4 minute read

Educación superior: ¿Pública o privada?

Nuestro país goza de una educación superior que apunta hacia la calidad, la excelencia y la accesibilidad por medio de la regulación de su correcto funcionamiento, por parte principalmente de dos entidades, CONARE y CONESUP .

CONARE es el Consejo Nacional de Rectores, y está conformado por el Director de la Oficina de Planificación Superior y los rectores de las universidades estatales en nuestro país (Tecnológico de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, Universidad Nacional y Universidad Técnica Nacional) . Su función es velar por el ejercicio de la autonomía universitaria y la coordinación para la marcha adecuada de la educación estatal superior . Fue instituido en los años setenta y se instituye jurídicamente en el año 1977 y desde entonces su propósito es aportar al desarrollo del país .

Advertisement

Se trata de una entidad que por medio de sus valores busca el ejercicio del derecho a la educación por medio de responsabilidad y altos parámetros de compromiso y excelencia .

El CONESUP (Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria Privada), tal y como su nombre lo indica, es el ente que regula la educación superior privada en nuestro país . Se trata de un órgano adscrito al Ministerio de Educación Pública que se encarga de la regulación de la educación superior privada en nuestro país .

Universidad de Costa Rica, centro de educación superior público .

Cumple varias funciones, como la autorización del funcionamiento de las universidades privadas (cuando cumplan los requisitos), la aprobación de las tarifas de las mismas, la aprobación de los planes de estudio y sus modificaciones y la vigilancia por lo anterior . Vela por el respeto por la libertad de enseñanza (garantizada constitucionalmente) bajo la inspección estatal y por la libertad de cátedra (amparada también por la Constitución) . Este consejo está integrado por el Ministro de Educación y Presidente del Consejo, además de un representante titular y uno alterno de CONARE, colegios profesionales, universidades privadas y un representante titular de MIDEPLAN .

Importancia

Las universidades tienen un papel importante en el desarrollo económico, cultural y social en nuestro país . Son cuna de personas con peso en la política y la cultura, casa de innovaciones tecnológicas que repercuten en el extranjero, y son además espacios que permiten que proyectos que benefician nuestra sociedad en áreas como la salud, la educación y el arte puedan destacar . CONESUP es un órgano de suma importancia en nuestro país, pues desde hace 40 años promueve la excelencia de la educación universitaria privada . Si este tipo de formación no estuviera regulada ni supervisada, la calidad de profesionales en nuestro país y de programas educativos no podrían satisfacer los requerimientos de un mercado laboral que evoluciona y exige más cada vez, y aún más, las necesidades de una sociedad que requiere de personas con mayor sensibilidad a su entorno y a las situaciones sociales en las que pueden ser actores y promotores de cambios . Además, CONESUP vela por que los costos de la educación superior universitaria privada sean justos y competitivos, haciendo accesible la formación a una mayor población . Vigila que la libertad de cátedra y de enseñanza (ambas de carácter constitucional) sean ejercidas . CONARE cumple una función de auditoría en la calidad de la educación universitaria, pero del sector público . Regula y aprueba también los costos que las universidades estatales deben manejar, garantizando una educación superior accesible para la mayor parte de la población de nuestro país, lo cual impacta directamente en el desarrollo social .

La educación superior dentro de un marco legal

El hecho de que exista un marco legal que delimite el funcionamiento de las instituciones educativas superiores de nuestro

Universidad San Marcos, centro de educación superior privado .

país y que regule sus actividades para que sean realizadas de manera acertada, previene que estudiantes y docentes sean víctimas de abusos vinculados con la educación, algunos de ellos mencionados por Ángel Ruiz en el año 2000 . Dentro de este conjunto de asuntos que se vinculan con la calidad académica, se encuentra la búsqueda de un ordenamiento jurídico apropiado que tipifique y sancione el “delito académico”, aquel que va desde la venta de tesis y el lavado de títulos hasta la convalidación dolosa de créditos para favorecer el traslado de estudiantes o la graduación indiscriminada, con la menor exigencia de calidad . (Ruiz, 2000, p . 138) . Además, este marco garantiza el ejercicio del derecho a la educación, la libertad de enseñanza y la libertad de cátedra en todo el quehacer académico universitario en nuestro país .

DIFERENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PÚBLICA PRIVADA

ESTADO

FINANCIAMIENTO

COSTOS AL ESTUDIANTE

CENTROS EDUCATIVOS

OFERTA EDUCATIVA

REGULACIÓN CAPITAL PRIVADO

5

DIVERSIDAD DE ÁREAS MÁS DE 50

ÁREAS

ESPECIALIZADAS

CONARE CONESUP

FUENTES DE REFERENCIA EN EL ARTÍCULO

CONESUP

CONARE

This article is from: