
2 minute read
En esta edición te vamos a detallar lo que ofrece cada Mayorista:
• Crédito tradicional: línea de crédito en la que pueden comprar todos los productos de grupo CVA.
• SWTS: la solución más inteligente del mercado, ya que se convierte en un socio comercial a 30, 60 y 90 días, con el interés más bajo.
Advertisement
• Arrendamiento: ideal para adquirir activos.
• Crédito Pactech: la línea de crédito que tienes con el mayorista.
• Proyectos o licitaciones: el área financiera te ayudará a concretar el servicio.
• Express: Ideal para clientes pulverizados, este crédito es muy rápido se ofrece en horas y los requisitos son mínimos.
• Cheque post fechado o Check
Plus: Es un crédito con cheque posfechado o pagaré, esto gracias a las alianzas con HP Financial Services y bancos como Citi, Bancomer y Monex con arrendamiento financiero.
• Crédito Premium: No hay límite, ya que Intcomex hace trajes a la medida, hace trato con el cliente para apoyarlos.
• Crédito especial para proyectos: Si cuentas con un arrendamiento este no se tocará y se abrirá una línea especial por proyecto para que no tengas complicaciones.
• Socios financieros para proyectos especiales: Aquí CVA puede poner su infraestructura en la parte financiera, para participar en licitaciones como aval para ganar en proyecto en conjunto.
• Financiera: Una alternativa extra para que el proyecto se realice, si las alternativas no dan resultados, entra Sainez.
• Check Plus: protectora de cheques y se cobrará el 1.2% de comisión para que puedan realizar sus pagos.
• Decomiso en garantía: Garantiza el pago tanto al acreedor tanto con CVA.
• Carta de crédito: Cuentan con alianzas con bancos para recomendarles el banco.
• Fondo directo: se pueden dar hasta cinco millones de pesos en préstamos con American Express.
• Protección de tipo de cambio: si tienen un proyecto en dólares, se pacta un tipo de cambio para que no sea variable el costo.
• Arrendadoras: El grupo cuenta con muchas alianzas y aplican para personas morales con más de tres años, si no se cuenta con el equipo, CVA se apoya de las alianzas para poder adquirir los productos y hacer negocios.
• Bancos: Con préstamos a largo plazo ofreciendo tasa de interés muy accesibles.
• Financieras de marca: como Dell Financial Services, DLL que tiene alianza con Lenovo, Cisco, Microsoft, Lenovo y más las cuales cuentan con expertice en la tecnología como en arrendamientos con valor residual bajando el costo del producto financiero.
• Financieras independientes: El mayorista siempre está renovando su cartera de financieras con el fin de dar el mejor precio al canal.
• Fintech: Comenzaron en la pandemia, es una nueva forma de hacer financiamiento, todo está netamente desde la tecnología con el beneficio la rapidez del crédito, lo cual está dirigido a otro segmento del mercado que maneja INGRAM.
• Arrendamiento: Para adquirir activos, uno de los servicios más solicitados.
• Factoraje: Los canales ganan créditos a corto plazo a 30, 60 o 90 días con el fin de que la financiera le pague a INGRAM y el canal tendrá el tiempo para que el usuario final le haga el pago.
• Crédito simple. El canal adquiere el equipo y es de su propiedad desde el inicio del financiamiento.
• Arrendamiento puro: ideales para contar un impuesto al activo, rentas deducibles de impuestos, reducción en gastos de mantenimiento.
• Arrendamiento Financiero: Es un esquema con una renta un poco más alta que el modelo operativo, pero al final el valor residual es simbólico. Esta opción conviene cuando se quieren tener los beneficios fiscales y financieros del arrendamiento puro, para al final quedarse con el equipo.
• Opciones con financieras tecnológicas: con HP Financial Services y Dell Financial Services, entre otras.
Por