14 minute read

Erick Estrada Lugo: Una Vida de Servicio a favor de la Humanidad

A través de más de 40 años de investigaciones científicas, el Dr. Estrada ha verificado la certeza de los conocimientos ancestrales de los sabios de la Medicina Tradicional Indígena Mexicana. Estados Unidos de Norteamérica ocupa y ocupará el primer lugar mundial en contagios y fallecimientos por Covid-19, consecuencia de sus malos hábitos alimenticios.

Por: Alejandra Atilano López

Advertisement

Comprometido con su labor social, en agradecimiento a todos los años de estudio que el pueblo mexicano invirtió en su educación académica, el doctor Erick Estrada Lugo cumplió ya 21 años de consultas médicas gratuitas ininterrumpidas, impartidas en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde también ofrece sus conferencias magistrales a las que toda la ciudadanía tiene acceso sin costo. Fue precisamente en una de sus conferencias que lo conocí, por lo que es para mí un gran honor hablarles de un personaje de suma importancia para nuestro país y en general para el mundo entero en cuestión de salud humana. Su aportación, sin embargo, va mas allá de la salud; trasciende a la esfera económica, educativa y ambiental, ámbito éste último que nos lleva a la posibilidad de lograr grandes cambios en el terreno global. Me refiero sin duda alguna al orgullosamente mexicano Dr. Erick Estrada Lugo, quien descubrió la mundialmente famosa Yerba del Sapo para curar el de manera eficiente el problema del colesterol. Es biólogo de la Facultad de Ciencias de la UNAM 1976; Maestro en Ciencias por el Centro de Botánica, con especialidad en plantas medicinales, del Colegio de Posgraduados de la Universidad Autónoma Chapingo, 1979. Doctorado en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, con Tesis doctoral sobre Antropología Médica y Chamanismo, en 1998. Especialista en nutrición experimental, (Facultad de Medicina, de la UNAM, del Departamento de Biología Animal Experimental 1974- 1977). Desde 1980 y hasta la fecha, es profesor-investigador, de la especialidad de Fitotecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo, donde dicta la cátedra de Etnobotánica a nivel licenciatura y Plantas Medicinales a nivel maestría. Es coordinador del Programa Universitario de Plantas Medicinales, en el Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo, desde 1980 y hasta la fecha. Es un hombre apasionado por el estudio y lo mejor de todo, le gusta compartir sus conocimientos, de ahí surge su gusto por la docencia, impartiendo así por más de 10 años sus conocimientos para profesionales de todo el Continente Americano y de países europeos como Inglaterra, España, Francia, e Italia; los primeros Diplomados

El Dr. Erick Estrada Lugo cumplió ya 21 años de consultas médicas gratuitas, impartidas en el Centro Médico Nacional Siglo XXI.

fueron auspiciados por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, con una duración de 200 horas; de la misma forma imparte otros cursos de 40 horas, teórico-prácticos; como son: Medicina Sagrada, Antropología Médica, Medicina Tradicional Indígena. Herbolaria Mexicana (Herbolaria I.), Aceites Esenciales y Aroma terapia (Herbolaria II.); Fitoterapia Clínica, la Aplicación

Académico destacado ha formado varias generaciones de profesionales de la medicina y desde 1980 es profesor-investigador, de la especialidad de Fitotecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo, donde dicta la cátedra de Etnobotánica a nivel licenciatura y de Plantas Medicinales a nivel maestría.

