
7 minute read
Topología de Redes
Anillo Anillo
Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes. Los dispositivos se conectan directamente entre sí por medio de cables. Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente.
Advertisement
Ventajas Ventajas Desventajas Desventajas
• El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras. • Arquitectura muy sólida. • El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
• Requiere menos cable que una topología estrella • La falla de una computadora altera el funcionamiento de toda lea red.
• Una de las desventajas principales es la dificultad para añadir más computadoras a la red, porque el cable corre en un circulo cerrado y es necesario romper el aro en un punto para insertar la nueva computadora. .
Doble Anillo Doble Anillo
La topología de anillo doble es igual a la topología de anillo, con la diferencia de que hay un segundo anillo redundante que conecta los mismos dispositivos. En otras palabras, para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red, cada dispositivo de red forma parte de dos topologías de anillo independiente. La topología de anillo doble actúa como si fueran dos anillos independientes, de los cuales se usa solamente uno por vez. En lugar de un anillo, hay dos para aumentar la fiabilidad de la red.
Ventajas Ventajas
●Redundancia, porque si falla el primer anillo queda el segundo. ● Otra ventaja podemos mencionar que incrementa la confiabilidad y la flexibilidad de la red. ● Alto numero de estaciones de abajo por segmento.
Desventajas Desventajas
● Baja inmunidad al ruido. ● Ancho de banda limitado. ● Alto costo de los equipos.

Árbol Árbol
La Topología Árbol es aquella en la que la conexión se da de forma jerárquica, o en forma de árbol, como su nombre lo indica, ya que posee un nodo conectado a otros en forma ramificada. La distribución de la información en forma jerárquica es posible gracias al enlace troncal, que consiste en un cable con capas ramificadas.
Ventajas Ventajas Desventajas Desventajas
• Permite conectar mas dispositivos. • Permite priorizar las comunicaciones de distintas computadoras. • Se permite conectar más dispositivos gracias a la inclusión de concentradores secundarios. • Permite priorizar y aislar las comunicaciones de distintas computadoras. • Se requiere más cable.
• La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
• Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. • Es más difícil su configuración.

Bus Bus
Es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. Su principio de funcionamiento se basa en un cable largo, que actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
Ventajas Ventajas Desventajas Desventajas
• Esta topología es bien simple y fácil de arreglar. • Es relativamente más económica ya que requiere menos cableado a diferencia de las otras topologías. • La topología de bus es especialmente cómoda para una red pequeña y temporera. • Puede producirse degradación de la señal. • Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos. • Limitación de las longitudes físicas del canal.

Estrella Estrella
Topología en la cual las estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él. Todas las estaciones están conectadas por separado a un centro de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no están conectadas entre sí.
Ventajas Ventajas
• Estructura simple • Cada PC es independiente de los demás • Facilidad para detectar PC que estén causando problema en la red • Control de tráfico centralizado.
Desventajas Desventajas
• Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo. • Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
• Su funcionamiento depende del servidor central .

Malla Malla
La topología en malla es una topología en la cada nodo o computadora esta conectado a las demás computadoras. De esta forma es mas fácil llevar los mensajes de una computadora a otra computadora por diferentes caminos. En esta topología todas las computadoras están interconectadas entre sí por medio de un tramado de cables. Esta configuración provee redundancia porque si un cable falla hay otros que permiten mantener la comunicación.
Ventajas Ventajas
• Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico. • No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento. • Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.

Mixta Mixta
La topología mixta es un tipo de topología de red que utiliza dos o más topologías de red diferentes. Esta topología contiene una combinación de la topología de bus, topología de malla, topología de anillo y topología de estrella. La topología determina cómo quedará constituida una red. Contiene el diseño de la configuración de los enlaces y nodos para relacionarse entre sí. Esta configuración resulta indispensable para estipular cómo será el desempeño de la red.
Ventajas Ventajas Desventajas Desventajas
La topología mixta de red tiene muchas ventajas. Estas topologías son flexibles, confiables y tienen mayor tolerancia a fallas. La principal ventaja de la estructura mixta es el grado de flexibilidad que proporciona, ya que hay pocas limitaciones en la estructura de una red como tal que una configuración mixta no pueda adaptar. • Cada topología de red tiene sus desventajas particulares. Por tanto, a medida que crezca la complejidad de la red también crecerá el requerimiento de experiencia y conocimientos necesarios por parte de los administradores de la red para que todo funcione de forma excelente.



Topología de Redes Topología de Redes
Personal Área Personal Área Network Network (PAN) (PAN) Local Área Local Área Network Network (LAN) (LAN) Metropolitana Metropolitana Área Network Área Network (MAN) (MAN)
(Personal Área Network - Red de Área Personal). PAN es una red informática para interconectar dispositivos centrados en el espacio de trabajo de una persona individual. Un PAN proporciona transmisión de datos entre dispositivos tales como computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y asistentes digitales personales. Una LAN (Local Area Network, red de área local) es un grupo de equipos pertenecientes a una misma organización y conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
Una red de área local es una red en su versión más simple. Una red de área metropolitana (MAN) es una red informática que conecta computadoras dentro de un área metropolitana, que podría ser una sola gran ciudad, múltiples ciudades y pueblos, o cualquier área grande con múltiples edificios. Un MAN es más grande que una red de área local (LAN) pero más pequeño que una red de área extensa (WAN).
Wide Área Wide Área Network Network (WAN) (WAN) Virtual Private Virtual Private Network Network (VPN) (VPN) Global Area Global Area Network Network (GAN) (GAN)
Una red de área amplia, o WAN (Wide Area Network en inglés), es una red de computadoras que une e interconecta varias redes de ámbito geográfico menor, por ejemplo redes de área local, aunque sus miembros no estén todos en una misma ubicación física. Una red privada virtual, o VPN, es una conexión cifrada a través de Internet desde un dispositivo a una red. La conexión cifrada ayuda a garantizar que los datos confidenciales se transmitan de forma segura. Evita que personas no autorizadas espíen el tráfico y permite al usuario realizar trabajos de forma remota. La tecnología VPN es ampliamente utilizada en entornos corporativos. Una red de área global (GAN) se refiere a una red compuesta de diferentes redes interconectadas que cubren un área geográfica ilimitada. El término es sinónimo de Internet, que se considera una red de área global.

Punto a Punto Punto a Punto (Peer to Peer) (Peer to Peer)
Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos modos.
Cliente Servidor Cliente Servidor
Los servidores ponen a disposición de sus clientes recursos, servicios y aplicaciones. Consiste básicamente en un cliente que realiza peticiones a otro programa (el servidor) que le da respuesta. Aunque esta idea se puede aplicar a programas que se ejecutan sobre una sola computadora es más ventajosa en un sistema operativo multiusuarioo distribuido a través de una red de computadoras.
