5 minute read

Mónica y Penélope: amor incondicional

MÓNICA

Y PENÉLOPE:

Advertisement

Además, comencé a conocer más sobre los derechos de los animales. Me di cuenta de que no solo es comprarlos y tenerlos en tu casa y ya. Yo diría que todo nació a partir de esos momentos”

Por: Ivonne Hernández

Para la comediante Mónica Pastrana tener mascotas es algo muy natural, pues, desde pequeña, tuvo animales -desde perros y hasta un pato al que llamó Didi- en su hogar en Manatí.

Durante esa época de su niñez, la ex reina de belleza y actriz no había tomado en cuenta que tener animales domésticos representaba una gran responsabilidad, pues la tarea no solo implica darles comida y bañarlos, sino que hay comprometerse a atenderlos como se hace con cualquier otro miembro de la familia.

Ya de adulta adquirió esa conciencia, la que se solidificó cuando recibió de regalo a su querida Penélope, una perra schnauzer que se ha convertido en su compañía fiel. Desde entonces, ha participado en campañas para concienciar sobre el maltrato a los animales.

De eso nos habló la intérprete de

‘Betty’ en la comedia ‘Men And The

City’, del programa ‘Raymond y sus amigos’, en una entretenida entrevista con Boripet Magazine. ¿Cómo surge su amor por los animales? Por lo que cuenta, parece ser una consecuencia lógica de su crianza en un hogar en el que siempre hubo mascotas, pero, el descubrimiento de ese nuevo amor se dio después.

“En casa siempre había mascotas.

Yo recuerdo que en algún momento tuvimos seis poodles. También hubo love birds”, comentó Mónica, al resaltar que, aunque siempre le gustaron, “no fue hasta que conocí a Suzette Bacó -cuando trabajamos en Univision en ‘Locas de atar’- que ella me empezó a educar sobre los animales. Casualmente, mi mamá me regaló a Penélope para mi cumpleaños número 21”, contó emocionada. Así fue como su amor e interés por los animales se intensificó más, pues la crió desde pequeña.

“Además, comencé a conocer más sobre los derechos de los animales. Me di cuenta de que no solo es comprarlos y tenerlos en tu casa y ya. Yo diría que todo nació a partir de esos momentos”, comentó.

Penélope tiene diez años y aunque es una senior citizen, pues, según las tablas de equivalencia para las mascotas, eso corresponde a 69 años en perros medianos, “¡tiene una energía! No sé si es por cómo la crié, porque yo acostumbro a llevármela a todas partes. Ella se monta en el carro sola y siempre está activa. Gracias a Dios, está súper saludable”, compartió, al agregar que Penélope es “bien ñoña”.

“Le gusta jugar, le encanta tener sus juguetes. Entiende muchas palabras y los comandos. Es bien atenta e inteligente. Pero, sobre todo, es bien cariñosa y está pendiente de mí todo el tiempo. Eso es lo más chulo de ella”, dijo Mónica, mientras sus ojos se iluminaban.

De otra parte, Penélope tiene un carácter muy particular, ya que, aunque a la actriz le encanta llevarla a la playa, a ella no le gusta el agua. “Cuando está en la orilla, se echa para atrás”, dijo, y aseguró que bañarla “es otro problema… tampoco le gusta que la carguen, se pone trinca; y, cuando la quiero bajar de la cama, se molesta”.

Para Mónica, la parte más difícil de tener una mascota es, probablemente, separarse de ella. “Como siempre estoy pendiente a ella, para mí es difícil cuando no puedo llevarla a algún sitio conmigo. Uno se queda pensando en el perro como si fuera una persona… si comió, si tomó agua. También es difícil mantener los cuidados que requiere y la parte económica”, aceptó, a la vez que destacó que estos son aspectos que discute con las personas que le comentan sobre su deseo de tener una mascota.

Fotos: Kelvin Sánchez

<< viene de la página anterior

“Es una responsabilidad bien grande y conlleva una inversión económica. Son como las personas, que se enferman, necesitan atención y comida”, enfatizó.

Sin embargo, la parte más reconfortante de tener a Penélope en su vida, además de la compañía que le ofrece, es su lealtad incondicional, la cual es recíproca.

“Los perros están ahí para ti, no importa lo que pase o cuán triste o enojado estés. El famoso cliché de que ‘el perro es el mejor amigo del hombre’ es verdad porque su lealtad y su amor son incondicionales”, afirmó.

A las personas que deseen tener un perro les da varias recomendaciones.

“Cuando son pequeños, es como tener un bebé. Hay que educarlos y tenerles paciencia. También hay que dedicarles tiempo y requieren de cariño. No es dejarlos en el patio amarrados, así lo veo. Si la persona piensa que es comprarlo, tenerle juguetes y dejarlo en la casa, pues no. A veces uno pasa malos ratos porque no les tiene paciencia. Pero, una vez ellos se adaptan y entienden el entorno y tus comandos, es fácil”, asegura, para añadir que a quienes están preparados, “yo les recomiendo que lo hagan. ¡No se van a arrepentir, los perros nos enseñan muchísimo!”.

Sobre su participación en campañas educativas sobre el rescate de animales, su principal motivación es Penélope.

“El amor que siento por ella es el mismo que siento por todos los perros que me encuentro por la calle o los perros de mis amigos. A veces se me hace difícil participar en este tipo de campañas porque saber que hay perros que no son cuidados y que son abandonados me afecta. Pero, precisamente, por eso necesitan personas como nosotros que estén dispuestos a recordarle al resto del mundo que existen y que tienen derechos”, afirmó con seguridad, mientras opinó sobre cómo se puede resolver el problema de problema de perros realengos.

Opina que el tema de los animales debe incluirse en el currículo de

las escuelas y, del mismo modo, hay que educar a los padres para que, al llevar a ese animal a la casa, sepan la responsabilidad que supone tener una mascota.

“También creo que el gobierno, que crea tantas campañas y gasta tanto dinero en otras cosas, debe ayudar a los rescatistas y a los albergues. Estas personas aportan de su dinero y de su tiempo -sin recibir ayudas- por amor a los animales y por darles una buena vida. Ellos merecen un reconocimiento por lo que hacen. Hay que hablar de estas cosas para que la gente cree conciencia y cambie el switch”, concluyó diciendo.

This article is from: