6 minute read

Bilbao se viste de amarillo

Un reloj junto al Ayuntamiento marca los días, las horas, los minutos, los segundos que faltan para el inicio del Tour que tiene como salida la capital el próximo 1 de julio.

Textos: Edu Mendibil

Advertisement

LA principal cita ciclista, la más global y referencial sin lugar a dudas, arranca por segunda vez en su larga historia desde tierras vascas. La anterior fue en 1992, cuando dio comienzo en Donostia, coincidiendo entonces con el reinado de Indurain, que se adjudicó el prólogo disputado en la capital guipuzcoana, y logró el segundo de sus cinco Tours aquel año en los Campos Elíseos de París. Tal y como señalara Christian Prudhomme, el máximo regidor del Tour el pasado marzo en Bilbao, “desde la salida del Tour en Donostia en 1992, el Gobierno Vasco lleva contactando con nosotros para que el Tour volviese a Euskadi. Con estas tres etapas queremos mostrar la fuerza de la que tanto presumen los vascos. Sabemos que la afición vasca va a dar lo mejor de sí”.

El Alcalde Juan Mari Aburto subraya para esta publicación el trabajo realizado: “Hemos trabajado mucho para conseguirlo, pero ya está todo en marcha. En julio ese gran sueño que teníamos se hará realidad: el Tour estará en Bilbao. Para conseguirlo, yo diría que ha ha- bido muchos factores clave. Fundamental es nuestra capacidad de trabajo y nuestra seriedad en todo lo que hacemos. La organización del Tour es muy exigente y ha valorado mucho nuestra capacidad para acoger un evento de esta magnitud, ser una ciudad preparada, compacta, cómoda para desplazarse, atractiva… Bueno, añadiría, además, que hemos sido muy “cabezotas” o persistentes, si se le quiere llamar así, porque no hemos parado hasta conseguir este sueño. Va a ser toda una fiesta de la bicicleta en Bilbao; es un gran orgullo, y una gran alegría. Es abrir la ventana de Bilbao al mundo porque, sin ninguna duda, es el acontecimiento deportivo más importante a nivel internacional, con todo lo que ello conlleva de reto. Y en Bilbao, nos gustan los retos”.

El director general del Tour y el Alcalde de Bilbao coincidieron el pasado 22 de marzo en el acto para accionar el reloj que cuenta los días para la Grand Départ (o Gran Salida), ceremonia en la que también participaron Bingen Zupiria, portavoz del Gobierno Vasco así como la

“En julio ese gran sueño que teníamos se hará realidad: el Tour estará en Bilbao”, comenta el Alcalde Aburto diputada de Ad ministración Pública y Rela ciones Institucionales, Elixabete Etxanobe. Gran Départ, formado por las tres capitales de la CAV, las diputaciones y el Gobierno Vasco es el comité encargado de todo lo relativo al Tour en su paso por tie rras vascas. Tal y como nos recalca Xabier Otxandiano, concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo en Ayuntamiento de Bil bao, “se trata de un proyecto de pa ís de tal manera que tenemos un presupuesto que sufragamos todas las instituciones implicadas que as ciende a doce millones de euros. Somos siete administraciones com partiendo este gran evento donde prima la extraordinaria colabora ción interinstitucional. Un país pe queño pero que trabaja en equipo. Los beneficios son muchos. Tene mos ya previsto un estudio de im pacto económico que se llevará a cabo durante los días de la celebra ción del Tour. Y ahí se analizarán todas las variables de gasto en hote les y alojamientos, turismo, gastro nomía, comercio, transporte, medios de comunicación… Pero hay otro factor, que es incalculable, y me refiero a la imagen que vamos a proyectar en el exterior, cuyo retorno se verá a posteriori. Una imagen que será tractora de inversiones y turismo, entre un largo etcétera”.

Bilbao aguarda con entusiasmo el comienzo de la Grande Boucle, que este año cumple su 110ª edición y que cuenta en su largo palmarés de vencedores con los mejores ciclistas de todas las épocas. Ganar el Tour supone pasar a la leyenda del deporte de las dos ruedas, uno de las competiciones más dadas a la épica y con miles de seguidores a lo largo de toda Euskadi.

Juan Mari Aburto se muestra igualmente ilusionado, como no podía ser menos: “El Tour es un reto que nos coloca en el escaparate mundial porque nos va a poner delante de decenas de millones de personas. Será un momento histórico”. Por su parte, Prudhomme también muestra su optimismo: “Las ante- riores Grand Départ han dejado el listón muy alto, y creo que Euskadi va a estar también a la altura. En Dinamarca, el verano pasado, tuvimos un éxito fenomenal. La ventaja de Euskadi es que tiene un litoral precioso y también montañas. Hay unas subidas muy pronunciadas que harán que se produzcan grandes peleas entre los mejores corredores del mundo. Va a ser una lucha dura desde el primer

Se prevé un masivo seguimiento del Tour en las tres etapas que tendrán como escenario las carreteras vascas. Las plazas hoteleras se completaron hace tiempo y Rafael Gardeazabal, presidente de BilbaoDendak, rebosa entusiasmo: “Va a ser, sin duda, el evento de la década. Y es que las cifras que mueve el Tour son mareantes: el año pasado, el inicio del Tour en tierras danesas fue seguido por 150 millones de personas; las audiencias que alcanza el Tour son brutales. Y la llegada del Tour va a repercutir no sólo en Bilbao, sino en toda Bizkaia”. Gardeazabal apunta que las plazas hoteleras rondan las 10.800, “aunque a esa cifra hay que sumarles los pisos turísticos, por ejemplo”. La demanda es altísima desde hace meses y es prácticamente imposible encontrar alojamiento en las fechas señaladas. Los alquileres también están por las nubes aprovechando el tirón que ha provocado el Tour, no sólo en Europa. Según Gardeazabal, “a los pocos meses podremos medir el impacto económico real que provoque el Tour. Más di- fícil de evaluar es la marca Bilbao que se refleje en todos aquellos que sigan el Tour, pero estoy seguro que lo vamos a hacer bien. La imagen tanto de Bilbao como de Bizkaia va a salir muy reforzada, no tengo duda de ello”. La ciudad estará engalanada para el Tour desde los días previos y Gardeazabal nos dice que el comercio bilbaino también mostrará su apoyo al Tour con diferentes detalles relacionados con el ciclismo y más concretamente con la ronda gala.

