
1 minute read
DESVENTAJAS
El sabor de los alimentos impresos en 3D puede ser diferente al de los alimentos tradicionales debido a la forma en que se preparan. Algunos expertos sugieren que la cocción tradicional puede mejorar el sabor de los alimentos al permitir que los ingredientes interactúen de manera más compleja y se desarrollen los sabores.
Los equipos de impresión 3D de alimentos deben ser limpiados cuidadosamente para evitar la contaminación cruzada, que puede llevar a enfermedades transmitidas por alimentos. La falta de atención en la limpieza y la sanitización del equipo podría aumentar el riesgo de contaminación y enfermedades asociadas.
Advertisement
Los equipos de impresión 3D de alimentos son caros en comparación con los equipos de cocina tradicionales Los costos iniciales pueden ser prohibitivos para pequeñas empresas o individuos Los materiales utilizados para imprimir alimentos, como los cartuchos de tinta, son caros y pueden aumentar los costos de producción. Además, los cartuchos de tinta para la impresora de alimentos pueden ser menos comunes y, por lo tanto, más costosos que los cartuchos de tinta para impresoras convencionales y la impresión de alimentos en 3D puede ser un proceso lento, especialmente para alimentos complejos Esto puede aumentar los costos laborales y de tiempo.
La calidad nutricional de la comida impresa en 3D puede ser diferente a la de la comida convencional. Pueden faltar algunos nutrientes esenciales que se encuentran en los alimentos frescos, lo que podría afectar la salud de los consumidores
La impresión en 3D puede requerir el uso de aditivos alimentarios para mejorar la textura, la forma o la estabilidad de los alimentos. Si se utilizan aditivos en grandes cantidades o si se utilizan aditivos que no son seguros, esto podría tener un impacto negativo en la salud de los consumidores.
Nota: Salmonella en alimentos 3D. (2021). Tomado de: https://navarracapital.es/navarra-puede-ser-un-referente-enimpresion-3d-de-alimentos/

En cuestión de semanas, un alimento impreso, puede convertirse en un tipo de entorno, en el que muchas bacterias se pueden desarrollar, especialmente, en los pequeños espacios y huecos de la comida, pues en ellos, se pueden encontrar bacterias muy peligrosas como la Escherichia coli y la salmonela, por lo que su consumo debería de ser puntual, ya que además, también se puede correr el riesgo de sufrir de una afección a causa de los mohos que pueden crecer (formlabs, s, f).
A través de los filamentos de la impresora, distintas sustancias tóxicas pueden incorporarse a los materiales de impresión dentro de los cartuchos, haciendo que las toxinas se dispersen por la materia, convirtiéndose en un riesgo para la salud humana (Mejia, 2022).