de la Ciencia y la Tecnología a la Herbolaria, Estudios de Plantas Medicinales en pacientes voluntarios, como terapia complementaria y Naturopatía I, II y III , Medicina del Estilo de Vida y Medicina Natural. Por medio de las diferentes instituciones académicas en las que realizó estudios, ahora devuelve a la sociedad mexicana sus conocimientos través de la Escuela de Salud Natural; y dicta una cátedra de cinco horas, sin recesos: cuatro horas para desarrollar un tema académico, casi siempre dedicado a la salud y una hora para practicar un Sistema de Sanación Espiritual y energético a través de la Meditación de la Luz; una técnica chamánica que desarrolló bajo las enseñanzas de María Sabina, -la de los Hongos Sagradosde la Sierra Mazateca, en Huautla de Jiménez, Oaxaca; las clases magistrales gratuitas se ofrecen en el Auditorio 2, de la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI dos sábados de cada mes, de la misma forma que se ofrecen consultas médicas gratuitas, como parte del Servicio Social Universitario. Yo al igual que miles de personas al cabo de tantos años me hice seguidora de sus enseñanzas, cambié mi estilo de vida y recuperé mi salud en su totalidad; cabe aclarar que por cuestiones de la pandemia Covit 19 se hace un alto en el camino, esperando pronto se reanuden las conferencias donde todo aquel que esté preocupado por su salud o interesado por aprender más acerca de los cuidados de la misma, tienen un lugar en este espacio. Las áreas del conocimiento a las que ha dedicado la mayor parte de su vida son : la Nutrición Experimental, los Modelos Alimenticios, la Herbolaria, la Fitoterapia y la Medicina del Estilo de Vida; son temas del mayor interés social y médico con los cuales ha propuesto transitar de una Medicina Curativa Oficial, la cual ha fracasado a nivel mundial, hacia una Medicina Preventiva, basada en la aplicación de las leyes de la naturaleza principalmente a través de un nuevo Estilo de Vida con una Nueva Alimentación, de acuerdo al diseño biológico de la especie humana: vegetales frescos, crudos y orgánicos como la mejor propuesta para solucionar el deplorable estado de salud del pueblo de México y del mundo. El empecinamiento, absurdo, de mantener un Modelo Alimenticio Omnívoro equivocado, ha provocado que 93% de la población global esté enferma, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Salud Pública de la Secretaría de Salud de nuestro país; sin dejar del lado que esa alimentación equivocada, agrede al resto de la naturaleza y su entorno; mantiene los servicios de salud saturados y apunto del colapso como ocurre con la expansión incontrolable de la diabetes, según datos proporcionados por la misma Secretaria de Salud. Los temas particulares de sus investigaciones, tanto a nivel experimental como las más de 80 mil observaciones clínicas en pacientes voluntarios, que se han acercado al Programa Universitario de Plantas Medicinales, para complementar sus tratamientos médicos oficiales, con las Fórmulas Herbolarias que ha desarrollado el Dr. Estrada a través de más de 40 años de investigaciones científicas, con las cuales ha verificado la certeza de los conocimientos ancestrales de los sabios de la Medicina Tradicional Indígena Mexicana con una correlación del 100%, entre los usos tradicionales, los resultados experimentales y los resultados de las observaciones clínicas en más de 80 mil pacientes en los últimos años.

Frente al COVID-19 una esperanza

Ahora que la pandemia del Covid-19 ha trastocado la vida nacional e internacional y que en México probadamente está fuera de control –como lo muestran las estadísticas, cifras que ya nos ubican en los primeros sitios de contagios y decesos- el Dr. Erick Estrada ofrece una alternativa de mejor respuesta inmunológica. A través de los medios de comunicación y redes sociales (referidos al final del texto) se pueden conocer los antimicrobianos que ha

El Mtro. Raúl Gómez Espinosa, -Izq- Director general de esta casa editorial entregó al Dr. Erick Estada la Presea “Ricardo Flores Magón” por su distinguida trayectoria profesional y el impulso decidido de las libertades de Prensa y Expresión.

desarrollado el Dr. Estrada: el CitriCand 30, a base de extractos de semillas de cítricos; el Amargo, a base de extractos del Chaparro Amargo y el PRO-100 a base de la Prodigiosa de la Sierra Gorda de Guanajuato y Querétaro; las personas que las han tomado de manera preventiva, no se han contagiado. En el caso de los contagiados asintomáticos y las personas que han llegado contagiadas con los síntomas graves del covid-19, todas se han recuperado con el siguiente tratamiento: a) Dieta Vegetariana Cruda; b) las Fórmulas Herbolarias a base de la Hierba del Sapo PC300 y R-250, para prevenir y tratar las tromboembolias que causan la muerte en los contagiados también cuando están elevados los niveles de grasas en el torrente sanguíneo: el colesterol y los triglicéridos. C) los antimicrobianos CitriCand 30 a base de las semillas de toronja, el Chaparro Amargo y el PRO-100 a base de la Prodigiosa. D) Un tratamiento (Nosode) Homeopático con la flema y sangre del enfermo; un medicamento homeopático a la sexta decimal. El Dr. Erick Estrada viene aplicando a sus pacientes más graves ésta técnica homeopática, que él mismo ha perfeccionado después de haberla aplicado con total éxito en uno de sus familiares desahuciados por la medicina alópata hace más de 30 años.

Una hipótesis científica basada en los Modelos Alimenticios

Estado Unidos de Norteamérica ocuparán el primer lugar mundial en contagios y en fallecimientos por Covid-19, durante todo el tiempo que dure la pandemia –este pronóstico se cumplió a partir del 12 de abril-. Lo paradójico es que tiene el mayor número de Premios Nobel; el mayor desarrollo en ciencia y tecnología; y al mismo tiempo el de mayor porcentaje de contagiados con Covid-19, pues su sistema alimentario, por estar casi totalmente equivocado, promueve la reproducción de todos los microbios; y el Covid-19 no fue la excepción. El Dr. Estrada ha atendido con una eficacia médica promedio, por encima del 90% , los grupos de enfermedades que ocupan la primera causa de muerte en el mundo y en México. Enfermedades de referencia: cardiovasculares, hipertensión, tromboembolias, angina de pecho, migrañas, etcétera; las enfermedades de la diabetes: retinopatía, neuropatía, insuficiencia renal, úlcera varicosa, glaucoma, disfunción sexual, etcétera y más de 200 tipos de cáncer son principalmente de origen metabólico; es decir, de origen alimenticio.

Conferencista nacional e internacional

Pero además de una vasta trayectoria académica, el Dr. Erick Estrada ha participado en más de 400 congresos nacionales e internacionales; lleva 12 años en el Sistema Nacional de Investigadores; ha publicado 17 libros, de los cuales cuatro son libros texto, estudiados en diversas instituciones de educación superior. “El Modelo Herbívoro, la Alimentación Ideal de Homo Sapiens”, es el libro más reciente, en donde resume 40 años de investigaciones científicas y al mismo tiempo propone cambios a los Programas Académicos de Estudios de las Carreras Profesionales de Medicina, Enfermería y Nutrición y contiene la información más importante para la salud, de poco más de 170 alimentos necesarios para los humanos; así como las bases

científicas para transitar de un Modelo Médico Curativo,

hacia un Modelo Médico Preventivo: Contiene un lenguaje claro y accesible a cualquier persona y un formato de buen tamaño para una lectura cómoda. No podemos dejar de lado los importantes descubrimientos científicos del Dr. Erick Estrada, el que más ha llamado la atención a nivel gklobal es la Hierba del Sapo, el Eryngium heterophyllum para disolver los depósitos de grasas animales como el colesterol y las grasas vegetales oxidadas como los triglicéridos de las arterias del corazón, las arterias coronarias y la eliminación de grasa de los órganos vitales como el hígado graso. La Galphimia glauca es otro de los descubrimientos científicos del Dr. Estrada para el tratamiento de las enfermedades neuronales como el estrés, insomnio, Mal de Parkinson y para mejorar la calidad del sueño, aumentando el número de minutos de sueño profundo, que repara y regenera las funciones neuronales. En las observaciones clínicas derivadas de un estudio entre mil 500 pacientes voluntarios, observamos una eficacia médica del 90% en el 80% de los pacientes.

En la gráfica la Lic. Alejandra Atilano y el Dr. Erick Estrada, este último ha desarrollado fórmulas que refuerzan el sistema inmunológico para enfrentar la pandemia de Covid-19.

La limpieza de los receptores de la insulina en las personas con diabetes tipo 2, es otro de los descubrimientos científicos del Dr. Estrada; en un estudio donde participaron 3 mil personas con su modelo, dio como resultado una eficacia médica del 92% en la normalización de los niveles de glucosa en sangre, de uno a tres meses de tratamiento. La alta eficacia médica observada se debe a varios factores del Modelo: a) la limpieza de los receptores de la insulina, para permitir el efecto fisiológico de la insulina que produce el cuerpo, así como la inyectada; b) la limpieza y eliminación de grasa de toda la glándula pancreática, para que las células beta de los glomérulos de Langerhans produzcan de nuevo insulina. El modelo contiene las Fórmulas a base de la Hierba del Sapo y la Dieta Vegetariana Cruda durante un año, lo que permite la regeneración completa del páncreas, pero ahora funcional; es decir, ya comenzó a observar la curación de la diabetes en algunos pacientes. Todos sus descubrimientos científicos han sido de tal importancia, que en la Universidad Nacional Autónoma de México se autorizó una Tesis Doctoral para verificar los resultados obtenidos por el Dr. Estrada, 35 años atrás, con la Hierba del Sapo para eliminar las grasas, principalmente el colesterol de las arterias del corazón y concluyen que tienen una mayor eficacia médica en comparación con los medicamentos alópatas. El Colegio de Posgraduados autorizó también una Tesis Doctoral en el Área de Sociología Rural para evaluar 20 mil historias clínicas de pacientes que estuvieron en tratamiento con las Fórmulas Herbolarias desarrolladas por el Dr. Estrada, incluyendo entrevistas con los pacientes después de haber terminado el tratamiento. Los resultados fueron los mismos a los observados en nuestras estadísticas: una eficacia médica promedio del 92% cuando se integra un sistema de sanación con la dieta vegetariana estricta, de preferencia cruda, el Nosode Homeopático, las Fórmulas Herbolarias y alguna técnica para el control del estrés como la Meditación de la Luz. La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de la Secretaría de Agricultura de México ya está aplicando a nivel nacional una investigación agronómica del Dr. Estrada, con la que ganó en 1983 el Premio a la Mejor Investigación agrícola de Chapingo, con el Tema “Jardines Botánicos Comunitarios: Plantas Medicinales”; proyecto conocido popularmente como “Las Farmacias Vivientes”, que ya cuentan con financiamiento por parte de la CONAFOR. Otro de sus descubrimientos científicos fue la correlación estadística de los Grupos Sanguíneos con la susceptibilidad a las enfermedades que más afectan a la sociedad mexicana; publicando en las Memorias del Primer Congreso Nacional de Medicina Genómica, en el 2004. Determina que las personas que nacieron con el tipo sanguíneo A rH positivo, eran los que primero se enfermaban del sistema cardiovascular; seguido de O rH + en segundo lugar y todos los tipos sanguíneos rH negativos, son los que menos se enferman; así que la mitad de la población mexicana; 45% Orh+, más el 5% de A rH+, son los que viven con mayor riesgo para su salud. Si se continúa con el Modelo Omnívoro, comiendo de todo, el resultados que ahora se confirman con los afectados por el Covid-19 en Italia y España es que los más afectados son los del tipo sanguíneo A rH+. A la trayectoria del Dr. Erick Estrada, nacido en el Pueblo de Doctor Mora, Guanajuato, se agregan sus investigaciones científicas en torno al chamanismo, que complementan sus conocimientos con la parte espiritual de las plantas y del ser humano en sí mismo. Estas investigaciones van de la mano de grandes chamanes como la Sabia de los Hongos, María Sabina y sus niñitos santos, sus niñitos sagrados, conocidos como los hongos de María Sabina. Don Marcelino de Jesús Florencio, del Valle de Tehuacán, le enseñó a comunicarse con el espíritu de las plantas; Don Concepción Castellanos Domínguez, “Don Chon”, de la Huasteca Hidalguense, le enseñó a intercambiar conocimientos con las plantas. Con tantos conocimientos por compartir, de pronto resultan de gran ayuda herramientas como: You tube: Noticiero de la Salud con Erick Estrada, en donde nos informa y explica de una manera amplia, amena y sencilla las noticias más actuales relacionadas con la salud; ahí se pueden consultar más de mil 270 videos y audios. No está por demás hacerles una cordial invitación para que, una vez que se reanuden las conferencias sabatinas del Centro Médico Nacional Siglo XXI, en la Ciudad de México, acudan a las mismas y, si fuera el caso, puedan recuperar la salud de la mano del especialista más prestigiado a nivel nacional y uno de los científicos internacionales que han hecho más aportaciones que son indispensables para recuperar y conservar la salud.

Redes sociales: en Twitter Herbolaria Erick; en Facebook Erick Estrada Lugo Herbolaria; correo electrónico erickestradal@ prodigy.net.mx También puede recibir consulta gratuita y adquirir sus Fórmulas Herbolarias en Av. Úrsulo Galván #7, Col. Salitrería, en Texcoco, Estado de México, enfrente de la puerta Norte de Fitotecnia, Chapingo. Tel. 59595-464-19. Y próximamente nos ofrecerá sus Cursos Magistrales en Línea, a través de la Escuela de Salud Natural. Correo Electrónico para mayores informes: Lic. Alejandra Atilano López alejandraatilanolopez2019@gmail.com

This article is from: