
4 minute read
Vida Estudiantil
UN AÑO PARA RECORDAR

Advertisement

KATHERINE ULATE , ANA MERCEDES BENAVIDES, MARÍA CASTRO, MARY GISSELLE BRENES, ANDREA LEITÓN, GUISELLE CAMPOS

Como docentes cuando nos dan la noticia del nivel en el que trabajaremos cada año es un momento de gran expectativa y alegría. Sin embargo, este año no fue lo que esperábamos. Desde el inicio del confinamiento a raíz de la pandemia el mayor reto de todos y cada uno de los docentes inició con un proceso de enseñanza con el cual no estábamos completamente familiarizados, sin embargo, gracias a la plataforma con la que la Institución ya contaba y el acompañamiento que como familia nos hemos dado unos a otros, logramos unidos salir adelante y hacer de este un año escolar cargado de empatía, resiliencia, tecnología y trabajo colaborativo. Compartimos las siguientes experiencias por cada nivel de primaria
PRIMERO

En el primer nivel se vive la ilusión de recibir a los estudiantes en ese proceso de adaptación a una nueva etapa de sus vidas y se plantea una gran pregunta ¿aprenderán a leer y a escribir? Incluso cuando no es la primera vez que se comparte en este nivel siempre es una oportunidad para vivir nuevos retos y experiencias como docente. Para los estudiantes de primer grado con la edad de siete años ha sido un año lleno de aprendizaje, durante clases que se volvieron aventuras temáticas, proyectos cargados de creatividad, imaginación, diversión, unión familiar y videos en los que lograban expresar lo aprendido y ejecutar este conocimiento en su vida diaria de confinamiento. Entonces la incógnita de ¿aprenderán a leer y escribir? Fue alcanzada por todos y cada uno de los campeones que integran el primero A. Compartimos una pincelada de las experiencias vividas en primer grado



SEGUNDO
A lo largo de todo este año, los estudiantes han mostrado una gran apertura a la nueva modalidad, tanto durante las sesiones sincrónicas, como en la creatividad para elaborar sus proyectos y trabajos cotidianos. Entre ellos en la materia de estudios sociales realizaron videos sobre las leyendas costarricenses, las mascaradas, comidas típicas, símbolos nacionales, los cuales fueron presentados en el acto cívico del 15 de setiembre.



Se organizó una feria virtual de los valores, donde le fue asignado a cada persona estudiante un valor, prepararon un video con la explicación del mismo y la forma en que pueden vivenciarlo. En ciencias se realizó una exposición sobre los planetas con la presentación de cada uno en un video.
TERCERO
Siempre es hermoso compartir las habilidades que cada uno de los estudiantes tiene. En el mes de setiembre se realizó el primer “Show de Talentos Virtual” a nivel de tercer grado como parte de la celebración del día del niño, en el que cada uno compartió mediante un video sus talentos y habilidades. Se tuvo la oportunidad de disfrutar de magia, amor por los animales, gimnasia, cocina, inventos, dibujos, deportes y baile, fue una experiencia llena de diversión que permitió conocer más a cada estudiante desde otra área de su vida. Para la celebración del acto cívico de la independencia de Costa Rica se logró integrar poesía, adivinanzas y rimas que compartieron por medio de videos.
CUARTO

A nivel de cuarto grado compartimos las actividades que realizaron los estudiantes como el desarrollar habilidades en el uso de herramientas informáticas, como PowerPoint, realizando presentaciones en las cuatro materias, mejorando cada vez más las técnicas utilizadas. Realizaron una historieta en la aplicación Canva donde desarrollaron una situación familiar y las posibles instituciones del Estado a las que podían acudir a solicitar ayuda a sus problemas.
QUINTO

Como docentes se promovió el desarrollo de proyectos que en determinado momento pudieran ser integrados con diferentes materias como lo fue la creación de pódcast narrando fábulas y leyendas tradicionales de nuestro país. Incluyeron en sus presentaciones imágenes y efectos de sonido que permitieron vivenciar hechos que generaron entusiasmo y aprendizaje. La inspiración en astronautas, astrónomos, periodistas o bien uno que otro personaje importante de la historia Patria generó la elaboración de videos y exposiciones creativas por parte de los estudiantes, sin dejar de lado la aplicación de las destrezas manuales al combinar arte y cultura indígena costarricense en la confección de hermosas y creativas máscaras. Los estudiantes demostraron una vez más su gran capacidad en el manejo y la aplicación de las nuevas tecnologías al realizar proyectos de alta calidad. A nivel de primaria como actividad de cierre se realizó una posada en la que se compartió, reflexionó y vivenció el verdadero sentido de la Navidad en unión familiar.
