5 minute read

Conoce más sobre los animales de servicio

Es sorprendente, pero, muchas personas no conocen la función de los perros de servicio y piensan que si no eres invidente no deberías tener uno”

Advertisement

Los perros de servicio son entrenados para realizar un trabajo duro cada día, ya que deben asegurarse de que sus cuidadores estén en todo momento bien cuidados y seguros. Son importantes para miles de personas con diferentes tipos de discapacidades, ya sea visual, un trastorno convulsivo, diabetes o cualquier otra, como física, emocional o mental.

Si estás interesado en obtener un perro de servicio, tal vez te interese saber que en Puerto Rico existe el grupo Perros de Servicio Puerto Rico, mediante el cual puedes aclarar tus dudas, pues ofrece al público en general orientación sobre los perros de servicio.

“Es sorprendente, pero, muchas personas no conocen la función de los perros de servicio y piensan que si no eres invidente no deberías tener uno”. Otras creen que, simplemente, su dueño le compró un chaleco a su perro para poder llevarlo a todos lados.

Perros de Servicio Puerto Rico está compuesto por cuatro personas que manejan las páginas y organizan las actividades: Amanda Rivas, Julymar Santiago, Paola Febles y Amanda García. Todas ellas cuentan con perros de servicio, los cuales las ayudan con sus discapacidades en el día a día y les han brindado la independencia de poder hacer las cosas con más seguridad, sabiendo que, de ser necesario, sus perros las van a ayudar.

Fotos: suministradas Sophie Perez @trailswiththem

<< viene de la página anterior

Destacan que la mejor forma de describir sus relaciones con sus perros de servicio es que son un equipo.

“Nosotras nos aseguramos de que nuestro perro permanezca bajo control en todo momento y ellos se aseguran de que nosotros también lo estemos de cierta manera”, asienten.

Es importante saber que cada perro puede ser entrenado para hacer un trabajo en particular, ya sea alertando sobre una condición médica, buscando ayuda para que sus dueños puedan ser monitoreados o estabilizados.

Sin embargo, es importante conocer las diferencias entre un animal de servicio, uno de terapia y uno de soporte emocional. A continuación, las explicamos.

UN PERRO DE TERAPIA

Es aquel que se usa para dar terapias a pacientes en los hospitales, centros de envejecientes, escuelas o en una corte de justicia.

Estos son utilizados para brindar un poco de alegría a las personas o como apoyo emocional en el proceso que están pasando. Para ello, deben ser entrenados y pasar por unas certificaciones especiales.

A esta categoría también pertenecen los animales que se utilizan en las terapias asistidas por animales, donde la especie del animal puede variar.

Debes tener en cuenta que este deberá estar entrenado para poder asistir en la terapia.

UN ANIMAL DE APOYO EMOCIONAL

Son aquellas mascotas que con solo su presencia ayudan a sus dueños. Son recomendadas cuando la persona padece de discapacidades mentales.

Tu médico deberá darte una carta donde exprese la razón por la que necesitas su compañía. Estos no requieren ningún tipo de entrenamiento.

La Ley para Personas con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) no reconoce el apoyo emocional como una tarea, por lo que este tipo de mascotas, que también se conocen por sus siglas en inglés, ESA, no son lo mismo que los perros de servicio y no tienen acceso público en lugares donde no permitan mascotas.

No es necesario que un ESA sea un perro, ya que no tienen una restricción de especie.

UN ANIMAL DE SERVICIO

Bajo la Ley ADA es definido como un perro o caballo miniatura que está entrenado con tareas específicas para mitigar la discapacidad de la persona.

Aunque, generalmente, se piensa que los animales de servicio son solo los perros guías, en realidad existen una variedad de perros de servicio.

ESTOS INCLUYEN:

GUÍAS:

Son los que ayudan a la persona no vidente a navegar a través de obstáculos. También en esta categoría están los que hacen un trabajo similar, pero para una persona sorda a la que le dejan saber de cosas que pasan a su alrededor.

ALERTAR MÉDICA:

Estos pueden alertar sobre migrañas, problemas del azúcar, epilepsia, desmayos, problemas del corazón y otras condiciones de salud.

PSIQUIÁTRICO:

Estos son los que ayudan con discapacidades mentales. A diferencia de un ESA, estos se entrenan con las tareas específicas para mitigar la discapacidad. Son recomendados cuando la discapacidad afecta en la vida diaria fuera de la casa.

MOVILIDAD:

Son aquellos que se entrenan para ayudar a la persona a abrir puertas o gabinetes, o a ayudarles a pararse y a sentarse.

También puede haber los que conocen como multiuso porque son perros que pueden ofrecer una combinación de varios servicios.

La preparación de un animal de servicio comienza en el momento que escoger al perro perfecto para ayudarte con tu discapacidad. No importa la raza, pues cualquier perro puede ser un perro de servicio, aunque, antes de escoger al perro, deberás tener en cuenta las tareas que va a realizar, puesto que muchas tareas requieren que el perro tenga cierto tamaño o peso para poder llevarlas a cabo. Recuerda que la Ley ADA solo reconoce a los perros y a los caballos miniatura como animales de servicio.

Una vez se tengas al perro, se empieza por exponerlo a diferentes sonidos y escenarios para que se vaya acostumbrando. Este entrenamiento puede ser realizado por el mismo dueño o por un profesional. Se le enseña lo que es obediencia básica, avanzada con distracciones y las tareas específicas que la persona necesite para que este pueda mitigar la discapacidad.

Una vez entrenado, podrá acompañar a su dueño a todas partes, siempre y cuando no sea un sitio estéril, como, por ejemplo, la cocina de un restaurante, el área de quemados de un hospital o una sala de cirugía.

Tener un perro de servicio va más allá de llevar a nuestra mascota a todas partes. Es una necesidad que conlleva una responsabilidad.

Si tienes alguna discapacidad y te interesa saber si un perro de servicio te puede beneficiar, busca en Facebook como Perros de Servicio Puerto Rico o escribe a perrosdeserviciopr@gmail.com para que te ayuden con el proceso.

This article is from: