
1 minute read
13 DE JULIO: MUERE EN LA CIUDAD DE MÉXICO LA PINTORA MEXICANA FRIDA KAHLO
Destacada pintora, símbolo del feminismo, cuyas ideas políticas dejaron un importante legado tanto en las artes como en la cultura mexicana; hoy en día, es uno de los referentes culturales de mayor influencia y de las personalidades más reconocidas del arte mexicano contemporáneo en el mundo. En el mes de julio, RedEscolar conmemora tanto el natalicio como el fallecimiento de esta gran artista internacional.
El 6 de julio de 1907 el mundo vio nacer a Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón, una mujer que sería conocida por su estilo pictórico, en el que sobresalieron sus autorretratos; y que también trascendería por su historia de vida, por un amor tortuoso y por un cuerpo enfermo, experiencias que inspiraron sus obras. Para el 13 de julio de 1954, a causa de sus múltiples padecimientos, falleció en su casa, hoy Museo Frida Kahlo.
Advertisement
Me pinto a mí misma 1, es una frase de Frida completamente reveladora, debido a que a lo largo de su vida trabajó en una introspección por su condición de enfermedad permanente, reflejada en sus obras consideradas como surrealistas, corriente a la que se negaba pertenecer y respondía que: “no eran sueños lo que pintaba, sino su propia realidad”.
Frida tenía perfecto autoconocimiento; acumulado quizá por las innumerables experiencias de vida. Entre su producción plástica se encuentran varios autorretratos, pero es en Autorretrato con mono, donde aparece de todo lo que conformaba su mundo personal.
Sabías que…
* Frida se casó con Diego; varios años después se divorciaron para volverse a casar por segunda ocasión, bajo un contrato de mutuo acompañamiento. No tuvieron hijos.
* Frida y Diego se admiraban profundamente, se respetaban como artistas y como seres humanos a pesar de sus comportamientos controvertidos; ambos tenían "los mismos códigos".
* Las técnicas pictóricas de Kahlo fueron el realismo y el surrealismo combinado con elementos tradicionales mexicanos.
* André Breton la consideró una surrealista instintiva por superponer su imaginación con una manera muy personal de ver su mundo e incorporar imágenes del arte popular mexicano y las artes Precolombinas.
* Sus originales autorretratos tuvieron un significado importante para los críticos feministas de finales del siglo XX.
* Kahlo recibió mayor valoración de los críticos y reconocimiento como artista después de su muerte.
