2 minute read

LIMITACIONES DE CADA UNO DE ELLOS

Next Article
PRESENTACIONES

PRESENTACIONES

3. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DINÁMICAS. CLASES DE SOFTWARE. VENTAJAS Y LIMITACIONES DE CADA UNO DE ELLOS.

La informática nos ofrece una serie de herramientas para la presentación de trabajos o proyectos. Entre los más importantes o conocidos tenemos: PowerPoint Se encuentra disponible dentro del paquete de herramientas de Microsoft Office. Admite un mayor número de formatos multimedia y contenidos en alta definición, y la función „Reproducir en segundo plano‟ permite reproducir música mientras se suceden las diapositivas.

Advertisement

Prezi

Esta aplicación multimedia (existe una versión gratuita y varias de pago) es una de las más conocidas y populares. Dinámica y original, el usuario trabaja online y tiene a su disposición numerosas plantillas y materiales de apoyo completamente editables. Prezi se basa en un extenso espacio de trabajo en el cual los elementos se ubican con total libertad, sin estar obligados a emplear la clásica secuencia de diapositivas.

Glogster

La característica que define a esta herramienta 2.0 es la posibilidad de realizar pósters o carteles online en los que se integran textos, vídeos, sonidos y otros elementos multimedia. En este sentido, proporciona estilos de diseño llamativos que incluyen objetos, reproductores de vídeo y de audio, bocadillos, marcos para las fotografías… Los trabajos pueden compartirse con otros usuarios, incluirlos (por ejemplo) en un blog de aula o proyectarse en una PDI.

Bunkr

Funciona en la nube, por lo que varios usuarios pueden colaborar de manera simultánea en una misma presentación multimedia. Además, incluye un buscador y existe la opción de descargarlas para trabajar con ellas incluso cuando no se está conectado. Es compatible con HTML5, por lo que las presentaciones pueden visualizarse también en dispositivos móviles como tabletas.

Keynote

Forma parte del set de herramientas de productividad del programa iWork de Apple y desde su aparición ha ido evolucionando para añadir nuevos temas, animaciones, transiciones, etc. Incluso, es posible controlar una presentación de diapositivas desde el iPhone.

Genially

Permite crear contenidos ilustrativos en los que la participación, la comunicación y el aprendizaje son los protagonistas. Su multitud de efectos animados y plantillas creativas tienen varias ventajas: las lecciones didácticas pueden ser más interesantes y el docente puede convertir sus ideas en experiencias interactivas.

Flowvella

Con esta aplicación exclusiva para iOS el profesorado dispone de numerosas herramientas para contar una historia a través de imágenes, textos, vídeos, enlaces y transiciones divertidas. Con los modelos de presentación que abarca este

programa, no sólo se pueden crear exposiciones visuales, también listados, álbumes o folletos digitales.

Google Slides

Una de sus características principales es que se puede trabajar en equipo con otros compañeros desde la nube, además de guardarse automáticamente. Solo es necesario compartir el enlace o incluir a los participantes con sus correos electrónicos y estar conectado online para llevarlo a cabo.

Powtoon

Guías de clase, paneles atractivos, vídeos explicativos y diapositivas animadas son algunas de las funciones que incorpora esta herramienta, que también dispone de gráficas, plantillas, tipos de letras, colores y otros elementos que le dan una visión más original a la presentación.

Haiku Deck

El minimalismo es la peculiaridad más destacable de esta aplicación, ya que con solo una imagen de fondo, gráficos, un título y un subtítulo se puede crear una presentación multimedia. Es ideal para aquellos usuarios principiantes que no dominan todas las novedades que presentan estas herramientas tecnológicas. Es gratuita y exclusiva para dispositivos iOS.

This article is from: