5 minute read

Comité Nacional de Alfabetización

Comité Nacional de Alfabetización

¿QUÉ ES EL CONALFA?

Advertisement

El Comité Nacional de Alfabetización –CONALFA– fue creado para la ejecución del proceso de alfabetización, como un órgano superior, principalmente encargado de definir y aprobar las políticas y las estrategias del proceso Nacional de Alfabetización y promover la alfabetización, por medio de las entidades de desarrollo en el ámbito Nacional. El Comité Nacional de Alfabetización tiene como objetivo esencial, promover los medios adecuados para que la población joven y adulta de 15 años y más, que no sabe leer y escribir tenga acceso a la cultura escrita, con lo cual se contribuirá al desarrollo del potencial humano para que la persona participe activamente en el desarrollo económico, social y político del país y con ello garantizar el derecho que tiene la población adulta analfabeta de Guatemala a la educación. FUNDAMENTACIÓN LEGAL Artículo 75 y 14 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Ley de Alfabetización, Decreto 43-86, y sus reformas 54-99. Reglamento de la Ley de Alfabetización, Acuerdo Gubernativo 137-91 INTEGRACIÓN DEL CONALFA Por el sector público: Ministros de Educación (quien lo preside), Cultura y Deportes, Trabajo y Previsión Social, Salud Pública y Asistencia Social, Agricultura, Ganadería y Alimentación, Gobernación. Rector magnífico de la Universidad de San Carlos de Guatemala Consejo Nacional de Desarrollo. Por el sector privado: Un rector representante de las Universidades privadas. Representante de la Asamblea de Colegios Profesionales. Un representante de la Junta Directiva de la Asociación de Medios Publicitarios. Un representante del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales y Financieras- CACIF-. Un representante de Organizaciones de Periodistas de Guatemala. Un representante de las Centrales Sindicales. Representante de la Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas. POLÍTICAS

• Promoción de la alfabetización y la educación básica de jóvenes y adultos, como un derecho humano inalienable de la población y un elemento fundamental para el desarrollo de las y los habitantes del país y sus respectivas culturas. Reducción significativa del Analfabetismo. • Incorporación de metodologías nacionales e internacionales de alfabetización y de educación básica de jóvenes y adultos, que por su carácter innovador tengan alto impacto en la reducción del índice de analfabetismo y proporcionen sostenibilidad a la educación para toda la vida. • Incorporación del personal técnico y administrativo a programas de formación superior para fortalecer las competencias requeridas para el desarrollo del programa de alfabetización. • Asignación de los recursos humanos, físicos y financieros, en función de la prioridad de atención con énfasis en la calidad del gasto. • Mejoramiento continuo de la calidad de los procesos de alfabetización y de la educación básica de jóvenes y adultos para garantizar los resultados del aprendizaje, mediante mecanismos que certifiquen el logro de las competencias.

Instituto Nacional de Administración Pública

Somos el órgano técnico de la Administración Pública de Guatemala, responsable de generar y lograr que se ejecute un proceso permanente de desarrollo administrativo, con el fin de incrementar la capacidad de las instituciones públicas, para que sean eficientes y eficaces en su administración y servicios. (Decreto 25-80 del Congreso de la República de Guatemala).

Nuestra Misión: Generar y lograr que se ejecute un proceso permanente de desarrollo administrativo y modernización institucional, con el fin de fortalecer la capacidad de gestión de las entidades públicas en Guatemala.

Nuestra Visión: Ser la entidad altamente especializada y de reconocida capacidad, en los procesos de modernización institucional y de desarrollo permanente de la administración pública de Guatemala.

Nuestros Valores

Honestidad: Conducta apegada a principios y valores éticos y sociales fundamentales para garantizar el respeto a la ley y al incremento de la confianza de la ciudadanía y de los usuarios públicos hacia la institución.

Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala.

El Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala, IRTRA, mediante Decreto del Congreso de la República Número 1528, de fecha 31 de mayo de 1,962, fue creado como una Institución Autónoma, de derecho público, con personalidad jurídica y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, cuyos recursos financieros tienen carácter de privativos y son destinados específicamente para los fines de la entidad. INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD BASE LEGAL Ser en el futuro una entidad rectora a nivel nacional e internacional, en materia de recreación para el sector trabajador. Crear parques y jardines de atracciones y diversiones con la mejor tecnología disponible, la cual generará las mejores instalaciones para servicio y disfrute de los usuarios. Materializar el servicio hacia la comunidad en las grandes obras que se proyectan y que se realizan. Visualizar a los colaboradores como los protagonistas en cada parque, en cada jardín. Ellos reciben continuamente una formación esmerada para desarrollar Sólidos Valores de Servicio, para el perfeccionamiento de su vida profesional y de su calidad de vida integral. VISIÓN Brindar un servicio de excelencia a la comunidad, especialmente a los trabajadores de la empresa privada y sus familias, así como contribuir con el turismo local y extranjero que así lo requiera, siendo fieles a las bases de proyectar sana diversión y esparcimiento a las personas. Para ello se proporciona recreación, diversión y hospedaje en lugares que ofrecen comodidad, seguridad, eficiencia, limpieza y "magia" en condiciones adecuadas. Brindar al trabajador y al visitante las mejores instalaciones, a los mejores niveles de servicio y competitividad. La misión incluye crear parques recreativos y vacacionales que se diseñan con los métodos más avanzados y son operados por el personal más competente, amable y con alto espíritu de servicio, así como cooperar con la educación en materia de comportamiento social, lo que permite que los huéspedes o visitantes obtengan solaz esparcimiento de óptima calidad. Como institución amante del país y sus riquezas, se preocupa por el entorno, contribuyendo a preservar la ecología de los lugares donde se desarrolla la misión. MISIÓN - Organizar el descanso de todos los trabajadores privados, utilizando todas las formas de recreación y aprovechamiento del tiempo libre; - Organizar la educación cultural de los trabajadores durante su tiempo libre, procurándoles todos los medios de obtener instrucción elemental, complementaria, provisional y técnica;

This article is from: