
1 minute read
Isidro Ayora en la presidencia del Ecuador
Después del triunfo revolucionario del 9 de julio de 1925 deja el poder en manos de la Junta Suprema Militar, una vez en el cargo su meta es satisfacer los ideales de la revolución, su principal objetivo era la búsqueda de ´´un régimen de igualdad y justicia para todos los ciudadanos ‘’ (Naranjo. P. 2005 pág. 37). Los deseos de la junta por mantener una sociedad equitativa con justicia y una mejora en la situación económica del país, se dificultaban pues la existencia de un gobierno conformado por varios militares no permitía el progreso del estado por esta razón al cumplirse un año, la Junta Suprema decide dejar el cargo a un grupo más pequeño en donde aparece la emblemática figura de Isidro Ayora siendo este sus primeros indicios dentro de la política de Ecuador.
Isidro Ayora frente a la Junta Suprema se destacó debido a los estudios que había realizado pues fue uno de los primeros en recibir una beca durante el gobierno de Eloy Alfaro alcanzando así su título de Médico en Europa y trayendo con él algunos conocimientos sobre la sociedad europea los cuales ayudarían a su reforma y modernización dentro de Ecuador. La nueva junta que había empezado su gobierno el 10 de enero de 1926 tendría su fin el 13 de mayo del mismo año ya que en esta fecha se nombró presidente de la república a Isidro Ayora ya que este cumplió con las expectativas deseadas por la ex junta militar. Al quedar a cargo absoluto del país y con el apoyo de la junta suprema, Ayora empieza su dictadura en 1926, durante su posesión presidencial realiza un discurso prometedor hacia los ciudadanos:
Advertisement
‘’Sin ambiciones de ningún género alejado siempre del campo de acción de las luchas políticas, vengo a ejercer el mando supremo, animado tan solo por el ardiente deseo de servir a mi Patria en los momentos que corren peligro sus instituciones, en la hora solemne que levanta de todas partes un clamor de renovación ‘’ (Ayora. I. 1926)
Para comprender el gobierno de Ayora se debe tomar en cuenta dos aspectos importantes, este entra al cargo en 1926 como presidente provisional (electo por la J.M.S), pero en su segunda presidencia en 1929 llega a ser presidente constitucional, por esta razón su gobierno se extiende durante 5 años.