
1 minute read
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento. Sus características más importantes son:
El deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción. Horizontalidad.
Advertisement
Se busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador.
Se busca la belleza formal.
La principal influencia, obviamente es la del mudo clásico, muy especialmente de la arquitectura romana.
Glosario El Renacentismo
CATEDRAL: Iglesia de proporciones monumentales clasificada como el templo principal de alguna religión.
DINTEL: Elemento horizontal en la parte superior de ventanas y puertas destinado a soportar una carga.

FRONTÓN: Remate en forma de triángulo o círculo colocado en una fachada o pórtico.

Glosario El Renacentismo
PALACIO: Edificación de proporciones enormes y lujosas destinado al albergue de familias ricas, aristócratas y figuras importantes.

PÓRTICO: Espacio lleno de columnas colocado al frente de un santuario.

PROPORCIÓN AUREA: Es la proporción exacta o perfecta de una forma y una secuencia de números.

Glosario El Renacentismo
ROTONDA: Espacio amplio de forma circular cubierto por una cúpula.
SIMETRÍA: Que es exactamente igual de un lado al otro, viéndose como un espejo.


TRANSEPTO: La forma que atraviesa la nave central de una iglesia.

B A R R O C A
A R Q U I T E C T U R A