1 minute read

VÍCTOR VENEGAS

Next Article
ELOISA NIETO

ELOISA NIETO

Dueño de una temática variada, en su obra sobresale la figura humana, la construcción de objetos cotidianos y múltiples naturalezas muertas compuestas por máquinas estropeadas por el paso del tiempo, además de muros, puertas y piedras. En cada una de ellas, siempre agrega un especial énfasis en el patrimonio regional. Nacido en Angol, en 1963, Víctor Venegas es pintor autodidacta y actualmente es uno de los exponentes más destacados del hiperrealismo chileno contemporáneo. En su adolescencia incursionó en el óleo sobre tela y, posteriormente, en Santiago, conoció a los destacados pintores Óscar Anguita y al Premio Nacional de Arte Sergio Montecino, quienes lo motivaron a cultivar su talento. En cuarenta años de trayectoria, sus obras se han expuesto en espacios como el Centro Cultural de Angol, el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Concepción y en la Sala de Arte de La Discusión en Chillán.

Advertisement

Su más reciente trabajo es Cerámicas, objetos y herramientas usados por la cultura mapuche a través de su historia, en Angol, Renaico y Purén. Muchas de sus obras son parte de colecciones privadas y públicas en Chile, Suiza, Argentina, Canadá, Israel y Estados Unidos. En sus palabras: “Mi estilo consiste en pintar los elementos con mucho realismo, pero con tamaños más allá de lo natural… Es una forma más clara de lo que quiero presentarle a la gente, que a veces no logra entender la pintura abstracta, porque es para un segmento reducido que puede entender ese estilo. Pero el realismo nunca deja de ser, todo el mundo lo entiende”.

This article is from: