3 minute read

CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE SAN LUIS POTOSÍ

Condiciones Socioeconómicas de San Luis Potosí

1.CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE SAN LUIS POTOSÍ

Advertisement

1. Características demográficas de la entidad

2. Grupos vulnerables

I. Población Indígena

II. Discapacidad

3. Características socioeconómicas

4. Índice de desarrollo humano

5. Características de la vivienda

6. Tecnologías de la información y comunicación

1. Características demográficas de San Luis Potosí

El estado de San Luis Potosí se ubica en la meseta central de la República Mexicana. Con una extensión territorial de 68,848 Kilómetros cuadrados, una temperatura anual media de 18.6° C, situado a una altura de 1,860 metros sobre el nivel del mar; ocupa el 15° lugar por su extensión a nivel nacional. Colinda con los estados de Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Coahuila y Jalisco.

Se encuentra dividido en cuatro regiones (Altiplano, Zona Media, Centro y Huasteca), donde la heterogeneidad se encuentra presente entre cada uno de los indicadores socioeconómicos, demográficos y de salud.

De acuerdo con la información del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, el estado de San Luis Potosí cuenta con 2,822,255 habitantes, de los cuales el 51% son mujeres (1,449,804) y el 49% son hombres (1,372,451).

San Luis Potosí cuenta con 58 municipios divididos en sus cuatro diferentes regiones: Altiplano, Media, Centro y Huasteca.

Región I – Altiplano

La región Altiplano comprende 15 municipios que se localizan al norte del estado (Catorce, Cedral, Charcas, Guadalcázar, Matehuala, Moctezuma, Salinas, Santo Domingo, Vanegas, Venado, Villa de Guadalupe, Villa de la Paz, Villa de Ramos, Villa Hidalgo y Villa de Arista). Concentra 346,904 habitantes, lo que representa el 12.3% de la población del estado, el 51% son hombres y el 49% mujeres.

Tabla 1. Características poblacionales de la Región Altiplano, 2020

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020. 1/El índice de envejecimiento es la relación de la población de 60 años y más de edad, entre la población de 0 a 14 años, cuyo resultado generalmente se expresa por cien. 2/La razón de dependencia es un cociente de la población de 0 a 14 años más la de 65 años y más entre la población de 15 a 64 años multiplicado por cien.

Región II - Centro

La región Centro comprende once municipios (Ahualulco, Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Santa María del Rio, Soledad de Graciano Sánchez, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Reyes, Zaragoza). Tiene 1,476,836 habitantes, lo que representa el 52.3% de la población del estado, el 48% son del sexo masculino y 52% del sexo femenino.

Figura 4. Representación geográfica de municipios que integran la región Centro

Tabla 2. Características poblacionales de las Región Centro, 2020

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020. 1/El índice de envejecimiento es la relación de la población de 60 años y más de edad, entre la población de 0 a 14 años, cuyo resultado generalmente se expresa por cien.

2/La razón de dependencia es un cociente de la población de 0 a 14 años más la de 65 años y más entre la población de 15 a 64 años multiplicado por cien.

Región III – Huasteca

La región Huasteca comprende veinte municipios (Aquismón, Tancanhuitz, Ciudad Valles, Coxcatlán, Ébano, Huehuetlán, San Antonio, San Martin Chalchicuautla, San Vicente Tancuayalab, Tamasopo, Tamazunchale, Tampacan, Tampamolon Corona Tamuin, Tanlajas, Tanquian de Escobedo, Axtla de Terrazas, Xilitla, Matlapa y El Naranjo). Tiene 715,754 habitantes, el 49% son del sexo masculino y 51% del sexo femenino

Figura. 5. Representación geográfica de municipios que integran la región Huasteca

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020. 1/El índice de envejecimiento es la relación de la población de 60 años y más de edad, entre la población de 0 a 14 años, cuyo resultado generalmente se expresa por cien. 2/La razón de dependencia es un cociente de la población de 0 a 14 años más la de 65 años y más entre la población de 15 a 64 años multiplicado por cien.

Región IV – Zona Media

La Zona Media comprende veinte municipios (Alaquines, Cárdenas, Cerritos, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Lagunillas, Rayón, Rioverde, San Ciro de Acosta, San Nicolas Tolentino, Santa Catarina y Villa Juárez). Tiene 282,761 habitantes, el 49% son del sexo masculino y 51% del sexo femenino.

Tabla 4. Características poblacionales de las regiones Zona Media, 2020

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020. 1/El índice de envejecimiento es la relación de la población de 60 años y más de edad, entre la población de 0 a 14 años, cuyo resultado generalmente se expresa por cien. 2/La razón de dependencia es un cociente de la población de 0 a 14 años más la de 65 años y más entre la población de 15 a 64 años multiplicado por cien.

This article is from: