
4 minute read
MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES SANITARIAS
OBRA: VIVIENDA UNIFAMILIAR
PROPIETARIO: María Toribio Osorio
Advertisement
UBICACIÓN: Sjl Campoy AV. B Block 12 Dpto. 103
ESTUDIANTE: Bonilla Toribio Brygith
1. GENERALIDADES
El presente proyecto se refiere al diseño de las instalaciones sanitarias, a nivel de ejecución de obra del proyecto VIVIENDA UNIFAMILIAR de un piso.
La vivienda unifamiliar está compuesta por:
1° piso: Un departamento de tres dormitorios
El departamento tiene un total de 3 dormitorios, una cocina, una sala, y un baño.
La presente Memoria Descriptiva comprende el proyecto de las Instalaciones Sanitarias de agua fría, desagüe, ventilación, se ha desarrollado tomando en cuenta el Reglamento Nacional de edificaciones (R.N.E del Perú, I.S – 010).
De la red pública, se abastecerá al departamento mediante 01 toma domiciliaria de vvvv ½”(existente),dedonde medianteuna tuberíadevvv ¾”proyectado,seconduciráel agua hasta el montante, se impulsará el agua con la suficiente presión y gasto a los diferentes puntos del departamento pasando por un medidor individual.
2. DATOS DEL DISEÑO PARA EL SISTEMA DE AGUA
La dotación de consumo de agua se ha evaluado de conformidad con lo estipulado por el Nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma IS.01.10) Instalaciones Sanitarias para edificaciones del ítem 2.2 Dotaciones en el punto a) Para viviendas unifamiliares.
Viviendas de 03 dormitorios = 3 viv. X 1.200lts./ día = 3.600lts/día
2.01 CONTROLES ELECTRICOS
Interruptor termo magnético, con protección para sobrecargar y cortocircuito, instantáneo en las tres fases interruptor selector de tres posiciones (manual, parada y automático). Alternador eléctrico de secuencia para las dos bombas con capacidad para hacerlas operar alternada y simultáneamente cuando la máxima demanda lo exija. Tablero para fijar los controles eléctricos Incluye la instalación de toda la parte eléctrica necesaria.
2.02 ACCESORIOS
Tee PVC ¾”
Tee PVC ½”
Codo PVC ½”
Codo PVC ¾”
Reducción de ¾” a ½”
Válvula check ¾”
3. SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACIÓN
El sistema de desagüe es básicamente por gravedad, siendo las aguas servidas de los Servicios Higiénicos evacuadas por tuberías instaladas convenientemente en los puntos de la casa; o ductos, siendo recolectadas mediante una red de tuberías de desagüe para que posteriormente sean conducidas hasta una caja de registro y luego empalma al colector público (red pública de Sedapal).
Se ha diseñado un sistema de ventilación de tal forma que se obtenga una máxima eficiencia en todos los puntos que requieran ser ventilados, a fin de evitar la ruptura de sellos de agua, alzas de presión y la presencia de malos olores, las tuberías van empotradas en los muros.
Las tuberías han sido definidas en conformidad a lo estipulado por el Nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones (Norma de instalaciones Sanitarias IS.0.10).
Instalaciones Sanitarias Generales Calculos Justificativos
1.CALCULOS DE CAUDAL DE DISEÑO POR EL MÉTODO DE HUNTER MAXIMA DEMANDA SIMULTANEA
Planta 1:
Aparatos de uso privado:
De acuerdo a la tabla de gastos probables para la aplicación del método de Hunter, el caudal del diseño para 5und es 0.80 l./s.
De acuerdo al Reglamento Nacional de edificaciones, para un gasto de bombeo de 0.80 l./s. le corresponde una tubería de impulsión e 1 ½”, se considera el diámetro mayor para el proyecto completo.
Instalaciones Sanitarias Generales Especificiones T Cnicas
Generalidades
El presente proyecto comprende los siguientes sistemas Instalaciones Sanitarias:
Sistema de Agua fría
Sistema de Desagüe – Ventilación.
Las especificaciones de los aparatos sanitarios figuran en el diseño arquitectónicos y los accesorios, tuberías y válvulas que se instalarán, serán descritos según las normas de calidad que se describirá en cada partida establecida en el presupuesto.
Materiales
En su oferta el contratista notificara por escrito de cualquier material, equipo que indique y que considere posiblemente inadecuado o inaceptable de acuerdo con las Leyes, Reglamentos u Ordenanzas de autoridades competentes.
Los materiales a usarse deben ser nuevos de reconocida calidad, del primer uso y ser de utilización actual en el mercado nacional.
El inspector de la obra indicara por escrito al contratista el empleo de un material cuyo monto de daño no impida su uso.
Trabajos
Cualquier cambio durante la ejecución del trabajo u Obra, que obliguen a modificar el Proyecto Original, será resultado de consulta y aprobación del ingeniero Proyectista.
El contratista para la ejecución del trabajo correspondiente a la parte de instalaciones sanitarias deberá chequear este proyecto correspondiente de: arquitectura, estructura y electricidad, con el objeto de evitar interferencias, deberá comunicarlo por escrito a la firma constructora en caso de que existan.
El contratista deberá tener en consideración lo siguiente:
- Las salidas que aparecen en los planos, son aproximadas, debiéndose tomar medida en Obra para la ejecución exacta.
- Al terminar el trabajo deberá proceder a la limpieza de los desperdicios que existan ocasionados por materiales y equipos empleados en la ejecución de su trabajo.
- Las tuberías y accesorios exteriores para Agua Fría que vayan enterradas serán de plástico P.V.C. clase 10.
- Los Sumideros llevarán trampa "P' y serán con cuello de Bronce y rejilla removible cromado
Instalaciones Comprendidas Y Sus L Mites
Las instalaciones comprendidas y sus límites se harán de acuerdo a los planos y como se indica en las presentes Especificaciones, abarcando, pero no limitándose a los siguientes trabajos:
- Instalación de agua fría, agua caliente, hasta cada uno de los aparatos sanitarios, incluyendo válvulas, caja y todo su accesorio.
- Instalaciones de desagüe, ventilación, desde cada uno de los aparatos sanitarios, sumideros, hasta el punto de conexión con las redes públicas de desagüe
- Colocación de aparatos sanitarios.
1.1 SISTEMA DE DESAGUE
1.1.1 SALIDAS DE DESAGUE DE VENTILACIÓN
1.1.1.1 SALIDAS DE PVC PARA DESAGUE DE 4”
1.1.1.2 SALIDAS DE PVC PARA DESAGUE DE 2”
Las tuberías y accesorios para desagüe en todos los casos será de plástico PVC _SAL peso normal, con uniones de espiga y campana y las uniones se harán con pegamento líquido para plástico y accesorios tipo PVC_SAL unión simple presión, según NPT. ITINTEC 399.003, el Pegamento para tuberías de PVC según. ITINTEC 399.090.
1.1.2 REDES DE DISTRIBUCIÓN
1.1.2.1 TUBERIA DE PVC SAL 2”
1.1.2.2 TUBERIA DE PVC SAL 4”
La Tubería de PVC tipo SAL serán de unión a simple presión, según NPI 399.003.el Pegamento para tuberías de PVC según. NTP 399.090. Comprende el suministro e instalación de tuberías; desde la conexión de los ambientes sanitarios hasta el último buzón de conexión predial. Salvo otra indicación en los planos, las líneas de desagüe se instalarán con una pendiente mínima de 1 %.
La prueba de la tubería de desagüe, que consistirán en llenar las tuberías después de haber taponeado las salidas bajas debiendo permanecer llenas sin presentar escapes por lo menos durante 24 horas.