6 minute read

Estratificación socioeconómica

México tiene una trayectoria como: País del origen. Un millón de mexicanos documentos emigran hacia los Estados Unidos cada año. Por pobreza, sueldos bajos a falta de empleos. País de tránsito de personas principales de centro América pasan por nuestro país. Plan de destino por qué personas vienen y se instalan por negocios, estudios y problemas políticos. Problemas De La Migración Muerte de migrantes cada año, fallecen en cada frontera, tráfico ilegal de documentos Beneficios de migración Remesos de dinero o países de origen, desarrollo económico.

Por: Adamari López García

Advertisement

La estratificación socioeconómica es una clasificación en estratos de los inmuebles residenciales que deben recibir servicios públicos. Se realiza principalmente para cobrar de manera diferencial por estratos los serviciospúblicos domiciliarios permitiendo asignar subsidios y cobrar contribuciones en esta área.

De esta manera, quienes tienen más capacidad económica pagan más por los servicios públicos y contribuyenpara que los estratos bajos puedan pagar sus facturas.

Tipos de estratificación social en la historia

La esclavitud

La esclavitud ha existido en numerosas épocas y territorios, principalmente en la antigua Grecia, en la antigua Roma y en Estados Unidos durante los siglos XVIII y XI. En la esclavitud se observan dos estratos claramente definidos, elamo y el esclavo. Esta es la forma de estratificación más desigual, ya que el esclavo es directamente una posesión delesclavista. Otra característica es que esta fórmula era legal. Es decir, estaba totalmente institucionalizada y arraigada en la sociedad, se veía como algo normal. Ahora bien, cabe hacer una distinción entre los esclavos en las sociedades de la antigüedad y los del país norteamericano durante la Edad Moderna y Contemporánea. Esta es la posibilidad de dejar de ser esclavo, llamada manumisión. En Grecia y Roma, el esclavo podía dejar de serlo si se daban ciertas situaciones excepcionales, en cambio, el esclavo americano estaba privado de esta posibilidad. El fin de la esclavitudtiene una explicación principalmente económica. Con la aparición de la revolución industrial, se necesitaba una alta productividad. Los esclavos se caracterizaban por una baja productividad y unos altos costes de control. Sistema de castas

El sistema de castas lleva en la India unos tres mil años. Es un sistema que divide a la población en cinco grandes grupos y la movilidad entre estratos no está permitida. Además, este sistema, como mencionamos con la esclavitud, también está institucionalizado, sobre todo por la costumbre. La razón por la cual se mantiene es por la reencarnación, según el hinduismo si se mantiene una vida ejemplar se puede ascender de casta tras la reencarnación. Las cinco castas de las que estamos hablando son:

• Brahmanes: Son los sacerdotes, intelectuales y profesores. • Kshátriyas: Son los guerreros y reyes • Vaishyas: Son los comerciantes. • Shudras: Son los campesinos y trabajadores. • Dálits: Son los parias o intocables.

Sistema estamental

El sistema estamental es, probablemente, junto al de las clases sociales el sistema de estratificación social más conocido. Este se llevó a cabo durante la Edad Media y, a diferencia de los anteriores, no lo regulaba la ley. Era muydifícil la movilidad, pero no estaba prohibida. Los estratos eran fundamentalmente tres.

• Nobleza: Cabe la distinción entre el Rey y el resto de nobles ya que estos eran sus vasallos, y por tantoestaban sometidos a él a cambio de mantener los privilegios de la nobleza. • Clero: Se componía de todos los miembros de la Iglesia. • Tercer estado: Al igual que en la nobleza, también cabe hacer una subdivisión. En

Imagen 1. ¿Qué es la Esclavitud? » Su Definición e Historia 2021 (conceptodefinicion.de)

primer lugar los comerciantes y artesanos. Pertenecían al estrato menor pero no eran pobres, ya que su posición no era tan precaria como los campesinos. Estos últimos serían la otra parte del estamento, y su situación era más pobrey vulnerable.

El tercer estado era más del 95% de la población, aun así se encontraban sometidos por los otros dos estamentos del sistema estamental. La Revolución francesa va a ser la encargada de romper con esta estratificación social y va a darlugar, a lo largo del siglo XIX, al surgimiento de una nueva clasificación, las clases sociales.

El sistema de clases sociales

Este nuevo sistema de estratificación, el de las clases sociales, surge con la Revolución francesa y la Revolución Industrial. Tampoco está regulada legalmente, sino que las desigualdades económicas son las que van a situar a cadagrupo de personas en un estrato. Al contrario que en los sistemas anteriores, los límites entre clases son difusos y la posibilidad de moverse de una clase a otra es relativamente alta. Por eso se dice que la clase es en parte adquirida, y no tanto recibida como pasaba antiguamente. Las clases, a grandes rasgos, pueden dividirse en clase alta, media y baja. Entrando más en detalle se pueden subdividir, quedando de forma descendente de la siguiente forma: muy alta,alta, media alta, media baja, baja y muy baja. ¿Por qué tantas distinciones? Por la dificultad que entraña establecer unos límites bien definidos. Debido a que existen numerosas profesiones y formas de ingreso, además del patrimoniou otras variables, se hace muy complicada esta tarea. La OCDE establece que la clase media es aquella familia cuyos ingresos anuales se sitúan entre el 75% y el 200% de la media nacional, dejando así una horquilla bastante amplia. Laclase baja se situaría por debajo del 75%, y el alta por encima del 200%. Algunos autores han desarrollado sus teoríasy postulados acerca de cómo definir las clases sociales. Para Marx, simplemente se dividían en aquellos que poseían los medios de producción, es decir, la burguesía, y los proletarios, los trabajadores. ¿Pero pertenece a la misma clase social un deportista de élite que un panadero asalariado? Las diferencias económicas son abismales. Para Weber había que tener en cuenta la renta, el prestigio y el poder.

Sistemas de estratificación social

• los sistemas cerrados son aquellos que gozan de cierto margen de autonomía, es decir, que no requieren deuna constante inyección de recursos provenientes del afuera, o que no permiten el ingreso de elementos foráneos al mismo. • Un sistema abierto es un sistema que tiene interacciones externas. Dichas interacciones pueden tomar la forma de información, energía o materia de transferencia al interior o al exterior de dicho sistema, lo quedepende de la disciplina en la cual se defina el concepto.

Estatus

El estatus es el posicionamiento favorable relacionado con la jerarquía o importancia otorgada a algo o alguien.

Los tipos de estatus sociales son: Estatus adscrito o asignado: Son aquellos que resultan por medio de factores sociales previos tales como raza, género, edad, ciclo de vida, clase, casta, etc. Estatus adquirido: Resultan de laasignación a la persona basándose en méritos o acciones

Imagen 2. Mantener el estatus social puede provocar Cualquiera de las expresiones representativas de un estrés crónico – Tercera Vía (terceravia.mx) fenómeiio o movimiento de un grupo social. MacCIung Lee afirma que lo constituye cualquier persona, palabra, marca, sonido u otro objeto de expresión que seemplee para llamar la atención sobre un programa, idea, movimiento, objeto o servicio social.

impersonalmente, el sacerdote o pastor, el maestro o profesor, el alcalde o el juez; signos materiales, como la balanza de la justicia, la cruz gamada, las condecoraciones, étc. En realidad, añade el sociólogo citado, las correlaciones de la expresión son tan numerosas, que se refieren a una manera de contemplar objetos, ideas, instituciones y otros fenómenos; todos ellos práctica y socialmente reconocidos,e incluso

This article is from: