
1 minute read
Cómo cuidar a perros o gatos si eres positivo al COVID-19
by Boripet
Por Tatiana Báez Calderón Tecnóloga Veterinaria Licenciada
La Organización Mundial de la Salud y la Organización de Médicos Veterinarios de Estados Unidos confirmaron que el COVID-19 NO es una enfermedad que pueda afectar a nuestras mascotas. Aunque los perros y los gatos sí se pueden enfermar por otros tipos de coronavirus, que es el nombre con el cual se conoce a un grupo de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos, no se pueden contagiar con el COVID-19, ya que este solamente se puede transmitir de humanos a humanos. Sin embargo, ante la poca información que se tiene sobre este virus, los veterinarios sí recomiendan a las personas contagiadas que eviten el contacto con sus mascotas, debido a que aún no se sabe a ciencia cierta si este virus puede generar la propagación o la mutación de otro tipo de coronavirus que pueda transmitirse de animales a seres humanos. Por esta razón, te ofrecemos algunas recomendaciones para proteger a tus mascotas y evitar la propagación de este virus: 1. Si tienes síntomas de catarro o eres un caso positivo del
Advertisement
COVID-19, evita pasear a tu mascota y compartir directamente con ella mucho tiempo. Si no tienes más opción que sacar a tu mascota, recuerda que luego de cada paseo debes desinfectar sus patas, al volver a la casa. Y evitar el contacto directo con ella. 2. Si no tienes a otra persona que pueda hacerse cargo de tu mascota durante el tiempo que debes permanecer aislado o estés enfermo, usa mascarilla y guantes cuando toques los objetos o la comida de tu mascota. 3. Lávate las manos con agua y jabón con frecuencia por 20 segundos. 4. Desinfecta pisos, camas, objetos y superficies que entren en contacto con la mascota.

Si tu mascota llegara a presentar cualquier síntoma de enfermedad, llama inmediatamente a su veterinario e informa la situación. NO te presentes en el hospital veterinario si tienes síntomas del COVID-19.