2 minute read

Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL

Programas de Coinversión Social (PCS) y el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia contra las Mujeres (PAIMEF).

Advertisement

Mujeres, grupos sociales, para la capacitación y promoción cultural, equidad de genero

• fortalecer la nueva generación de la política social, mediante la vinculación, el fortalecimiento y la participación de los agentes sociales, los gobiernos locales, las instituciones académicas y las organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad de potenciar su capacidad sustentable hacia el desarrollo integral y bienestar comunitario. • Definir y consolidar la agenda para el desarrollo integral comunitario, orientada a la visión local, regional y productiva de la nueva generación de la política social. • Contribuir a la erradicación de las causas y todas las manifestaciones de violencia contra la mujer, y fomentar una cultura de respeto a la equidad de género y a la inclusión social, mediante la transversalización de la perspectiva de género en los planes, programas y proyectos del sector social. • Promover comunidades vivas y proactivas, como protagonistas de su propio desarrollo, mediante la formación de intermediarios sociales que generen una cultura de inclusión y respeto a los derechos humanos.

Está a cargo de la Secretaría Técnica de la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, quien se auxilia por un Consejo Técnico Consultivo, encontrándose dentro de su ámbito de responsabilidad la operación del Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (RFOSC), otorgando una clave única para aquellas organizaciones que desean participar en los programas sociales federales

En la década de los 90, la dependencia conocida como el Instituto Nacional de Solidaridad (INSOL), inició su trabajo capacitando a mujeres, hombres y jóvenes para fomentar líderes sociales que propiciaran la participación activa de la comunidad. En 2001, el INSOL se transformó en el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL),, el cual busca ser la instancia que promueva y fomente el desarrollo de los actores sociales, la participación ciudadana y la organización de la sociedad civil y su vinculación con las dependencias gubernamentales, con el fin de lograr un México en paz e incluyente, en el marco de la gobernabilidad democrática, desde una perspectiva de desarrollo integral, pleno respeto a los derechos humanos e igualdad de género.

Con el objetivo de motivar la interacción corresponsable entre el Gobierno y la Sociedad Civil, en torno a diversos programas públicos dirigidos tanto al desarrollo local, como a la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, difundiendo información acerca de sus Reglas de Operación, convocatorias y las diversas modalidades para la vinculación de las/los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil, el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), llevó a cabo la teleconferencia Redes y apoyos para la financiamiento a proyectos productivos y sociales

En su intervención, Mario Alberto Rueda, director de Atención, Promoción y Comunicación, de la Secretaría de Economía, expuso que a través del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y la Mujer Rural (Pronafim), concede créditos que financian proyectos que impulsan el desarrollo de capacidades productivas de las y los microempresarios para consolidar sus negocios.

This article is from: