2 minute read

MAZATLÁN YA CUENTA CON UN CENTRO DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MIGRANTES

En compañía de la directora del Sistema DIF Nacional, Nuria

Fe rnández Espresate, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró el Centro de Asistencia Social para Migrantes en Mazatlán, el cual cuenta con una capacidad para atender de manera simultánea hasta 10 familias completas, además de 20 niñas, niños o adolescentes que viajen sin la compañía de adultos.

Advertisement

El mandatario estatal estuvo acompañado por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, la doctora Eneyda Rocha Ruiz, pues su institución se encargará de operar dicho Centro de Migrantes, el cual requirió de una inversión de 56 millones de pesos, construido a un costado del nuevo Hospital General de Mazatlán, en una superficie de mil 870 metros cuadrados, y que cuenta con dormitorios, salas de estar, cocina, áreas verdes y donde los migrantes podrán recibir sus tres comidas diarias; además de servicios médicos y asesoría jurídica.

En su mensaje, el mandatario estatal se remontó a su niñez al compartir que su familia vivió este fenómeno de la migración, pero interna, para buscar el sustento que sus padres ya no encontraron en su natal pueblo de Batequitas, Badiraguato, y que los llevó a una constante

Por otra parte, el gobernador Rocha se refirió al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, autorizó para Mazatlán, en el cual se invertirán 253 millones de pesos a partir de abril para cuatro proyectos específicos en colonias populares, que fueron consultados por la misma ciudadanía para definirlos.

En su mensaje, la directora nacional del DIF, Nuria Fernández, se refirió a los diferentes fenómenos de migración que existen en Sinaloa, como son migrantes, jornaleros agrícolas y desplazados por la violencia.

Precisó que las iniciativas pueden ser diferentes, pues para el caso de los espacios para migrantes están estas iniciativas como el Centro que se inauguró , mientras que para el caso de los jornaleros consideró muy importante que las empresas agrícolas establezcan compromisos de atención a sus trabajadores con albergues dignos. A su vez, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, agradeció el respaldo del DIF Nacional para concretar este proyecto del Centro de Asistencia Social para Migrantes en Mazatlán. “Me da mucho gusto ser parte de un esfuerzo de carácter humanitario como es el centro de atención a personas migrantes. La migración internacional hoy es un reto para quienes nos interesa y nos ocupa la protección de los derechos de las familias, de las niñas, niños y adolescentes.

Sabemos que casi 4 de cada 10 personas que cruzan fronteras son mujeres e infantes, también de los múltiples riesgos y amenazas que se ciernen sobre su integridad y sobre su condición vulnerable”.

La bienvenida estuvo a cargo del presidente municipal de Mazatlán, Edgar Augusto González Zataráin; y también asistió el delegado del Instituto Nacional de Migración, contraalmirante Felipe Morales Calles y el secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas.

This article is from: