, al consolidar la información del paciente para los eventos ambulatorios, hospitalarios y de urgencia, permitiendo relacionar múltiples eventos en diferentes momentos, considerando también el impacto de las comorbilidades presentes.
