
2 minute read
De la desnutrición a la obesidad: un recorrido por la historia nutricional de Chile
El pasado miércoles 28 de mayo, el Dr. Santiago Muzzo, endocrinólogo infantil y profesor titular de la Universidad de Chile y la Universidad Diego Portales, fue el relator invitado a una nueva Reunión Clínica organizada por la Dirección Médica de IntegraMédica. Bajo el título «De la Desnutrición a la Obesidad», el especialista ofreció una mirada profunda y reflexiva sobre la evolución de los problemas nutricionales en Chile, desde los esfuerzos por erradicar la desnutrición infantil hasta los actuales desafíos relacionados con la obesidad.

Durante su exposición, el Dr. Muzzo abordó los hitos de la lucha contra la desnutrición en el país, destacando el rol de los centros CONIN como espacios clave para la recuperación de niños desnutridos en ambientes de cuidado, alimentación adecuada y prevención de infecciones. Recordó que este proceso de superación no fue inmediato: «fueron 20 o 30 años de esfuerzos donde no solo se aplicaron medidas clínicas, sino también políticas públicas que mejoraron el acceso al agua potable, alcantarillado y vivienda digna».
El relator explicó que, una vez controlada la desnutrición, emergieron con fuerza las cifras de obesidad, especialmente en los sectores socioeconómicos más vulnerables. Entre los factores clave que identificó, destacan la baja actividad física, el acceso limitado a espacios para ejercitarse y la ingesta calórica elevada asociada a dietas ricas en grasas.

«Es fundamental que los profesionales de salud más jóvenes conozcan esta transición. Solo comprendiendo cómo llegamos a este escenario es posible proyectar soluciones reales para el futuro», señaló. El Dr. Muzzo enfatizó además el impacto del entorno familiar y social en los hábitos alimenticios desde la infancia, subrayando el rol que juegan los preescolares, las familias y el sistema educativo en la prevención de la obesidad.
La charla cerró con un llamado a los equipos clínicos a realizar una historia nutricional completa de sus pacientes, entendiendo que cada caso es único y que la malnutrición, en cualquiera de sus formas, debe ser abordada desde un enfoque integral y personalizado.La charla cerró con un llamado a los equipos clínicos a realizar una historia nutricional completa de sus pacientes, entendiendo que cada caso es único y que la malnutrición, en cualquiera de sus formas, debe ser abordada desde un enfoque integral y personalizado.
Revisa la nota completa aquí