1 minute read

ADN REVELA EL ÁRBOL GENEALÓGICO Y LAS PRÁCTICAS SOCIALES DE UNA COMUNIDAD NEOLÍTICA

Por: Redacción

El ADN antiguo es capaz de revelar aspectos hasta hora secretos de nuestros antepasados y trazar el árbol genealógico de una comunidad neolítica en Francia, la cual tenía unas condiciones de salud y nutrición generalmente estables y una red social de apoyo.

Advertisement

El estilo de vida neolítico, basado en la agricultura, surgió en Oriente Próximo hace unos 12 mil años y contribuyó al modo de vida moderno, pues la capacidad de producir y almacenar alimentos adicionales les llevó a desarrollar nuevas costumbres sociales basadas en la riqueza y a formar jerarquías sociales.

Un estudio de científicos franceses y alemanes que publica hoy Nature analizó ADN en el yacimiento de sitio Gurgy Les Nosats (norte de Francia), de 94 individuos, datados aproximadamente entre 4.850 y 4.500 a.C, lo que permitió reconstruir dos árboles genealógicos.

El primero conecta a 64 individuos a lo largo de siete generaciones y es el mayor linaje reconstruido a partir de ADN antiguo hasta la fecha, mientras que el segundo conecta a doce individuos durante cinco generaciones. La exploración de los linajes reveló un fuerte patrón patrilineal, en el que cada generación está vinculada casi exclusivamente a la anterior a través del padre biológico, lo que conecta a todo el grupo de Gurgy a través de la línea paterna.

La evidencia combinada de linajes mitocondriales e isótopos estables de estroncio que revelaron un origen no local de la mayoría de las mujeres sugirió la práctica de la patrilocalidad, lo que significa que los hijos se quedaron donde nacieron y tuvieron hijos con mujeres de fuera de Gurgy.

Establecerse en la comunidad de origen de la pareja masculina se conoce como virilocalidad. Por el contrario, falta la mayoría de las hijas adultas del linaje, en consonancia con la exogamia femenina, lo que podría indicar un sistema de intercambio recíproco. Las mujeres “nuevas entrantes” sólo tenían una relación muy lejana entre sí, lo que significa que deben haber venido de una red de comunidades cercanas, en lugar de un solo grupo cercano, según el Instituto Max Planck (Alemania), uno de los firmantes del estudio. El análisis de los árboles genealógicos indica la existencia de un gran número de hermanos completos y habían alcanzado la edad reproductuva, explicó la primera autora de la investigación, indicó Maïté Rivollat, de la Universidad de Gante (Alemania).

“Combinado con el esperado número igual de mujeres y el significativo número de bebés fallecidos, indica un gran tamaño de las familias, una alta tasa de fertilidad y unas condiciones de salud y nutrición generalmente estables, lo cual es bastante sorprendente para una época tan antigua”, señaló.

This article is from: