
3 minute read
SALIDAS EDUCACIÓN
TAMARA CAñAS
LicenciADA en cAfD Y mÁsTer en formAciÓn De profesorADo por eL inefc-UB
Advertisement
Después del grado en CAFD, Tamara Cañas hizo el máster en formación del profesorado porque quería trabajar como profesora de Educación Física. Cuando acabó el máster encontró trabajo en una escuela concertada y ahora ha dado el salto a la escuela pública.
¿Cuál ha sido tu experiencia después de
salir del INEFC? Una vez terminado el grado hice el máster en formación del profesorado. Después empecé a trabajar en la escuela mDp Bailèn como profesora de educación física en secundaria. Aquel año, decidí estudiar el grado en educación primaria para tener más opciones laborales. cuando lo finalicé, hace un año, la escuela me dio la oportunidad de impartir algunas áreas en esta etapa. Actualmente trabajo como tutora y especialista en deporte como una forma de vida. La relación con el profesorado es muy cercana y las sesiones muy vivenciales.
¿Cómo ha sido el proceso de encontrar trabajo en el ámbito de la Educación Físi-
ca? Tuve la suerte de acabar el máster y encontrar trabajo en la concertada aquel mismo año. empecé a trabajar en una escuela de una línea y trabajaba pocas horas a la semana, pero todo es empezar y, poco a poco, ir cogiendo experiencia. mi objetivo es crecer como maestra, seguir disfrutando con lo que hago y que el alumnado también disfrute a la vez que aprende.
¿Qué metodologías aplicas en las clases
de EF? mi trabajo de final de máster consistió en un proyecto deportivo basado en los juegos de escape (escape room), jumanji sangra escape, para motivar al alumnado a practicar actividad física durante las horas del patio. me gusta mucho la metodología de la ludificación* porque es muy motivadora y se consigue un buen compromiso del alumnado con su aprendizaje. También opto por emplear retos cooperativos porque me parece muy interesante y supone más autonomía del alumnado, además de fomentar el pensamiento y valores como el respeto, la empatía y el buen clima de trabajo.
¿Qué crees que falta o que cambiarías en
el ámbito de la educación física? La educación física es la única área que como medio de aprendizaje usa el cuerpo, y este es una parte de nosotros que nos acompañará siempre. esto ya debería ser suficiente para que tuviera un valor a nivel social y educativo mucho mayor que el actual. entre todos tendríamos que luchar para conseguir más horas lectivas. Hemos ido mejorando, pero todavía queda mucho por hacer. Ahora bien, pienso que para demostrar el gran potencial que tiene esta área, tenemos que ser capaces de dejar de hablar solo de deportes.
educación física en la escuela salvador espriu de montgat.
¿Cuándo entraste en el INEFC ya sabías que te querías dedicar a la enseñanza?
no lo tenía nada claro. cuando entré en el inefc me gustaban todos los ámbitos. La educación y la salud eran los que más me llamaban la atención, pero no lo tenía claro. en el último año tuve que elegir una especialización y me decanté por la educación. Ahora elegiría exactamente lo mismo.
¿Por qué decidiste hacer el máster del
profesorado? Al acabar el grado y después de haber hecho la mención en educación, sabía que quería continuar por este camino, así que no me quedaba otra que hacer el máster de profesorado para poder trabajar en una escuela.
¿Qué es lo que más te interesó/gustó de
tu experiencia en el INEFC? me quedo con la gente, la gran familia que es y el buen ambiente que se respira. Lo más importante es que todo el mundo comparte el (*) Estrategia consistente en utilizar la mecánica del juego en el entorno educativo para captar la motivación del estudiante.