
3 minute read
Estamos en #OBRA SOCIAL SALESIANA
La Fundación Trampolín tiene como propósito colaborar, impulsar y recaudar fondos para las propuestas socioeducativas que desarrollan las obras sociales y oratorios salesianos en Uruguay, favoreciendo su desarrollo y alcance en contextos vulnerables.
Nuestras Obras Sociales y Oratorios
Advertisement
Diversas propuestas que alcanzan a más de 5000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en distintos puntos del país, siendo la mayor red de obras sociales del país.
37 Oratorios (actividades recreativas que brindan merienda los fines de semana en todo el país).
7 Centros CAIF (0 a 3 años).
7 Clubes de niños y niñas (de 4 a 12 años).
5 Proyectos educativos laborales para jóvenes (mayores de 18 años).

8 Centros juveniles (12 a 17 años).
2 Residencias estudiantiles (urbana y rural).
1 Escuela de deportes para niños/as.
1 Proyecto de certificación en alfabetización.
1 Proyecto de acompañamiento a las familias.
1 Centro de Acogimiento Familiar.
1 Proyecto de egreso e Inserción laboral.
Desde la Fundación Trampolín buscamos dar a conocer el trabajo que realizan cientos de educadores y animadores a lo largo y ancho del Uruguay, en propuestas que desde los pilares de Don Bosco (patio, casa, parroquia y escuela) educan con cercanía, conociendo en profundi
“… si estos jóvenes hubieran tenido un amigo que se preocupara por ellos, los acompañara y les mostrase el amor de Dios, quien sabe si no se hubieran alejadodeestavidaquellevan…”
DonBosco(MO)
dad a cada uno de los niños/as, adolescentes y jóvenes que participan.
Queremos formar casas abiertas que acompañan variadas historias y realidades, marcadas por la vulneración de derechos, condiciones de vivienda precaria, situaciones de abuso y violencia, deserción educativa, consumo problemático, entre otros temas que desafían y demandan una intervención a medida, equipos técnicos y trabajo interinstitucional.
Es allí donde aparece el “valor agregado” de nuestras obras sociales por el carisma salesiano, que también busca desarrollar la dimensión espiritual de la persona; el Sistema Preventivo de Don Bosco, que sigue vigente y se ve enriquecido por la experiencia y la formación de los educadores y técnicos que trabajan con compromiso para enfrentar estas realidades.
¿Cómo puedo apoyar?
Facilitamos variadas modalidades de colaboración para quienes desean apoyar nuestras obras sociales y oratorios:
Suscripciones: Podés suscribirte de manera mensual (o por única vez), por el monto que tú desees, de las siguientes maneras:
Mediante tarjetas de crédito (VISA, MASTER, DINERS y OCA) ingresando a www trampolin.uy sección “Hacete socio/a”
También podés colaborar mensualmente llamando desde teléfono fijo a los números: 0908 1006 $80 / 0908 1007 $140 / 0908 1008 $200.
Escaneando el código QR mediante Mercado Pago.

Empresas
Otra modalidad, es la posibilidad para las empresas (que aportan IRAE o IP) de sumarse a colaborar con los proyectos mediante el Régimen de donaciones especiales del Ministerio de Economía y Finanzas, esto les permite acceder a un certificado de crédito de DGI por el equivalente a un porcentaje elevado de la donación realizada, lo que servirá para el pago impositivo ante dicha Dirección.
¡Estamos en obra!
Trampolín es una forma de “volver a tu casa”, y apoyar a tu obra social, a tu oratorio…
Estas modalidades de apoyo están a disposición de todas las obras sociales y oratorios, permitiéndote elegir (si así lo quieres) a qué Proyecto específico apoyar. Para esto solo hay que ingresar a la web de la Fundación: www.trampolin.uy, seleccionar el proyecto y cargar el formulario de donación asociado a la obra elegida. Algo muy importante a destacar, es que el 100% de la donación irá para esa obra seleccionada por el donante.

Lo bueno del trabajo cotidiano de los educadores/as
En conjunto con el Sector Obras Sociales y el Servicio de Comunicación de la Inspectoría de los Salesianos de Don Bosco de Uruguay buscamos visibilizar el trabajo de las obras sociales y oratorios, ser un puente con distintos actores de la sociedad procurando vincular e informar sobre el trabajo que se lleva a cabo día a día en variados puntos de nuestro territorio. Queremos ser una herramienta que permite a muchas obras desarrollar una comunicación efectiva (dada la limitación de recursos) y mostrar el impacto del valioso trabajo que realizan.
Oportunidad de llegar más lejos y mejorar las propuestas
También somos oportunidad para tejer redes y potenciar el trabajo que desarrollan las obras sociales y oratorios salesianos, mediante más y mejores recursos.
Ponemos a disposición de los oratorios salesianos la posibilidad de obtener recursos mensuales y de vincularse de forma más eficiente con sus donantes, así como de diversificar la matriz de ingresos de las obras sociales (a veces dependientes del vaivén de las licitaciones o de la disposición de grandes donantes), permitiendo comenzar un plan estratégico de consolidación de nuevas vías de ingresos estables a mediano plazo, y así contar con mayor autonomía para el destino y ejecución de recursos.















