1 minute read

Pymes locales con nuevo propósito

PYMES LOCALES CON UN NUEVO PROPÓSITO

Es claro que todas las organizaciones nacen con un objetivo particular, pero cuando nos referimos que las organizaciones tengan un nuevo propósito, nos estamos refiriendo a que cambien de rumbo: un giro ha-

Advertisement

cia las economías de triple

impacto. Esto es que desde su concepción se logren resultados no sólo económicos, sino también impactos positivos tanto ambientales como sociales.

Muchas veces las Pequeñas y Medianas empresas marplatenses o de la región se preguntan si realmente esto posible, ya que generalmente están expuestas a presiones tributarias, demandas laborales y altos costos que dificultan la existencia cotidiana.

Y la respuesta es sí. Ser una empresa con propósito de triple impacto o empezar a transitar el camino es más sencillo de lo que parece. Existen distintas herramientas de evaluación de diagnóstico, donde muchas veces los resultados arrojan sorpresas inesperadas o nos dan indicios de que podemos ir por el camino correcto cambiando pequeñas cosas. Desde hace años estamos transitado una crisis global climática y social que urge que todos nos comprometamos. Desde lo particular, el sector privado, el sector público, las instituciones educativas, asociaciones sin fines de lucro y distintas iniciativas que nos brinden herramientas para poder medirnos y tomar las decisiones más acertadas.

La Agenda 2030 y los ODS, Sistemas B, el Pacto Global de Naciones Unidas, el Protocolo de la Universidad Nacional de Mar del Plata, son distintos puntos de partida para poder iniciar por este camino. Pero todo esto es posible solamente si la máxima autoridad de la organización se concientiza sobre esta gran problemática y lo hace transversal a toda la institución.

En un mundo en complejidad creciente, el activismo empresarial emerge como una corriendo imparable. El modelo de negocio ya no tiene que responder solo a las necesidades de los clientes sino a las necesidades de la sociedad. Este es el cimiento del valor compartido. Un concepto no asociado a la filantropía sino a la estrategia empresarial.

Si quieres resultados distintos, debes hacer cosas diferentes. Por lo tanto una nueva cultura basada en las tres dimensiones (Económicas, Sociales y Ambientales) es clave para el éxito de la gestión.