
7 minute read
Características de los niños y las niñas de educación inicial
Los primeros años de vida constituyen una etapa intensa en el desarrollo y aprendizaje humano, por el continuo y acelerado crecimiento físico y el proceso interno de diferenciación de funciones relacionadas con el movimiento, las emociones, los sentimientos, el pensamiento y el lenguaje que hacen de éste un proceso gradual de mayor complejidad. Este proceso de desarrollo infantil y de aprendizaje se da en interacción permanente con otras personas de su entorno social, el mismo que influye significativamente en el desarrollo de los niños. Este desarrollo adopta características propias, se le conoce como desarrollo infantil y se caracteriza como integral, gradual y oportuno. Los niños/as de educación inicial se dessarrollan de forma integral, por lo tanto se deben tomar en cuenta las diferefentes dimenciones y capacidades a la hora de desarrollar las vivencias educativas. El desarrollo en los niños/as se puede clasicar en cuatro áreas: desarrollo cognitivo, desarrollo del lenguaje, desarrollo socioafectivo y desarrollo psicomotor, a continuación definimos sus funciones.
Desarrollo cognitivo
Advertisement
El desarrollo cognitivo de los niños hace referencia a la etapa en la que el niño va adquiriendo conocimientos sobre el mundo que le rodea y desarrolla así su inteligencia, capacidades y habilidades, según este concepto encontramos algunas características muy relevantes en esta área.
Desarrollo cognitivo (características de los niños 3 a 4 años)
- Aprenden a través de la imitación. - Fijan conceptos y formulan preguntas. - Agrupa objetos por diferentes características. - Identifican el uso de los números y comunica algunos de manera oral.
Desarrollo cognitivo (características de los de 4 a 5 años)
- Sabe dar explicaciones sobre lo que pasa a su alrededor. - Piensa en lo que percibe. - Puede aprender canciones y cantarlas. - Muestra entusiasmo al escuchar los cuentos que le leen. - Representa a las personas adultas a través de la imitación. - Comienza a identifcar el valor de las monedas.
- Comienza a identificar y comunicar los números de forma escrita y oral. - Reconoce y construye figuras geométicas.
Desarrollo cognitivo (características de los niños de 5 a 6 años)
- Identifica lo que sucede a su alrededor y se da cuenta de lo que lo causa. - Sabe utilizar unidades de medida de manera no convencional.
- En proceso de comprender la temporalidad de los hechos y orden en que ocurren. - Busca y da explicaciones previas. - Relaciona la colección de elementos con los números escritos.
- Elabora hipótesis, cuestionamientos, recaba datos, gráfica, describe su entorno, experimenta.
Desarrollo del lenguaje
Es una de las capacidades más extraordinarias de las que está dotado el ser humano, pues de ella depende el óptimo funcionamiento y desarrollo de otras áreas y habilidades, ya que es el vehículo fundamental de la interacción social.

Desarrollo del lenguaje (característica de los niños de 3 a 4 años)
- Emite sonidos diferenciados.
- Hace uso de frases largas e integra más palabras a su vocabulario. - Aperecen artículos como él, la, unos, unas. - Participa y escucha a sus compañeros y respeta los turnos de habla. - Narra sucesos breves.
- Menciona algunas características de objetos o personas. - Responde a cuestionamientos de forma breve.
Desarrollo del lenguaje (características de los niños de 4 a 5 años)
- Usa las sílabas de manera correcta entre las palabras al pronunciarla. - Se le hace dificil pronuncial algunas consonantes tales como: (r, z, l, s, ch, j) - Usa verbos en el tiempo correcto. - Afirma, exclama, niega. - Integra frases con causas y consecuencias.
- Amplia su vocabulario y continúa aprendiendo nuevas palabras para enriquecerlo. - Comenta a partir de la lectura de textos literarios. - Aprende poemas cortos. - Escribe su nombre.
Desarrollo del lenguaje (características del lenguaje de 5 a 6 años)
- Pronuncia casi correctamente todos los sonidos de su lengua. - Se inicia en la lecto-escritura y maneja alrededor de 2,500 palabras. - Utiliza verbos, pronombres, preposiciones, adverbios, artículos el dominio de cada uno de ellos es casi total.
- Interpreta portadores de texto y construye textos.
Desarrollo socioafectivo
En esta área los niños van construyendo sus emociones y sentimientos, en el mismo interfieren varios factores: factores internos y factores externos, es decir la familia, la escuela y todo el entorno que lo rodea.

Desarrollo socioafectivo (características de los niños de 3 a 4 años)
- Comienza a reconocer características personales como nombre. - Identifica sus emocionales tales como: alegría, enojo, tristeza, etc,. - Solicita ayuda cuando lo necesita y se va iniciando en el trabajo en equipo.
Desarrollo socioafectivo (características de los niños de 4 a 5 años)
- Colabora (posee una autonomía más desarrollada). - Realiza encargos. - Presenta miedos y temores. - Siente satisfacción por sus éxitos. - Reconoce a sus familiares y el nombre de sus compañeros de clase. - Tiene mayor seguridad de sí mismo. - Llama la atención a través de su conducta.
- Particpa en juegos con reglas sencillas - Persiste en la realización de actividades desafiantes.
- Dialoga para solucionar conflictos. - Reconoce caracteríticas de él y sus compañeros. - Muestra mayor seguridad.
Desarrollo socioafectivo (características de los niños de 5 a 6 años)
- Comienza a aceptar y respetar normas y reglas. - Realiza actividades en equipo. - Se hace cargo de sus pertenencias. - Practica valores.
- Toma decisiones.
- Comprende su comportamiento, explica y reconoce las consecuencias de sus actos.
- Propone acuerdos de trabajo. - Más autónomo.
Desarrollo psicomotor
Hace referencia a la adquisición de habilidades que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia. Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro, médula, nervios y músculos).

Desarrollo psicomotor (características de los niños de 3 a 4 años)
- Sabe subir y bajar escaleras. - Salta escalones.
- Comienza a practicar el equilibrio. - Hace uso de la bicicleta.
- Usa bloques de construcción para armar. - Comienza con el uso de tijeras. - Realiza trazos con líneas y figuras redondas. - Come con la cuchara.
- Se interesa por vestirse y desvestirse, desabrocha botones. - Se lava y seca las manos él mismo. - Desabrocha botones.
Desarrollo psicomotor (características de los niños de 4 a 5 años)
-Perfecciona movimientos.
-Usa y manipula instrumentos como: pintura, colores, tijeras. -Participa en juegos organizados. -Ordena juguetes. -Reconoce e identifica las partes de sus cuerpo.
- Ponen la mesa.
- Limpian zapatos. - Ordena juguetes. - Ata agujetas.
Desarrollo psicomotor (caracteristicas de los niños de 5 a 6 años)
-Salta con ambos pies o un solo. -Sube rampas, trepa, corre, etc,. -Utiliza la misma mano para dibujar, recortar, pintar, etc. Sus movimientos son mas precisos.} -Usa la bicicleta.
Todas las características enlistadas anteriormente no son determinantes, pues cada niño es diferente y por lo tanto su desarrollo también es diferente. Ya lo había enunciado Jean Piaget en su teoria sobre el desarrollo.
Características de los niños de 3 a 6 años establecidas en el Diseño Curricular del Nivel Inicial
1. En esta etapa el niño y la niña reconocen su identidad sexual.
2. Construyen su autoconcepto, vinculados a distintos aspectos del yo.
3. Son más independientes y seguros de sí mismos.
4. La colaboración y la disposición para compartir se vuelven más
comunes.
5. Ya han desarrollado la capacidad de identificar las emociones y
sentimientos de los demás.
6. Protegen a los más pequeños.
7. Inicia la autorregulación, compresión y uso de las reglas.
8. Disfruta de los juegos de roles y más si son en colaboración con otros,
estableciendo las normas y reglas del mismo.
9. En esta etapa el niño y la niña eligen amigos y amigas que estén en
proximidad a su edad y género.
10. Los niños pueden identificar todas las partes de su cuerpo y ss
funciones.
11. Poseen mayor coordinación.
12. Tienen mayor habilidad en la motricidad fina (pueden amarrar
condones, abotonarse la camisa, recortar figuras y formas utilizando
tijeras, sus trazos son más precisos y finos, etc).
13. Tienen mucha capacidad de imaginación y adaptan el mundo a su
manera, a través de ella.
14. Plantean preguntas, buscan respuestas y responden de manera
coherente a las que se les formula.
15. El niño y la niña son capaces de comunicarse con frases y luego con
con oraciones complejas.
16. Describen con detalles los objetos, las personas y lugares conocidos.
17. El niño y la niña se expresa de múltiples formas a través de creaciones
artísticas, música, dramatizaciones y expresión corporal.
18. Siente curiosidad y deseo de aprender lo que le rodea.
19. El niño y la niña se interesan por observar los fenómenos de la
naturaleza y de su medio social.
20. Realizan actividades con una secuencia y orden, siguen rutinas,
planifican tarea y organizan actividades y juegos.