
1 minute read
CODE RED
Code Red fue un virus informático descubierto alrededor del 13 de julio de 2001. Este atacaba computadoras que ejecutaran el servidor web de Microsoft Internet Information Server, IIS. El Gusano Code Red fue descubierto y reportado por eEye Digital Security.Aunque el gusano fue reportado el 13 de julio, su mayor alcance fue el 19 de julio, en este día el número de servidores infectados ascendió a cerca de 359.000.Fue el primer ataque mixto a gran escala exitoso que apuntó a redes empresariales.Le pusieron "Code Red" porque en ese momento estaban tomando Code Red Mountain Dew.

Advertisement
Nimda

La palabra Nimda es realmente la palabra “admin” dicha al revés, y es lo que llamamos un gusano, propiamente dicho. Este virus se extendió por Internet rápidamente, convirtiéndose en el virus de ordenador más rápido en propagarse de todos los que se conocían por el momento. De hecho, según varios estudios de la época, llevó poco más de 20 minutos desde que entró en escena, en llegar a las primeras listas de reportes de ataques. En menos de media hora, ya había causado daños importantes y suficientes para que se considerara un problema serio. El objetivo primario del gusano Nimda eran los servidores de Internet. Mientras que podía infectar un ordenador de casa, su propósito principal era poner el tráfico generado en Internet al límite. Podía viajar a través de Internet usando múltiples métodos, incluyendo los correos o email. Esto ayudaba a que se propagara a múltiples servidores en un tiempo record.


Maze
Maze es una variedad de ransomware que tiene sus orígenes en ChaCha, otro software malicioso del mismo tipo. Se descubrió en mayo de 2019. Los ataques con Maze tomaron impulso en diciembre de ese mismo año y, desde entonces, se han registrado víctimas en numerosos sectores. Una vez que Maze se introduce en una red, sus operadores buscan obtener derechos de administrador para poder desplegar su software de cifrado en todas las unidades. Maze es especialmente peligroso porque además de cifrar los archivos que encuentra, también los copia a un servidor controlado por los atacantes, quienes le aseguran a la víctima que, de no pagar el