Como suele ser habitual en todas las pruebas ciclistas que se disputan en nuestro territorio, la afición jugará un papel muy importante. Serán miles y miles los que se agolpen en las cunetas para animar a los ciclistas. Javier Sánchez Beaskoetxea es el presidente de la Sociedad Ciclista Bilbaina, la más antigua del Estado. Fundada en 1904, agrupa actualmente a 340 miembros. Y entre los corredores que han formado parte del club en su larga historia hay unos cuantos ilustres que señala Sánchez: Dalmacio Langarica, Paco Cepeda, Lorenzo Oca, Federico Ezquerra, Jesus Loroño o Joane Somarriba, ganadora de tres ediciones del Tour de Francia. “En cuanto a Vicente Blanco “El Cojo”, primer vasco en correr el Tour, también fue miembro de nuestro club en sus inicios aunque posteriormente participara en el Tour de 1910 con la Federación Atlética Vizcaína”. Sánchez recuerda que fue por primera vez al Tour como espectador en 1988, año en que Pedro Delgado se adjudicó la ronda gala. Como cicloturista practicante opina también que la primera etapa sea tal vez “demasiado dura. Aunque igual eso hace que los equipos midan más sus fuerzas y no quieran arriesgar desde el primer día. Veremos. Tengo previsto seguir la carrera en el Vivero el primer día y en Lekeitio el lunes”.

Todo está preparado para recibir a los mejores ciclistas del mundo. Serán un total de 176 divididos en veintidós equipos. Los nuestros también tendrán un destacado papel y seguro que se harán ver en las primeras etapas, ante los suyos. Bilbao, Bizkaia se vestirán de amarillo el 1 de julio. Está por ver quién vestirá el primer maillot amarillo, el sueño de todo ciclista.

Txirrindularitzaren inguruko festa erraldoia

TOURRAREN etorrera dela eta, bizikletaren inguruko festa erraldoia izango da Bilbon eta Euskal Herri osoan uztailaren 1etik, giroa aspaldi berotzen hasita dagoen arren. Ezaguna da txirrindularitzak historikoki zer nolako jarraipena duen gurean eta dena gertu dago txirrindulariei eta zaleei harrera egin eta lasterketa abian jartzeko.

Grand Départ Pays Basque delako batzordea ondoko erakundeek osatzen dute: Eusko Jaurlaritzak batetik; Donostia, Vitoria-Gasteiz eta Bilboko Udalek bestetik eta, aldi berean, hiru lurraldetako diputazioek. Frantziako Tourrak euskal errepideetan izango duen ibilbidea zain-tzea eta dena ondo lotzea da helburua. Euskal Herrian jokatuko diren hiru etapen inguruko informazio osoa www.letour.euskadi.eus webgunean dago eskuragarri.

Otsailean hasi ziren Tourraren inguruko ekitaldiak Euskal Herriko txoko ezberdinetan eta giroa are eta gehiago berotzeko beste hainbat izango dira Bilbon. Esaterako, ekainaren 25ean ‘BiziTour, Bizikleta Festa Familian’ ospatuko da eguerdian Areatzan; ekainaren 28an eta 29an, ‘Science & Cycling’ izenburuko jardunaldiak izango dira Bizkaia Aretoan; eta ekainaren 29an ‘Fan Park’, txirrindularitzaren inguruko parke tematikoa irekiko dute Areatzako kaian. Uztailaren 1era arte izango da zabalik.

Bestalde, parte hartuko duten txirrindularien aurkezpena ekainaren 29an, 18:30ean izango da. Abandoibarrako paseoa zeharkatuko dute, Euskalduna Jauregitik Guggenheim Museoraino, aurkezpena han egingo delarik. Txirrindularien belaunaldi berriak zaleen ilusioa berpiztu du eta, Remco Evenepoel izan ezik (belgikarrak nahiago izan du Italiako Giroan lehiatzea), azken urteotan gainerako arerioen gainetik bereziki nabarmendu diren Jonas Vingegaard (iazko Tourreko irabazlea), Tadej Pogacar, (2021eko maillot horia Parisen), Primoz Roglic, Wout Van Aert edota Mathieu van der Poel izango dira irteeran. Euskaldunek ere protagonismoa izango dute eta ziurrenik ahalegin berezia egingo dute Euskal Herriko etapetan nabarmentzeko.

Bilbon hasi eta amaituko den etapa nahiko gogorra da, eta Pike Bideako gaina helmugatik hamar kilometrora baino ez dago. Lehia ikusgarria izango da. Ikusteko dago nor den irabazlea eta, ondorioz, lehenbiziko maillot horia Bilbon. Hurrengo egunean, Vitoria-Gasteiz eta Donostia arteko etapa (209 kilometro) jokatuko da eta uztailaren 3an, Amorebieta-Etxanon hasi eta 185 kilometroren ostean Baionan izango du amaiera etapak. Txirrindularien kemena, zaleen ilusioa eta paisaia ikusgarriak uztartuko dira euskal errepideetan. Ezin gehiago eskatu.

This article is from: