1 minute read

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Las limitaciones físicas están relacionadas directamente con elementos mal ubicados, conocidos como barreras arquitectónicas; que no son más que obstáculos o trabas que impiden el libre acceso y movimiento en las edificaciones o entornos urbanos

La circulación interior y exterior puede ser afectada por elementos como columnas, bolardos, señales y accesos que no consideran rampas o escaleras provocando ambientes limitados que impiden el normal desarrollo de los usuarios con capacidades especiales Existen 2 tipos de barreras basadas en los aspectos arquitectónicos y urbanísticos del diseño, las de tipo permanente como calles estrechas, pavimentos rotos, columnas, voladizos, calles o ambientes con pendientes pronunciadas, paradas de buses, adoquines levantados, superficies irregulares u otros; ubicados sobre las áreas de circulación; y las que son de tipo temporal, entre las más comunes en la ciudad tenemos la construcción de obras públicas o privadas con mala señalización, zanjas y pozos sin cerras

Advertisement

This article is from: