
1 minute read
FRANCISCA NÚÑEZ
from ExpoArte 2023
Etiquetada como la escultora del material de desecho, comenzó su trayectoria utilizando noblemente papel kraft y cartón. Su obra es un espontáneo acto de entrega sobre su quehacer, en gran parte por la ‘urgente necesidad’ que ella manifiesta: crear con lo que tenga a mano. De ese modo, se caracteriza por la informalidad, oponiéndose a la idea de la escultura como pieza única y artesanalmente pulcra. Como si fuera una involuntaria estrategia, se adueña de elementos de bajo costo: plumavit, yeso, látex, género, zapatos viejos, maderas naturales y recicladas. En sus creaciones surge un estricto sentido de la composición, junto a una gran eficacia del colorido. Un imaginario de vigorosos personajes caricaturescos e inhabituales: mezclas de animales y payasos con un aire infantil. Francisca Nuñez, conocida como Pancha Núñez, nace en Colina en 1961 y actualmente está radicada en Laguna Verde, Valparaíso. Estudió en la Universidad de Chile y egresó como licenciada en arte con mención en escultura.
Continuó sus estudios con un postgrado en escultura en Rijksakademie van Beeldende Kunsten, en Amsterdam. En el 2008, recibió el Premio Altazor y, en 2009, el Premio Nacional de Bellas Artes. Ha expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Artes Visuales e importantes espacios en Portugal, Francia, Alemania, Holanda y España. “En 1980 postulé a la Academia de Arte. Al examen especial llegué con mis materiales: llevé papel kraft que mi mamá usaba para envolver sus pedidos de ropa, una témpera azul, una blanca y una negra. Era todo lo que tenía”, recuerda sobre sus inicios.
Advertisement
