
3 minute read
Ejemplos de donde se aplica la teoría social y de sistemas para hacer una intervención en Trabajo Social:
A la hora de intervenir con una persona que sufre problemas de maltrato en su hogar: el trabajador social en este caso emplea el método del psicoanálisis que se basa en el concepto de la energía que lo guiará a la hora del contacto con el paciente identificado haciéndolo ver que el es el foco de atención.
Si no se aplicara la teoría de sistemas en este ejemplo, sería muy complicado obtener resultados de manera efectiva, ya que el psicoanálisis le ayuda al profesional a comprender el comportamiento, sentimientos y modo de pensar de la persona, lo cual es indispensable para un paciente que sufre agresión, para poder entender cómo se siente y poder intervenir de la mejor manera.
Advertisement

La teoría social y de sistemas nos permite y facilita realizar una más rápida y eficaz intervención hacia una persona, ya que deja visualizar los tipos de familia y los subsistemas que la conforman, también las diferentes etapas por las que pasa una persona en su vida. Utilizando la teoría social y de sistemas podemos identificar si una persona está pasando por un duelo o también, si alguno de los subsistema que conforman su familia colapso o hubo un quiebre.

De no abordarse de esta manera sería más complejo el desempeño de las intervenciones, generando resultados más complejos y desordenados. Es decir, si no se aplica la teoría social y de sistemas en la intervención va ser casi que imposible dar un buen y exitoso resultado de la misma.

En la conducta suicida los trabajadores sociales se enfrentan a situaciones de crisis, que se puede interpretar cómo disturbio en situaciones coyuntural, provocado o precipitado por un problema percibido o un obstáculo hacia una meta importante, que provoca un desbalance interno.
Esta crisis demanda un tipo de intervención inmediata que plantea al menos la posibilidad de la reconceptualización y la recomposición de los elementos que la configuran. El trabajador social dispone de los recursos y las herramientas que pueda facilitar la disminución de la conducta suicida, contribuyendo en la prevención, identificando los factores de riesgo que pueda llevar a una persona a tener conductas o ideaciones suicidas a través de trabajo en red y la coordinación con otros profesionales.
Debemos recordar que la teoría social sistémica integra todas las partes de los elementos, debe ser organizada y solidaria. Por esto, debe ser una de las herramientas más usadas a la hora abordar casos y situaciones dentro de trabajo social.




¿Qué pasaría si no se integrara durante el abordaje de una persona con conductas suicidas? No sabríamos entender de una manera concreta que es lo que le está causando esta situación, no podríamos definir si es a causa de su familia, del trabajo o de otros hechos relacionados a su entorno.
Por ello, lo ideal sería abordar a cada persona que sea parte de su entorno y realidad, padres o hermanos y/o hermanas, amigos y amigas, y primos y primas, ya que son personas que más adelante puedan asegurarle su bienestar.
Conclusiones:
La teoría de sistemas es una parte fundamental de la sociedad ya que más que una teoría se trata de una estructura y metodología que su propósito es de estudiar el sistema cómo un todo, se puede analizar de una perspectiva concentrada de cómo influyen los pensamientos, sentimientos y conductas de una persona y es importante para el desarrollo de habilidades emocionales y físicas, y se logra reunir los elementos necesarios para una extensión mejor de la teoría logrando tomar en cuenta las bases y componentes mediante las estrategias del sistema.


La teoría social general es la que comprende los sistemas y sus relaciones, se tiene cómo modelo de varios sistemas para que así a la hora que la persona profesional en trabajo social intervenga sepa que modelo específico y bajo qué enfoque es requerido dependiendo de la circunstancia sin olvidar la importancia de ver el entorno que se encuentra.
La teoría de los sistemas es aplicable en cualquier ámbito, se entiende que se utiliza tanto para ámbitos de descubrimientos cómo para considerar los factores de la pobreza, violaciones en los diversos ámbitos y abusos. Esta teoría ayuda a emparejar problemas y no solo eso sino a su vez soluciones.
Este tipo de teorías han sido de gran ayuda y utilizadas a su vez como herramientas para los trabajadores sociales, para así contemplar diversos ámbitos en los que las personas se encuentren y así ver desde un punto de vista más específicos patrones que rodeen a las personas, cómo por ejemplo la dinámica familiar y problemas sociales que rodean a la persona perjudicada o analizada por la persona profesional en trabajo social.

Se debe de tomar en cuenta cómo base especifica que estas intervenciones son más efectivas y eficientes gracias a este tipo de teorías empleadas de forma correcta y asertiva, hoy en día esta teoría es aceptada y aplicada también en empresas, ya que se expone más la comprensión y la busca de soluciones más asertivas y eficientes en lugar de ignorar o no ser especifico ante la problemática que se esté presentando.
