1 minute read

Desayunos infantiles

Si para los adultos alimentarnos de manera saludable puede resultar un reto, cuando hay niños en casa esto puede ser aún más complicado.

Llevar una alimentación rica en fibra, con grasas de buena calidad y con abundantes frutas y verduras es igual de importante tanto si se trata de un adulto como en el caso de un niño.

Si hay una comida que es especialmente delicada para tener todo esto en cuenta, esa es el desayuno.

Los preparados comerciales para niños, galletas o bollería suelen contener gran cantidad de azúcares y grasas saturadas de poca calidad nutricional, por lo que tener algunas ideas para que el desayuno sea realmente nutritivo para nuestros peques nos puede ser de gran ayuda.

• Endulzar los desayunos con fruta fresca o seca. Plátanos maduros, pasas o dátiles picados, triturados o machacados son ideales para endulzar yogur, leche o incluso galletas o tortitas.

• Usar frutos secos en crema. Es una alternativa mucho más nutritiva y saludable que las margarinas y no suponen para los niños el riesgo de atragantamiento de los frutos secos enteros.

• Recurrir a desayunos salados. Algunos niños prefieren un desayuno más contundente. Puedes preparar un bocadillo o tostada, usar hummus o patés vegetales caseros.

• Usar cereales integrales o granos enteros como el trigo sarraceno o la quinoa para preparar tortitas o crepes. Permitirán variar más aún el desayuno y enriquecer su dieta.

Algunas propuestas saludables de desayuno:

• Tostadas con cremas de frutos secos o semillas como el sésamo con plátano.

• Porridge de copos de avena con fruta y bebida de soja.

• Galletas de avena y plátano con un yogur.

• Sándwich de hummus.

• Yogur con crema de cacahuete, fruta y cereales.

• Muesli casero con cereales sin azucarar, copos de avena, pasas y frutos secos machacados. •

Estela Nieto, Psicóloga, Máster en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición | www.nutricionesencial.es e Iván Iglesias, Chef y profesor de cocina vegana

This article is from: