
8 minute read
Elisabetta Gnone, página


Advertisement


Sobrecubierta del nuevo libro de Elisabetta Elisabetta Gnone

Queridos amigos lectores...
Quince años. Son los que han pasado desde que en 2006 esperaba con ansiedad la reacción de los lectores al primer libro de la saga. Se titulaba Fairy Oak. El secreto de las gemelas. Fue el principio de una larga y encantadora aventura que aún perdura.
Intenté alejarme de Fairy Oak y dedicarme a otras historias. Pero las voces del pueblo no dejaban de llamarme. “Vuelve”, me decían. “¿No estuviste bien aquí?” Oh, sí, muy bien. Marcharme fue doloroso, pero todo viaje tiene un principio y un final, me repetía. Regresar podría ser peligroso, podría llevarme una decepción. ¿Y si ya no encuentro lo que dejé? Temores infundados. Me equivocaba. Cuando he vuelto a poner el pie en el arrecife, cuando he recorrido los senderos del matorral, en cuanto me he adentrado en los Bosques Altos o he embocado la calle que pasa bajo el arco y termina en la plaza, me he sentido como en casa. He visto de nuevo a Roble y muchas caras hermosas y familiares, aunque algo envejecidas. He vuelto a percibir los olores: del viento, de la sal, de los prados en flor, de las chimeneas encendidas, de juguetes y galletas. He oído otra vez el eco de la marejada, el restallar de las velas y de la colada tendida, las risas de los niños, el vozarrón del gran árbol: “¡Bienveniiida!”, me ha recibido festivamente. «¿Traaaes contiiigo a los demááás?” “Sí”, le he contestado, “están aquí mismo, esperando a leer más sobre ti y sobre todos vosotros. Verás, he tenido noticia de una historia perdida, o mejor dicho, olvidada, y me gustaría contársela. Pero necesitaré vuestra ayuda...”
“¡Con mucho gusto!”, se han ofrecido enseguida las gemelas, dándome una bonita sorpresa. Queridas Vainilla y Pervinca, cuántos años han pasado. Sin embargo, descubriréis que siguen siendo las mismas, aunque con muchas novedades. Las sabréis de sus propios labios. ¿Las reconoceréis? Estoy convencida de que sí; han cumplido años, es cierto, pero siguen siendo tan opuestas como el día y la noche. Y se alternarán en contaros su vida cotidiana y en recordar las mil aventuras que vivieron en su juventud.
VUESTRAS PREGUNTAS
¿Existe ya una película de Fairy Oak? No, por ahora la historia solo está contada en los libros.
¿Te gustaría que se hiciera una película, con actores o de dibujos animados? Por un lado me gustaría, por otro temo que me desilusionase. Cada uno de nosotros se ha imaginado Fairy Oak a su manera, los ambientes, las voces... ¿Qué impresión causaría encontrarse delante de una casa de los Periwinkle completamente distinta de como se la había imaginado? ¿Y si las voces de los protagonistas no te gustaran? Los actores y actrices, por buenos que fueran, nunca serían de verdad Vi, Babú, Flox o Grisam... ¿Qué pensáis vosotros?



Se detendrán en una en concreto: la del año de la ballena. Ah, fue una locura, al menos según Pervinca. Duró casi un año entero, diez meses para ser precisa, en los cuales ocurrieron tantas cosas que no sabría por cuál empezar. Ah, sí, la clase de Historia, todo empezó con ella. Terrible. Luego prosiguió con un pequeño accidente del profesor Enormous, y se complicó cuando Vi descubrió cierta leyenda. Aunque, bien mirado, quizá en aquel punto el asunto ya se había complicado debido a una costumbre nocturna de la Banda del Capitán y a un perro que salvar.
Ciertamente, la participación de los amigos de siempre, Grisam, Flox, Shirley, Acantos, Nepeta, Francis y muchos nuevos chicos y chicas del pueblo, hizo realmente especial cada momento de aquel año. Encontraréis sus bonitos rostros en los álbumes de fotos de Vi y Babú, dos cuadernillos en color de dieciséis páginas cada uno, con las preciosas ilustraciones de Valeria Turati, que siempre ha sabido captar magníficamente la belleza natural de aquellos lugares.
Y os acompañarán en la lectura, intercalados en el texto, los dibujos en blanco y negro de Claudio Prati, que también ha hecho la sobrecubierta y la cubierta del libro. ¿Sentís curiosidad? Yo la sentía y, ahora que sé cómo están aquellos jóvenes, qué hacen y en qué se han convertido, no estoy decepcionada en absoluto. Espero que tampoco lo estéis vosotros cuando descubráis su destino.
Así pues, ¡bienvenidos de nuevo a Fairy Oak! O bienvenidos simplemente si nunca habéis estado.
Este es el octavo libro de la serie y puede que algunas cosas se den por sabidas. Por eso, al final de la historia encontraréis unas “Notas en libertad” que explican usos y costumbres, lugares y nombres del pueblo del Roble Encantado. Si aun así al final de la lectura hay algo que no os haya quedado claro, solo tenéis que escribirme.
Es bonito reencontraros aquí. Con todo mi cariño y amistad, No existe nadie a quien no le guste escuchar una bonita historia. O leerla en silencio con alguien a quien se quiere.



¿Cuál es tu personaje favorito? ¿Aparte de Vi y Babú, de Felí y Tomelilla? Es difícil decirlo, los quiero a todos, pero me ha sorprendido Pajarito y me apasiona Talbooth.
¿En quién te has inspirado para crear estos personajes? En las sensaciones que me han dejado algunas personas, y en amigos.
Ahora que he terminado el libro, no sé adónde ir. Ve en busca de otro libro que te haga soñar. Ya vislumbro la luz de un nuevo mundo, las copas de sus árboles, las torres de sus reinos...
La historia perdida

Un pueblo, una ballena, una leyenda antigua. Vuelve la Banda con una nueva aventura.

LA TRAMA DEL LIBRO
El tiempo ha pasado y en Fairy Oak han cambiado muchas cosas, y puede suceder que se caiga en la melancolía al mirar viejas fotografías mientras se toma el té y recordar a viejos amigos y grandes aventuras. Pero cuando los recuerdos arriban al año de la ballena, los corazones tienden a latir de-

Con ocasión del 15º aniversario de la saga, una nueva historia nos lleva de vuelta a Fairy Oak


prisa y las caras a sonreír. ¡Qué año aquel!
Todo comenzó con una clase de Historia, continuó con una leyenda y se complicó cuando cada alumno de la honorable escuela Horace McCrips tuvo que hacer el árbol genealógico de su familia. Indagando en los archivos, las gemelas Vainilla y Pervinca, con sus amigos de siempre, siguen el rastro de una historia perdida y de sus misteriosos protagonistas. Y mientras su mirada nos devuelve al maravilloso valle de Verdellano, se reafirman viejas amistades, nacen otras, surgen nuevos amores y se desvelan sueños que se hacen realidad.




Vista del embarcadero del pueblo de Fairy Oak Pervinca en el huerto

La Habitación de los Hechizos

Primera lección de vuelo: ¡no miréis abajo!

Honorabilísima BRUJA TOMELILLA

Da igual que seáis mágicos de la Luz o de la Oscuridad, ¡si miráis abajo caéis!


Así que no lo hagáis, no miréis abajo. Insisto en este punto porque, en cuanto vuestros pies se despeguen del suelo, instintivamente querréis mirar el prado que se aleja, les pasa a todos. Pues bien, sabed que muchos jóvenes mágicos de este valle se han roto un tobillo de esa manera. ¡Ojos fijos frente a vosotros! Segundo punto, también fundamental: estar siempre absolutamente seguros de la posición del sol. Una bruja de la Oscuridad vuela por la noche; en la oscuridad, precisamente. Una bruja de la Luz vuela de día, con la luz. No importa que esté nublado o haga un tiempo magnífico: si el sol se pone, los jóvenes mágicos de la Luz terminan por el suelo como caquis maduros, y lo mismo les ocurre a los mágicos de la Oscuridad si vuelan hacia el amanecer. Tercer punto: haced una comida ligera. No todos tienen un estómago fuerte y es fácil que en los primeros vuelos quien se marea sienta que se le va la cabeza y un zumbido en los oídos. Con el tiempo se pasa, pero es una buena costumbre hacer una comida ligera antes de los vuelos y, eventualmente, llevar encima un trozo de pan o un bollo bien salado. El cuarto punto quiero que lo escribáis bien grande y en rojo en el cuaderno: ¡NUNCA VOLÉIS SOLOS LA PRIMERA VEZ! PRÓXIMA LECCIÓN el jueves


Reconocimiento de insectos: abejas, avispas, abejorros, mariquitas, escarabajos, insectos palo y muchos otros. Cómo hacerse amigos suyos o por lo menos no pisarlos.