
11 minute read
1 Construcción de la Identidad Preparatoriana y Universitaria
La Escuela Nacional Preparatoria desde hace mucho tiempo existe, pero… ¿Qué es?? ¿cuál es su historia?, ¿su plan de estudios? ¿Cuáles son los símbolos preparatorianos?, estas con algunas de las preguntas que van a ser respondidas en este primer volumen de la revista AVC así que continúa leyendo.
Año 1553: La apertura de la real universidad de México tuvo lugar el 25 de enero de 1553, inicia sus curos el 13 de junio del mismo año, gobernaba el virrey Luis de Velasco. Se organizó a imagen y semejanza de las universidades europeas de tradición escolástica particularmente la de Salamanca. Uno de sus principales objetivos era el de capacitar a los novohispanos para que ocuparan los cargos de gobierno y administración.
Advertisement

El primer rector de la real Universidad de México, fue Antonio Rodríguez de Quesada, las facultades que estructuraban la universidad eran: Teología, Medicina, Derecho canónico, Derecho civil y Artes (Filosofía).
https://cutt.ly/85vqQ3e https://cutt.ly/r5vqK5w https://cutt.ly/W5vq94i https://cutt.ly/c5vwhDv https://cutt.ly/d5vwSA https://cutt.ly/r5vw6pR https://cutt.ly/i5vegeL https://cutt.ly/q5veYjh
Año 1810: Pasada la Independencia se suprimió el título de “Real” debido a que España dejo de tener soberanía en el país, desde entonces se llamó Universidad de México.
Año 1867: La Escuela Nacional Preparatoria se crea a través de la promulgación de la ley orgánica e instrucción pública del Distrito Federal el dos de diciembre de 1867.



Año 1868: La Escuela Nacional Preparatoria se inaugura el 18 de enero e inicia labores el 10 de febrero de ese mismo año, con una plantilla de 26 profesores y 34 materias, el fundador y primer director de la ENP fue Gabino Barrera.
Gabino Barrera inició la etapa educativa positivista mexicana y transformo el antiguo colegio jesuita de san Ildefonso en la sede de la Escuela Nacional Preparatoria. El lema de la ENP es “amor, orden y progreso” que significa amor a la ciencia, orden como base y progreso como fin, escrito por Gabino Barrera.
Año 1910: con la reapertura de la Universidad Nacional de México, Justo Sierra integra a ésta los estudios de la ENP; desde el año 1881 Justo Sierra presenta un proyecto para la reapertura de la Universidad, sin embargo, se abrieron hasta el 22 de septiembre de 1910, otorgándole a la Universidad el carácter de Nacional.

Año 1920: el 26 de octubre se reincorpora la ENP a la Universidad siendo rector José Vasconcelos.

Año 1929: desde 1920 Antonio Caso y un grupo de discípulos lanzaron la idea de lograr la autonomía universitaria. Se expide una ley que le otorga autonomía a la Universidad, esto fue bajo el rectorado de Ignacio García Téllez.

Año 1935: la Universidad Nacional Autónoma de México crea su propia secundaria integrada al bachillerato (iniciación universitaria) en la preparatoria No. 2
Año 1945: Bajo el rectorado de Alfonso Caso se promulga la ley orgánica de la Universidad, en donde se concreta la autonomía y se definen los objetivos de la Universidad:
• Docencia, que es impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores y técnicos útiles para la sociedad
• Investigación, que es organizar y realizar investigaciones principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales
• Difusión de la cultura, que es extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura
Año: 1953: Se creo la Dirección General de la ENP nombrando a Raúl Pous Ortiz director, el impulso a la ENP a la creación de nueve planteles https://cutt.ly/U5ve1ya https://cutt.ly/a5veKWN https://cutt.ly/15vrrcK

Año 1968: Bajo el rectorado de Javier Barros https://cutt.ly/Z5vrazw https://cutt.ly/W5vrJaM

Sierra sepone en marcha una reforma general administrativa y académica. Se transformaron los planes de estudio de todas las carreras, se hicieron intentos por establecer carreras cortas derivadas de los estudios de licenciatura. Muchas iniciativas fueron suspendidas a raíz del movimiento estudiantil de este año, época en que la Universidad vivió uno de los momentos más críticos de su historia.
Año 1971: durante el periodo en que Pablo González Casanova fue rector en la máxima casa de estudios (siendo presidente Luis Echeverría), es creada una nueva alternativa para el bachillerato: Colegio de Ciencias Humanidades.

Año 1973: se pone en práctica un proyecto de desconcentración y se establecen las cinco unidades multidisciplinarias en el área metropolitana: Acatlán, Iztacala, Cuautitlán, Aragón y Zaragoza. Asimismo, se fundó la unidad de investigación científica y el Centro Cultural Universitario.

Año 1985: se crean las opciones técnicas (cursos de formación con carácter técnicopráctico) bajo el rectorado de Jorge Carpizo, con el propósitode brindar a los alumnos del bachillerato una mayor oportunidad educativa.
Año 2007: La Organización De las naciones unidas para la educación y la ciencia de la cultura otorga a Ciudad Universitaria el reconocimiento de patrimonio de la humanidad por encarnar valores sociales y culturales https://cutt.ly/F5vrNQt


Año: 2022: Mi ingreso a la ENP plantel5 “José Vasconcelos” https://cutt.ly/Q5vt https://cutt.ly/T5c4V9J
MISIÓN: Brindar a sus alumnos una visión de calidad que les permita incorporarse con éxito a los estudios superiores, y así aprovechar diversas oportunidades y enfrentar los retos del mundo actual, mediante la adquisición de una formación integral que les proporcione:

• Una amplia cultura de aprecio por su entorno y la conservación y cuidado de sus valores
• Una mentalidad analítica, dinámica y crítica que les permita ser conscientes de su realidad y comprometerse con la sociedad
• La capacidad de obtener por sí mismos nuevos conocimientos, destrezas y habilidades
También es parte inherente de la misión de la ENP, realizar investigación educativa para desarrollar y aplicar nuevos métodos y técnicas avanzadas que leven la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje
VISIÓN: Consolidar el desarrollo académico de la comunidad de la Escuela Nacional Preparatoria, a través del fortalecimiento de: https://cutt.ly/B5c4Dzd
• La docencia.
• La formación integral de las y los estudiantes de la Iniciación Universitaria y el bachillerato.
• El desempeño escolar y la gestión de oportunidades de máximo desarrollo académico.
Símbolos preparatorianos
Lema de la ENP
Amor, orden y progreso, que significa amor a la ciencia, orden como base y progreso como fin (Gabino Barreda, 1968).
Alfalfa, vacas y caca
Alfalfa, vacas y caca
Arriba, arriba la facultad de Coapa

Escuela Nacional Preparatoria te canta con amor la juventud, la patria se ennoblece con tu historia prodigio de saber y de virtud, y todo el continente ve tu gloria cual nimbo de radial excelsitud.

Formidable como un rito ytriunfal comounpoema te escribió Barreda un lema que su nombre perpetuó, y al clamar con entusiasmo “Amor, Orden y Progreso” de la patria el dulce beso tu ideal santificó. (coro) En tus aulas Justo Sierra con lecciones inmortales dejó impresos tus anales de radiante brillantez, y también manó fulgores el gran indio mexicano Don Ignacio Altamirano de la raza honor y prez. (coro)
Al que aspire a la grandeza de la patria de Morelos al que tenga en sus anhelos de un Olimpo la visión nuestra escuela los conduce, a alcanzar tan noble palma y al nutrirse en cuerpo y alma de saber y de instrucción
Video completo: https://youtu.be/LNqJULh4XTA


Derechos Universitarios: Derechos que tienen todas las personas que asisten a la universidad:
1. Reconocimiento de la condición de alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México
2. Inscripción y permanencia
3. Evaluación académica y acreditamiento de asignaturas
4. Egreso, certificado, diploma, título o grado
5. Méritos universitarios
6. Procedimientos disciplinarios y de responsabilidad
7. Participación activa en la vida universitaria
8. Acceso a servicios bibliotecarios, culturales y deportivos
9. Quejas y denuncias Obligaciones Universitarias https://cutt.ly/I5viCAD
1. Acatar las normas y reglamentos contenidos en la Legislación Universitaria de la UNAM.

2. No falsificar documentos oficiales, como certificados, actas de nacimiento, etc.
3. Evitar hechos que debiliten y perjudiquen a la Universidad.
4. Respetar a sus compañeros en su forma de pensar y ser. No agredirlos física ni verbalmente.
5. Cuidar y respetar las instalaciones de su plantel y de la UNAM.
6. No ingerir bebidas embriagantes o estupefacientes dentro y fuera de los recintos universitarios.
Escuela Nacional PreparatoriaPlantel número 1 - “Gabino Barreda” seencuentraubicada en: Av. de las Torres s/n esq. Prolongación Aldama, Tepepan, Xochimilco




Escuela Nacional Preparatoria, plantel 2 'Erasmo Castellanos Quinto'. Av. Río Churubusco S/N esq. Tezontle, colonia Zapata Vela, delegación
Iztacalco
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 3 "Justo Sierra" Av. Ing.
Eduardo Molina No. 1577, Delegación Gustavo A. Madero https://cutt.ly/k5vp0gt
Escuela Nacional Preparatoria

Plantel 4 'Vidal Castañeda y Nájera' Av. Observatorio No. 170, colonia Observatorio, delegación
Miguel Hidalgo https://cutt.ly/w5vp6LF https://cutt.ly/i5vaxDW
Escuela Nacional Preparatoria, plantel 5 'José Vasconcelos'.

Calzada del Hueso 729. Exhacienda de Coapa, Tlalpan.
Escuela Nacional Preparatoria, plantel 6 se localiza en Corina número 3, Colonia Del Carmen, Alcaldía Coyoacán https://cutt.ly/D5vspvZ https://cutt.ly/f5vsuPy https://cutt.ly/Z5va8Qg
Escuela Nacional Preparatoria



Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez” está ubicada en la Colonia
Merced Balbuena en la Alcaldía
Venustiano Carranza
Escuela Nacional Preparatoria, plantel 8 'Miguel E. Schulz'. Av. Lomas de Plateros s/n, esq. Francisco P. Miranda.
La Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 "Pedro de Alba" está ubicada en la Colonia Magdalena de Las Salinas en la Alcaldía Gustavo A. Madero https://cutt.ly/i5vskHd https://cutt.ly/15vsPCO https://cutt.ly/W5vjLBo
Servicios ENP
Centros de Computo: Los centros de cómputo cuentan con los recursos de hardware necesarios y software, todos los planteles cuentan con acceso a red inalámbrica a través de RIU (Red Inter Universitaria) y PC puma https://cutt.ly/45vbYPe https://cutt.ly/35vbNWQhttps://cutt.ly/35vbNWQ

Laboratorios LACELAC: Espacio que favorece el aprendizaje a través de investigación.

Programa Jóvenes Hacia la Investigación: Promueve e impulsa la investigación de los alumnos hacia áreas específicas, tales como los campos de: Humanidades, Ciencias Sociales y Artes.
Bibliotecas: Espacio donde se organiza, conserva y difunde el conocimiento a través de libros https://cutt.ly/i5vmoya


Mediateca: Centro de aprendizaje dirigido a aprender a hablar algún idioma del extranjero https://cutt.ly/r5vmH3c
Servicio Médico: Los servicios que se prestan en estos consultorios son:

· Atención médica de primer contacto para los alumnos del plantel Atención de urgencias médicas
· Expedición de certificados de salud

· Referencia de pacientes al CMU, al IMSS o a otras instituciones especializadas https://cutt.ly/e5vnNg3
Orientación educativa: La orientación educativa se centra en guiar a los alumnos a través de su viaje por el proceso de aprendizaje del bachillerato https://cutt.ly/n5vm5Is
Estudios Técnicos Especializados: Son un apoyo propedéutico y de orientación profesional para los estudiantes, están en todos los planteles de la ENP https://cutt.ly/W5vrJaM
Actividades Estéticas y artísticas: Son un conjunto de actividades que tienen como objetivo ampliar los “horizontes”de losalumnos https://cutt.ly/95vQODL https://cutt.ly/H5vQ0X1

Actividades deportivas: En los planteles existen espacios físicos para desarrollar diversas disciplinas físicas, tales como: Futbol, Basquetbol, Natación, Taekwondo, etc.

Autoestima
La Autoestima se desarrolla gradualmente durante toda la vida, empezando desde la infancia y pasando por diversas etapas, entre ellas la etapa de la adolescencia.
Durante la adolescencia se confirma la identidad, es decir se identifican las posibilidades, los talentos, laformadeser. Enestaepata semanifiestan ciertos cambios físicos, cognitivos, sociales y afectivos, se desarrolla la capacidad de reflexionar y pensar sobre sí mismo, así como aceptar una nueva imagen corporal.
¿Qué es el Autoestima?
Es la valoración y afecto que tenemos de nosotros mismos. Es decir, la imagen que tienes de ti, la opinión y sentimientos acerca de tus actos, valores, tus conductas. Una persona con autoestima se conoce a sí misma, es consciente de sus cualidades y defectos, actúa independientemente, desarrolla sus habilidades, se acepta a sí misma, asume sus responsabilidades, afronta nuevos retos con entusiasmo, se siente orgullosa de sus logros, expresa sus sentimientos y emociones, es tolerante frente a la frustración y se siente capaz de influir en otras personas
La Autoestima alta o positiva aporta un conjunto de efectos benéficos para nuestra calidad de vida, aumenta la capacidad de afrontar y superar las dificultades personales que se nos presentan con una actitud de confianza personal. Fomenta la capacidad de adquirir compromisos y, por lo tanto, de ser más responsables al no eludirlos por temor.
La autoestima baja o negativa, se refleja cuando falta confianza en nosotros mismos para abordar retos que nos presenta la vida. Evitamos compromisos, nos abruman las responsabilidades, no nos fijamos metas, somos vulnerables a actuar de acuerdo con lo que se espera de nosotros, y no de acuerdo a nuestras propias decisiones.
Tenemos la sensación de insuficiencia e insatisfacción, hay inseguridad de lo que somos capaces de hacer, sentimos que valemos poco, que no somos tomados en cuenta, que merecemos poco o aspiramos muy poco.

Valores Universitarios
Son los principios que rigen u orientan la acción; expresan aquellas formas de conducta que consideramos que valen por sí mismas porque benefician a la comunidad y son: Legalidad. Consiste en actuar con base en las normas yleyes quenosrigen. Lalegalidad no esperfectaniinmutable,pero es la única manera de llegar a una convivencia pacífica y justa al poner límites.

https://cutt.ly/d5vWCXu https://cutt.ly/D5vE c4j https://cutt.ly/35vEJPp
Creatividad: La cualidad para encontrar algo nuevo en lo conocido, es algo con lo que se nace, pero para ser aplicado es necesario cierto esfuerzo.
Cuidado del ambiente: Es la responsabilidad humana de cuidar el mundo donde vivimos, esto incluye: Plantas, animales y seres vivos en general.

Lealtad: Consiste en cumplir los compromisos que asumimos para responder a los que creen en nosotros, manteniendo fidelidad a nuestros ideales https://www.bing.com/imag es/search?view=detailV2&cci d=od0NjxqN&id=FCA631D99
AAD3F1BFE61AF300C2E6EC1
9774E39D&thid=OIP.od0Njxq
NCJK-ndjgbuL0-
A V C
QHaD5&mediaurl=https%3a
%2f%2f1.bp.blogspot.com%2 f-ujCJs- https://cutt.ly/65vTr8m
Innovación: Es el esfuerzo de generar o utilizar conocimiento para mejorar algún aspecto de la vida humana.



Pasión: Es la manera de hacer algo, en este caso es hacer cierta acción con entusiasmo que contagia a los demás https://cutt.ly/15vTQDf
Perseverancia: Consiste en seguir valientemente el rumbo que decidimos tomar, su característica principal es no dejarse vencer fácilmente https://cutt.ly/p5vTNPp
Solidaridad: La solidaridad es utilizar tu energía o empatía para ayudar a personas que necesitan ayuda se caracteriza por hacer algo sin necesidad de algún tipo de compensación https://cutt.ly/V5vYliP
Integridad Académica: Implica actuar honestamente en las actividades en el ámbito académico https://cutt.ly/L5vYLJM
Igualdad: Es la acción de que toda persona sea tomada en cuenta sin tomar en cuenta ningún aspecto físico o social https://cutt.ly/x5vUO2E https://th.bing.com/th/id/R.b6 a4b342f858595f900c21a98e26 fec5?rik=qPmuXX3ooz2XTA&ri u=http%3a%2f%2ftusimagenes de.com%2fwp content%2fuploads%2f2016%2 f02%2figualdad


Calidad de vida: Consiste en el bienestar general de las personas basándose en su alimentación, educación, salud, etc.


5.jpg&ehk=IVVU2bmthA0F%2b g3t3z6i26fIuLw99VJ2ZWRuCw 9uE3U%3d&risl=&pid=ImgRaw &r=0 https://cutt.ly/55vITAu
Compromiso: Es ser fieles a las decisiones que son producto de nuestra libertad.
Amistad: Es saber que contamos con alguien incondicionalmente para que nos estime y comprenda https://cutt.ly/e5vI1Ji

Afán por saber: Impulso de la investigación o el conocimiento https://cutt.ly/85vO7JZ
Equidad de género: Construir bases de una sociedad excluyendo la desigualdad de género https://cutt.ly/m5vAJFu

Responsabilidad: Capacidad de las personas de apelar a las reacciones producidas por sus actos https://cutt.ly/a5vPPIk


Laicidad: Marcar el límite de las creencias religiosas y no hacer uso de la religión en la enseñanza https://cutt.ly/b5vPMeX
Respeto: Tener consideración por cualquier ser vivo https://cutt.ly/z5vAyyN

Autonomía: Actuar o regirse por los ideales de uno mismo https://cutt.ly/K5vAhLO
Libertad de expresión: Derecho fundamental que se basa en decidir, pensar, actuar o hablar como el individuo quiera https://cutt.ly/y5vSqrF


Honestidad: Actuar sincera y transparentemente siendo congruente con lo que se dice y se hace https://cutt.ly/o5vSLYa https://cutt.ly/U5vSAJt

Tolerancia: Se ha definido como la capacidad de admitir que todos los seres humanos tenemos diferentes puntos de vista.
Estrategias meta cognitivas del aprendizaje auto sugestivo
¿Qué es el aprendizaje autorregulado?
Es el proceso por el cual supervisas cada una de tus actividades de aprendizaje. Eso permite tomar decisiones sobre la estrategia que demanda cierta tarea, valorar cuando estas en camino de lograr una meta y cuando se requieren hacer ajustes en el enfoque o tipo de procedimiento que se emplea
La autorregulación requiere estar consciente de:
• La forma como aprendes contenidos, contextos o a partir de experiencias diversas

• Cuáles son las estrategias que te resultan eficientes
• Cuáles son tus talentos o fortalezas
Fases del aprendizaje meta cognitivo
• Planeación: La planeación de las actividades académicas se propicia si tienes establecidas tus metas a corto, mediano o largo plazo. También si sabes administrar u organizar tu tiempo, Planear significa definir las actividades que tenemos que realizar para lograr lo que hemos propuesto y prever o anticipar las consecuencias que nos ocasionaría el no llevar a cabo estas actividades.
• Supervisión: Esta fase consiste en dar seguimiento a tu proceso de aprendizaje
• Autoevaluación: Consiste en valorar o evaluar las acciones que llevaste a cabo para conseguir tus metas