
1 minute read
PRIMAVERA 2023
from My first document
El espíritu de Roal Dalh vence la censura
No es la primera vez que un texto clásico se ve sometido a revisión para adaptarlo a la sensibilidad contemporánea, pero nunca hasta ahora se había desatado una indignación tan global como contra la reescritura de los cuentos de Roald Dahl. Casi una semana después de que el diario británico The Daily Telegraph descubriera que la editorial Puffin iba a cambiar los libros del escritor para hacerlos más inclusivos, el sello se vio obligada a rectificar y el viernes pasado anunció que mantendrá los textos originales, aunque también publicará versiones adaptadas. La polémica ha abierto varios frentes: el derecho a que el legado de un escritor sea respetado, el derecho de los lectores, también los niños, a ser tratados como adultos, los límites de la ideología 'woke' y la cultura de la cancelación y, por supuesto, la capacidad del dinero para modificar hasta los cuentos infantiles. Porque al final, el 'caso Dahl' es también, o es sobre todo, una cuestión de negocios
Advertisement



Las nuevas versiones de los cuentos de Dahl quieren evitar términos y expresiones que se consideran poco inclusivos En 'Charlie y la fábrica de chocolate', Augustus Gloop, que "era enormemente gordo", pasará a ser ahora solo "enorme"; en 'Matilda', Miss Trunchbull era "una hembra formidable" y ahora será "una mujer formidable"; la mujer de 'Las brujas' que trabajaba de cajera en un supermercado se convertirá en una 'científica de alto nivel' y los tractores asesinos de 'El Superzorro' dejarán de ser negros.
El escritor Xesús Fraga, premio Nacional de Narrativa por la obra 'Virtudes (e misterios)', se empapó de la obra de Dahl cuando de niño vivía en Reino Unido y no cree que esas lecturas le hayan hecho "peor persona", bromea Después ha traducido a Dahl al español y al gallego. "Un libro refleja la mentalidad de una época. Hergé, en 'Titín en el Congo', era racista, como la inmensa mayoría de los belgas de su época Pero luego corrigió esa actitud, y sus libros, que son un testimonio de cada momento, también muestran ese cambio" "Lo que debe hacerse es ofrecer al lector un contexto para que entienda que sus antepasados vivían en unas determinadas circunstancias", agrega Fraga ( )