3 minute read

ENTREVISTA A RAFEL POL

Next Article
EMPRENDIMIENTO

EMPRENDIMIENTO

Rafel Pol durante un entreno.

RAFEL POL

Advertisement

PREPARADOR FÍSICO DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE FÚTBOL

¿Qué le aporta tu trabajo a un jugador?

Nos marcamos objetivos a corto plazo, como reforzar la musculatura de un jugador, y a largo plazo, como, por ejemplo, preparar a un equipo para una competición potenciando el rol de cada jugador o hacer un entreno individualizado para un jugador lesionado.

¿Es un trabajo de mucha responsabili-

dad? Yo creo que la responsabilidad se la pone uno mismo, pero si eres preparador físico de un equipo de alto nivel, trabajas bajo presión porque hay mucha gente opinando sobre lo que haces. La responsabilidad la centro en el jugador, porque me da la confianza para resolver un problema. Es a él, a quien no debo fallarle.

“En la preparación física, los aspectos fisiológicos y psicológicos se relacionan”

Licenciado en CAFD por el INEFC en 2010, ha pisado los mejores campos del mundo como preparador físico de equipos como el FC Barcelona, el AS Roma, el Celta de Vigo o la selección española. También tiene un Máster en Prevención y Readaptación de lesiones deportivas en el fútbol y es autor de varios artículos científicos relacionados con la aplicación de las ciencias en la complejidad del entrenamiento deportivo.

La preparación física es esencial para cualquier deportista. ¿Por qué es una

parte tan importante? Consiste en el desarrollo del potencial funcional del deportista y de sus cualidades físicas hasta los niveles más elevados posible. Un atleta se relaciona con el entorno a través del movimiento. Esto se tiene que adaptar a cada contexto y al entorno, porque es lo que hará que un deportista tenga más o menos éxito.

¿Por eso tu papel es clave dentro de un

equipo? Es muy relevante también gestionar el cansancio, los nervios, la presión emocional, la frecuencia cardíaca... Mi responsabilidad es que en distintos contextos todo siga funcionando.

¿Qué tal es ser la “mano derecha” de

Luis Enrique? Cuando estaba acabando el INEFC, en 2010, publiqué un trabajo que se acabó convirtiendo en un libro. Trabajaba como preparador físico en el equipo femenino Levante Las Planas, que jugaba en la segunda división nacional, y estuvimos a punto de subir a primera. Entonces me llegó una propuesta de Luis Enrique para trabajar con él en el AS Roma. Fue un cambio brusco, porque pasé de una estructura amateur a la élite. Ya llevo once años con él.

Eres autor del libro La preparación ¿física? en el fútbol. ¿Qué significan estos

interrogantes? Todo está mucho más vinculado de lo que parece. No hay una diferencia clara en la preparación física entre lo que es fisiológico, psicológico o sociológico. A menudo, el hecho de que un jugador aumente su rendimiento está más vinculado a la motivación o a la focalización en la tarea que quiere lograr.

En 2021 fuiste galardonado con la Bota de Oro de la Federación de Fútbol de

las Islas Baleares. Seguramente trabajar con la selección española hace que mi trabajo sea más visible. Yo intento trabajar con el máximo compromiso y estar satisfecho del trabajo que hago, independientemente de los galardones, porque hay temporadas buenas y otras que no lo son tanto. Los reconocimientos me aportan ganas de seguir trabajando.

Tienes una extensa formación académica. ¿En el fútbol tienes que estar en

aprendizaje constante? Hace poco hice la defensa de mi tesis doctoral en la Universidad de Lleida, y la he ido preparando en paralelo con mi trabajo en el Barça o la selección española, que son clubes que te absorben un montón. Es importante sacar tiempo y energías para seguir desarrollando nuestras capacidades profesionales para no quedar estancados.

También te dedicas a la docencia. Me gusta hacer masterclasses para explicar a los alumnos qué es la preparación física y su importancia. En el INEFC he hecho varias.

¿Cómo te ha acompañado el INEFC en

tu trayectoria? Fue un gran cambio, porque venía de Campanet, un pueblo pequeño de Mallorca. La adaptación el primer año fue difícil y fue gracias a la carrera que pude sentir la facultad como mi casa. Tengo un vínculo muy fuerte con ella.

La responsabilidad la centro en el jugador, que me da la confianza para resolver un problema. Es a él a quien no debo fallarle”

This article is from: