2 minute read

VIVIENDAS MULTIFAMILIARES – Sistema Constructivo

Next Article
INTRODUCCION

INTRODUCCION

VIVIENDAS MULTIFAMILIARES – Sistema Constructivo La tercera línea de acción de este Programa propone el tipo de sistema constructivo a ser utilizado para la edificación de estas viviendas multifamiliares de densidad media. Las autoridades de gobierno se encuentran en la búsqueda de aquellas obras de rápida ejecución y que generen mayor cantidad de mano de obra intensiva. El tipo de sistema constructivos mixto sugerido (Tradicional racionalizado + Industrializado), y las escalas de estos proyectos, se ajustan perfectamente a dichos parámetros ya que podrían ser ejecutados a mayor velocidad y logrando mejores economías. Esta forma de construir es la que se utiliza actualmente en la mayor parte del mundo, donde la tendencia se orienta ampliamente hacia la utilización de estos sistemas. En nuestro país, por el contrario, el atraso en este aspecto es considerable. El sistema constructivo referido tiene como protagonistas principales, a los bloques portantes de HCCA como sistema estructural vertical, a las losas pretensadas de H°A° como sistema estructural horizontal, y al sistema de placas de roca de yeso utilizado para la realización de las tabiquerías internas y los cielorrasos en locales sanitarios. La utilización de bloques portantes de HCCA reduce en un 30% los tiempos de ejecución en comparación con el sistema de ladrillos cerámicos. La utilización de losas pretensadas, reduce a una sola jornada de trabajo su instalación, en comparación con las tres semanas que conllevan el encofrado, armado y llenado de una losa de H°A° tradicional, y la tabiquería interna realizada con la tecnología de placas de roca de yeso reduce entre un 30% y un 50% el tiempo de ejecución respecto de la mampostería de ladrillos huecos de cerramiento.

Luego de un trabajo de investigación y de un muestreo por parte de las empresas que proveerían estas tecnologías, se comprobó que no solo logran cumplir con los objetivos de rapidez en la ejecución reduciendo en promedio un 30% los tiempos de obra en comparación a los sistemas tradicionales, sino que además permiten logran economías de entre un 10% y un 15% con respecto a las demás técnicas. Esta combinación de sistemas permite trabajar con todos los sectores de la obra liberados del ‘bosque de puntales (y columnas)’ característico, que requiere el sistema de H°A° tradicional. Esta ventaja, permite no solo la simultaneidad de tareas con otros rubros de obra, sino que también garantiza que las obras resulten más limpias y seguras. La utilización de estas tecnologías permite una importante reducción de desperdicios, disminuyendo el impacto ambiental de la construcción.

Advertisement

Además, las características de estos materiales permitirán que luego de la construcción y con la obra finalizada se cuente con un importante ahorro energético en gastos de climatización que irá desde un 30% a un 50%.

This article is from: