7 minute read

Bebés de cuento, Proyecto de prelectura en la Biblioteca Pública de Segovia

ibliotecas públicas

María Luisa Santamaría Ramírez Ayudante de bibliotecas. Coordinadora de la Sección Infantil y Juvenil. BPE, Segovia.

Advertisement

Bebés de cuento

Ver, tocar, oír… sentir

El proyecto Bebés de cuento articula cuatro propuestas en torno a la música de los instrumentos y los ritmos de la lengua española e inglesa, así como la apropiación de los libros desde su vertiente sensorial. Destinado a los bebés y sus familias, refuerza la apuesta de la Biblioteca Pública del Estado de Segovia por seguir ofreciendo un servicio esencial a los usuarios desde sus primeros meses de edad.

38 Mi Biblioteca, año XVI, n. 63, otoño 2020

ibliotecas públicas

La Sección Infantil de la Biblioteca Pública de Segovia ofrece, a través de la Bebeteca, servicio desde los primeros meses de la vida de nuestros usuarios. Entendemos que es fundamental para el desarrollo del niño el establecimiento de vínculos afectivos saludables, así como favorecer procesos intelectuales que ayuden a estructurar su pensamiento. En este sentido, la biblioteca proporciona un espacio inmejorable para el disfrute de un tiempo de calidad de las familias a la vez que se incentiva el hábito lector desde antes de saber leer, a través de la voz y la estimulación sensorial.

El 7 de noviembre de 2019 nos reunimos en la biblioteca con el fin de dar forma al proyecto Bebés de cuento. En él se unen cuatro propuestas diferentes que juntas proporcionan un escenario completo para el disfrute de las familias: la educadora infantil Carmen Talavera; Jennie y Suzanne, profesoras del British Council Segovia; la compañía artística El sombrero de la Memoria, con su línea de conciertos para bebés Música Piccola; y Mar Esteban, Auxiliar de Biblioteca y especialista en esta franja de edad. Propuestas que llegaron a la biblioteca de manera autónoma e independiente, impulsadas por el interés de estas personas en ofrecer a las familias asesoramiento para introducir a los bebés en

el fascinante universo de la lectura, y que, como coordinadora de la Sección Infantil de la Biblioteca Pública de Segovia, recibí con la ilusión de articularlas en este proyecto.

La pretensión no es otra que ayudar a los mediadores de lectura a entender la importancia de la narración oral, del canto y el cuento, y adquirir mayor capacidad para transmitirlo. Asimismo, se busca ayudarles a seleccionar obras para los bebés, a empatizar con los tiempos de aprendizaje de cada uno, a disfrutar del espacio y el momento compartidos. En palabras de Beatriz San Juan: su primer libro son sus padres: su voz, el calor y el ritmo que acompañan a las palabras. En esta reunión perfilamos el desarrollo de cada uno de los pilares del proyecto: franja de edad, temporalización, desarrollo de las sesiones, procedimiento de inscripción y compromiso de cada una de las partes.

Organización

El público objetivo de este proyecto son familias con bebés de 0 a 36 meses. Lo importante es que cada bebé esté acompañado de un cuidador, alguien de su confianza, con quien pueda establecer un vínculo afectivo que trasladen después a su hogar. La duración del programa estaba prevista desde

Helsinki Central Library Oodi La presentación del proyecto Bebés de cuento.

Mi Biblioteca, año XVI, n. 63, otoño 202039

ibliotecas públicas

enero a mayo de 2020, tras lo cual se haría una valoración de resultados y consecución de objetivos. Sin embargo, a mediados de marzo tuvimos que suspenderlo debido al confinamiento y al cierre físico de la biblioteca. La programación, que quedó truncada, se retomará (si las condiciones sanitarias lo posibilitan) de nuevo en septiembre para poder terminar las sesiones previstas, dado la buena acogida que estaba teniendo por parte de las familias.

Entendemos que es fundamental para el desarrollo del niño el establecimiento de vínculos afectivos saludables, así como favorecer procesos intelectuales que ayuden a estructurar su pensamiento.

Se decidió que, para un mejor aprovechamiento de las actividades quincenales, la inscripción a estas actividades sería por meses completos; no así las dos actividades mensuales que podrían realizarse de manera independiente. Se facilitó a las familias un folleto con la información sobre el proyecto y se incluyó el calendario con la programación completa para que las familias interesadas en participar pudieran organizar mejor.

Compañía El sombrero de la memoria y su Música Piccola.

Mar Esteban, Auxiliar de Bibliotecas de la sección infantil de la BPE de Segovia.

Presentación

Y con todo preparado, Bebés de cuento se presentó en sociedad el 23 de diciembre en la Bebeteca, con la presencia de los participantes que lo hacen posible y de la Secretaria Técnica del Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, Rosalía Martín Corrionero. Tras unas breves palabras en las que se dio a conocer el proyecto en cuanto a su concepción y objetivos, cada una de las partes que lo componen llevó a cabo una breve muestra de cómo sería el desarrollo previsto de las sesiones.

Los cuatro pilares sobre los que se asienta el proyecto

Taller de animación a la prelectura, a cargo de Mar Esteban, Auxiliar de Bibliotecas de la Sección Infantil de la Biblioteca Pública de Segovia. Este taller se inició en 2017 y cuenta con muchísima aceptación por parte de las familias con bebés. Es una de las piezas fundamentales del proyecto, en el que se integró a razón de una sesión al mes, un sábado a las 12.00 h. A través de cuentos, canciones, retahílas... y con un hilo conductor cada mes distinto, se muestran libros de los fondos de la biblioteca. La sesión es muy dinámica, favoreciendo la participación tanto de los bebés como de los adultos; finaliza con la realización de un taller de refuerzo del tema tratado que permita la interacción de las familias. El número máximo de participantes aceptados es de 20 familias.

40 Mi Biblioteca, año XVI, n. 63, otoño 2020

ibliotecas públicas

Música Piccola es un concierto para bebés un viernes al mes, a las 18.00 h., con una duración de 45 minutos, interpretado por la compañía El Sombrero de la Memoria. A través del trabajo con ritmos y canciones infantiles tradicionales, se pretende la toma de conciencia con el entorno y el establecimiento de un espacio de escucha. Se busca que las familias establezcan lazos y se sientan parte de este preludio musical mediante la manipulación de instrumentos, objetos, bailes... El número máximo de participantes es de 20 familias.

Stories and songs tiene lugar en sesiones quincenales, en miércoles alternos, a las 10.30 h., en el espacio de la Bebeteca. Son las educadores del British Council de Segovia, Jennie Grant y Suzanne, las encargadas

Calendario.

Qué bien cuando me leen es una experiencia sensorial que, a partir del libro como objeto, busca la estimulación del bebé y el refuerzo de la comunicación de calidad con el acompañante. Su realización corre a cargo de la educadora infantil Carmen Talavera, los miércoles alternos, en la Bebeteca, a las 10.30 h. El número máximo de participantes es de 15 familias.

Un proyecto con mucho recorrido

Actividades del British Council Segovia en la biblioteca.

de adentrar a las familias en la lectura y ritmo de la lengua inglesa, mostrar la conexión de la realidad con los cuentos, así como de orientar a los adultos sobre la pronunciación y libros recomendados para favorecer sinergias entre ellos. El número máximo de participantes es de 15 familias.

Si bien es cierto que la pandemia paralizó el curso del proyecto, la valoración que podemos hacer durante el tiempo que se realizó es muy positiva. Las familias tienen mucho interés en participar en actividades donde todos tengan cabida, en las que adquieran una experiencia que pueden llevarse a casa para poder continuar allí disfrutando juntos. Es muy gratificante ver cómo demandan lecturas para compartir en su hogar y cómo los más pequeños adquieren un hábito que les acompañará a lo largo de toda su vida. Bebés de cuento ha venido para quedarse, para acompañarles en su desarrollo madurativo y como miembros de la sociedad.

Créditos

AUTORA: Santamaría Ramírez, María Luisa (sanrammr@jcyl.es). FOTOGRAFÍAS: Biblioteca Pública del Estado de Segovia. MATERIAS: Bibliotecas Públicas / Bebetecas / Animación Lectora / Música / Lengua española / Lengua inglesa / Castilla y León.

Mi Biblioteca, año XVI, n. 63, otoño 202041

This article is from: