2 minute read

La economía de Japón

Japón es la tercera economía del mundo por volumen de PIB. Es el segundo país por volumen de deuda, con una deuda del 234,86% del PIB y dicho eso es el país más endeudado del mundo. Su deuda per cápita es de 85.591€ euros por habitante.

Japón es el país con menos tasa de desempleo del mundo se encuentra en el puesto 26 de los 196 países del ranking de PIB per cápita.

Advertisement

Japón se encuentra en el 39º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. Japón logró esta posición gracias a un notable crecimiento económico tras la segunda guerra mundial, conocido como el milagro japonés. Este desarrollo económico se debió principalmente a la expansión de su manufactura de alta tecnología, la enorme inversión pública en infraestructura y algunos elementos culturales.

En su Índice de Desarrollo Humano, nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los japoneses tienen una buena calidad de vida.

La agricultura, la silvicultura, la pesca y la minería; son solo una pequeña parte de la economía japonesa. Son actividades económicas que no importa que no produzcan tanto valor como los otros sectores aun así se encuentran altamente desarrolladas.

El poder de la economía japonesa se debe a su industria manufacturera. El país a nivel mundial es reconocido por la calidad e innovación de sus productos industriales. Este sector depende mucho de la importación de materias primas y combustibles.

Japón es reconocido por producir productos de alto valor. Lo que hace es transforma las materias primas importadas en bienes de consumo de alto valor para luego exportarlos. 1.- Producción de automóviles.

2.- Electrónica de consumo.

3.- Computadoras y semiconductores. 4.- Petroquímico, farmacéuticas, textiles y alimentos procesados.

Japón tiene gran participación en el mercado de automóviles, llantas, maquinaria eléctrica y motores. Algunos de los mayores productores japoneses son:

Toyota, Honda, Mazda, Lexus, Nissan, Subaru, Mitsubishi, Suzuki, Hino y Daihatsu.

Hablando de otras actividades económicas: las más importantes son el comercio al por menor, la publicidad, el turismo, el entretenimiento, los restaurantes, la educación y salud, televisión y los bienes raíces.

Los principales socios comerciales de Japón son China y Estados Unidos, cada uno recibe el 18% de las exportaciones del país. Las principales exportaciones de la economía de Japón son maquinarias, circuitos integrados, automóviles, válvulas, semiconductores, partes de avión, televisores, plásticos, computadoras, vídeojuegos, etc.

Las principales importaciones de la economía de Japón son petróleo crudo, gas, medicamentos, computadoras, circuitos integrados, automóviles, carbón, celulares, maíz, etc. Los principales orígenes de sus importaciones son China, Corea del Sur, Estados Unidos y Australia.

This article is from: