
4 minute read
Proceso Constructivo En Edificaciones
Este manual ambiciona dar una información general sobre el desarrollo del proceso de la cons trucción, desde el mismo instante en que se concibe la idea que lo origina, hasta el día en que es puesta al servicio de las personas, de acuerdo con los diversos usos a que pueden ser sometidas estas construcciones. En síntesis el tema describe el proceso constructivo llevado a cabo para la ejecución de edificacio nes del cual se aplican en las construcciones civiles algunos de sus pasos, según la magnitud de la obra. Nos permite apreciar el paso a paso con elementos ilustrativos que enriquecen la comprensión de cada una de las etapas de construcción, pero en este caso centramos nuestra atención en las instalaciones de redes.
Instalación De Redes
Advertisement
a el buen funcionamiento de las edificacio nes, se requiere la- instalación de ciertos servi cios, sin los cuales no será posible hacerlas habi tables, ya sea para vivienda, con fines comercia les, oficinas u otras actividades, por lo tanto es parte de la edificación el proveer estos servicios, dentro de los cuales no deben faltar: Las instalaciones hidráulicas y sanitarias, instalaciones eléctricas y las instalaciones mecánicas.
Instalaciones Sanitarias
En una edificación se necesita evacuar las aguas residuales, lo mismo que las aguas lluvias, esto se logra colocando en la edificación una red de evacuación la cual las conduce a las redes de alcantarillado o a cualquier otro sitio conve niente cuando no se dispone de alcantarillado.
La instalación puede hacerse de dos maneras:

Sistema Unitario: Evacuar todo tipo de agua para una sola red de tuberías.

Sistema Separado: Se usan dos redes separa das, una para la evacuación de aguas lluvias y otra para las aguas negras. Se usa este sistema cuando hay alcantarillado independiente y cuando al agua usada se le da un tratamiento posterior. Toda instalación se considera dividida en dos partes: red vertical y red horizontal. La red ver tical está comprendida entre las válvulas de de sague y sumideros de recogida de aguas residua les y aguas lluvias respectivamente, hasta las ca jas de inspección al pie de las bajantes.

Instalaciones Hidraulicas
El suministro de agua potable es un servicio pú blico prestado por entidades oficiales o priva das y en forma general comprende los siguien tes aspectos:
Captación Del Agua
El agua realiza un ciclo permanente en la natu raleza, se evapora de la superficie del mar, de los ri'os, lagos y lagunas, embalses y de la super ficie vegetal y las creadas por el hombre (vías cubiertas, plazas). El vapor se eleva y satura el aire; luego al enfriarse el aire, la humedad con tenida se convierte en pequeñas gotas de agua, granizo o nieve y se precipita a la tierra en for ma de lluvia o nevadas: Del agua que cae, una parte es tomada por las plantas, otra corre por la superficie del terreno, otra se introduce en el terreno y forma los depósitos subterráneos y empieza luego a evaporarse de las diferentes su perficies iniciándose nuevamente el ciclo. El agua puede captarse de la superficie de la corteza terrestre cuando se toma del agua llu via; de los ríos, lagos, embalses o del mar. También puede captarse del subsuelo y es cuan - do se extrae de corrientes y lagos subterráneos, agua existente en cuevas así como el agua in clu ída en el subsuelo.

Conducción Del Agua
El agua se conduce a través de tuberías disei'ía das para soportar presiones apreciables pudien do ser estas de: hierro galvanizado, asbesto-ce mento, PVC. En los edificios la tubería se tiende en I ínea recta y paralela a las paredes y techos. Estas tu berías son fijadas con ganchos o abrazaderas quedando cubierta por los pañetes y demás aca bados. Las tuberías para transporte de agua caliente se deben aislar de los muros, debido tanto a la di latación a que están sometidos como a la pérdi da de calor producida por transmisión a las pa redes. Además de las tuberías y todos los accesorios se usan en las instalaciones hidráulicas, griferías con mezclador de agua caliente y fría y un va - riado número de equipos para disponer del agua en la forma adecuada.


Instalaciones Auxiliares
Las instalaciones hidráulicas también abarcan la construcción de instalaciones auxiliares, las cuales son: Instalaciones elevadoras de pres1on: si la pre sión suministrada por la compañía de acueduc to no es suficiente para subir el agua a los últi mos pisos de un edificio elevado, deben insta larse sistemas elevadores de presión o de bom bee. Instalaciones contra incendios: deben proveer se tomas de agua contra incendios y reservas para lo mismo.

Instalaciones Auxiliares
La energía eléctrica se obtiene en la centrales a partir de generadores eléctricos impulsados por turbinas de vapor o de turbinas que aprovechan la fuerza hidráulica, la energía producida es lle vada a las redes de distribución y éstas a los ho gares, fábricas y otros lugares de consumo
a) Elementos que componen las instalaciones eléctricas
En las instalacióries eléctricas se utilizan múlti ples elementos y aquí solo se mencionan los más utilizados. Para cada clase hay una serie de variantes ideadas para ser -acomodadas en cada caso en particular. Dentro de los elementos están: Conductores para corriente alta. Conductores para instalaciones de telecomu nicaciones. Material de conducción. Pequeño material de instalación (enchufe, in terruptores, tomacorriente) .. Elemento de protección (fusibles, interrup tores de protección, interruptores automáti cos). Tableros para contadores y distribuidores.
Instalaciones Mecanicas y Especiales
Las instalaciones mecanicas y especia les com prenden la ejecución de las actividades para la colocación de equipos con dos fina l idades bien definidas: transportar y crear ciertas modifica ciones en el ambiente adecuándolo para lograr el mayor bienestar en los usuarios de las ed ifi caciones. Dentro de las instalaciones están:
a) Ascensores

Se utilizan para el transporte vertical de perso nas y carga. Los ascensores se justifican cuando la construc ción es de más de dos (2) niveles y se necesita un medio para sub ir o bajar sin esfuerzo de las personas. Los elementos constructivos en los ascensores son: el pozo del ascensor con su parte superior e inferior, rec into de l grupo propu lsor y las po leas.
b) Cintas transportadoras
Es un medio de transporte para tráfico horizon tal o inc linado de personas. Se instala para el transporte de gran número de personas en esta ciones de transporte, recint
