12 minute read

Homenaje al Docente 2020

10 EDUCACIÓN

¡Gracias, profe!

Advertisement

El Centro de Actividades Educativas acoge el 31 de enero el homenaje a los docentes que se han jubilado tras una vida dedicada a la enseñanza

Jesús Mateo García (CEIP Vicente Ailexandre), José Fernando Moro Regidor (CEIP Pedro Antonio de Alarcón), Inmaculada Reig Cervilla (colegio Lagomar), Alfonso Rodrigo Lozano (Diego Muñoz Torrero), Rosa Ruiz Crespo (CEIP Fuente de la Villa) y Beatriz Sanz López (IES Villa de Valdemoro) son los seis nombres que este año resonarán por méritos propios en el Homenaje al Docente, que se celebrará el 31 de enero, a las 18.00 h., en el Centro de Actividades Educativas. Con este acto, organizado en torno a la conmemoración de Santo Tomás de Aquino -patrón de las universidades, de estudiantes y profesorado-, el Ayuntamiento de Valdemoro quiere rendir un tributo anual a maestros y maestras como piezas clave de la comunidad educativa valdemoreña a través de quienes han dedicado toda una vida a la enseñanza y han concluido su carrera impartiendo clases en centros del municipio.

Durante este reconocimiento, al que puede asistir cualquier persona que quiera sumarse al evento como muestra de apoyo y gratitud a la labor docente, los educadores jubilados estarán acompañados por familiares y compañeros de la enseñanza que se encargarán de ofrecer al público unas pinceladas de sus vidas personales y profesionales en las que no faltarán anécdotas, curiosidades y alguna sorpresa. Además, todos ellos recibirán un detalle en recuerdo de este día, que ha sido elaborado en los talleres del Centro Ocupacional Estrella de Elola y llevará impresa la frase ¡Gracias, profe!

La gala concluirá con una triple propuesta escénica a cargo del grupo de teatro El Pupitre, de la asociación Casa del Maestro que cada año se suma al Homenaje al Docente

un cierre de comedia a car o del rupo El pupitre

El grupo de teatro el pupitre representará un sainete y dos chascarrillos para amenizar este tributo a los docentes que se jubilan. La pieza central del programa será Fea y con gracia, de los hermanos Álvarez Quintero, con una sencilla trama costumbrista ambientada en la capital de Andalucía y salpicada de chistes finos y de buen gusto, que ofrece una moraleja sobre la belleza para concluir que el físico no es importante comparado con la inteligencia, la educación, la genialidad o la simpatía. Hablando se entiende la gente es un montaje inspirado en una escena cotidiana, que situará al público frente a unos personajes que se encuentran en una clínica psicológica. Finalmente, interpretarán Consulta en el ginecóloco, un sketch en el que una madre, una hija y un médico protagonizarán situaciones de enredo y risas a partes iguales. El elenco está compuesto por M. Carmen Corpas, Dora González, Fernando González de la Calle, Adela Lamarca, Rafael Martín (director), Borja Pérez, Charo Sánchez, Pilar Soler y Pablo Vagner. El equipo técnico lo forman Ángel Díaz y Juan Manuel Blanco y Javier Téllez se encargará de introducir las piezas teatrales, de cuya decoración y vestuario también se encarga El Pupitre.

11 FORMACIÓN

Si quieres participar en

voluntariado, fórmate C

en un curso gratuito M Y

Las personas mayores de 18 años que estén interesadas en realizar por primera vez actividades de voluntariado o que ya colaboren CM

con colectivos de este ámbito y quieran actualizar sus conocimienMY

tos pueden participar en el curso gratuito que se impartirá los días CY

4, 6 y 11 de febrero, de 16.00 a 20.00 h., en el Centro de Servicios CMY

Sociales (C/ Apolo, 22). Para ello es preciso inscribirse hasta el 30 de enero en el Punto de Información de Voluntariado (PIV), ya que K

el número de plazas disponibles es limitado (30).

Esta formación básica, organizada por el Ayuntamiento de Valdemoro en colaboración con la Escuela de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, abordará el fenómeno del voluntariado desde una visión general y ofrecerá enseñanza teórica y práctica para adquirir competencias y habilidades imprescindibles a la hora de llevar a cabo labores altruistas.

El contenido del curso incluye además información sobre cómo está organizado en la Comunidad de Madrid este movimiento que aglutina a personas que trabajan de forma desinteresada para ayudar a los demás y dedica un apartado específico a los proyectos que se desarrollan a nivel local

INSCRIPCIONES Hasta el 30 de enero. Centro Social Vicente Ferrer. Punto de Información de Voluntariado (PIV). Avda. de España, 117. De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 h. piv@ayto-valdemoro.org • 91 801 82 43. Curso gratuito.

Gracias a: • AVALSO (Asociación Valdemoro Solidario) • BANCO DE ALIMENTOS • CEIP MAESTRO ROMÁN BAÍLLO • COLEGIO LAGOMAR • COLEGIO HÉLICON • VECINAS Y VECINOS DE VALDEMORO • VOX

Por las aportaciones realizadas en el segundo semestre de 2019

Tel.: 91 809 96 71

12 SOLIDARIDAD

Apoyo social solidario e inclusivo

Una gestión profesional ligada a los Servicios Sociales municipales, la generosa labor altruista de un buen puñado de personas voluntarias, siete proyectos que dan diferentes coberturas a la población más vulnerable y la constante colaboración de la ciudadanía y el Banco de Alimentos han hecho del Centro Social Vicente Ferrer un referente básico contra la exclusión

La Unión Europea define la inclusión social como un ”proceso que asegura que aquellas personas que están en riesgo de pobreza y exclusión social, tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural disfrutando del nivel de vida y bienestar que se considere normal” en la comunidad en la que viven. Los Servicios Sociales impulsan y desarrollan esos mecanismos y, en Valdemoro, tienen en el Centro Social Vicente Ferrer una herramienta para satisfacer las necesidades básicas de ese sector de población.

Gestión municipal + altruismo El centro desempeña una labor diaria que da cobertura a familias -empadronadas en Valdemoro y derivadas de los Servicios Sociales Municipales-. en la que resulta esencial la colaboración de 58 personas voluntarias de las que una treintena lo hacen a título particular, 15 como integrantes de la Asociación Valdemoro Solidario (Avalso) y 13 más forman parte del programa de voluntariado inclusivo del Centro Ocupacional Estrella de Elola. Todo este personal, captado y formado a través del Punto de Información de Voluntariado, está coordinado por tres profesionales del Ayuntamiento de Valdemoro y uno del Centro Especial de Empleo de Valdemoro (CEEVAL).

Su actividad se desarrolla a través de siete proyectos: ropero, carro de la compra, comedor social, canastillas, juguetería, taller de castellano y alimentación a menores en verano.

El de gestión y distribución de ropa y calzado para menores y adultos es uno de los más conocidos. 246 familias permanecían inscritas en el mismo en diciembre de 2019. Para ello se les cita periódicamente tanto en primavera como en otoño para entregarles diferentes prendas en función de las necesidades de la unidad familiar. Solo en el último trimestre del año pasado se distribuyeron entre ellas 2.598 prendas. Detrás hay una labor de recepción, clasificación y gestión de las numerosas donaciones que realizan los vecinos y vecinas del municipio,

Tres proyectos de alimentación En el ámbito de la alimentación se inscriben dos proyectos permanentes y uno estacional de las que se benefician 230 unidades familiares.

El carro de la compra y el comedor social funcionan a lo largo de todo el año y se complementan en verano con la alimentación a menores -incluyendo carne y pescado- durante las vacaciones escolares, de la que el pasado año participaron 77 familas que sumaban 142 peques y adolescentes.

Por lo que respecta al carro de la compra, es decir, la entrega de lotes de comida no perecedera, artículos de higiene personal y limpieza, se realiza cada tres semanas aproximadamente, y actualmente son 127 las familias usuarias de esta prestación a las que se entregaron el pasado ejercicio 111.000 uniades de artículos.

Su complemento es el servicio de comida preparada que gestiona Avalso a través de un convenio con el Consistorio. El año 2019 -en el que llegó a haber 27 personas que acudían a diario al centro a recoger los táper con el menú ya cocinado porque no tienen acceso a un lugar donde elaborar sus propios guisos o porque tienen dificultades para adquirir productos frescos- ha concluido con una media de 15, frente a las 60 de 2015. El descenso de la demanda de este servicio se debe fundamentalmente a una mejora de las circunstancias personales.

Para los niños y las niñas Canastillas y juguetería son dos ámbitos de actuación dirigidos exclusivamente al público infantil. En 2019, 21 mujeres derivadas de los Servicios Sociales recibieron a sus bebés con un ajuar total o parcialmente procedente del Centro Social Vicente Ferrer que, en función de las necesidades de cada unidad familiar puede facilitar desde ropa o pañales hasta cochecitos, cunas o sillas de retención para vehículos,

13 SOLIDARIDAD

entre otras. Las donaciones vecinales hicieron posible la entrega de 240 de estos enseres solo en 2019

Además, en los días previos a la Navidad se distribuyen juguetes entre los usuarios con menores a su cargo para que Papá Noel y los Reyes visiten sus hogares. El pasado diciembre se repartieron 312 unidades entre 78 peques de 47 familias.

unA COLABORACIÓN muy especial Un grupo de 13 personas con diversidad funcional usuarias del Centro Ocupacional Estrella de Elola realizan tareas de voluntariado en el Centro Social Vicente Ferrer. Todo empezó en el año 2016 como un proyecto piloto que se llevó a cabo durante el verano, pero el buen resultado de la colaboración y los efectos positivos que esta labor tenía para la autoestima de los participantes fue decisiva para que se extendiera a todo el año. Actualmente y tras un curso de formación en voluntariado acuden los viernes a estas dependencias municipales donde, coordinados y dirigidos por un tutor -también voluntariodesempeñan funciones de apoyo en el almacen, integrados plenamente en los programas del CSVF. Así, se encargan de recibir los productos, clasificarlos y ordenarlos por tipología y fecha de caducidad para, posteriormente, preparar los lotes que se entregarán a los beneficiarios del carro de la compra.

Integrarse por el idioma Aunque la cobertura de las necesidades básicas es la principal razón de ser del centro, en sus dependencias se desarrolla también una labor formativa con la enseñanza del español como instrumento fundamental de integración social de la población inmigrante. Actualmente 15 alumnas empiezan a defenderse en el idioma de su país de acogida en este taller. Algunas de la personas que han pasado por el mismo y tras adquirir cierta soltura, deciden continuar mejorando su nivel en el Centro de Educación de Personas Adultas Hermanos Correa.

Las donaciones Las aportaciones de ropa, enseres, juguetes, alimentos, productos de higiene y limpieza que generosamente realizan los vecinos y vecinas de Valdemoro son una parte fundamental de los fondos con los que cuenta el Vicente Ferrer para desarrollar su labor y que se unen a las donaciones de instituciones y empresas, así como a las recaudaciones de campañas o acciones benéficas que llevan a cabo asociaciones y centros educativos, entre otros.

En el aspecto nutricional el Banco de Alimentos es el colaborador indispensable. El año pasado entregó más de 40.000 kilos de productos no perecederos merced a un convenio suscrito con el Ayuntamiento. Además una cadena de supermercados realiza también donaciones periódicas de este tipo de productos

CENTRO SOCIAL VICENTE FERRER Avda. de España, 117. De lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 h. Miércoles, también de 17.00 a 19.00 h. +Info 91 809 96 71.

14 VIDA SALUDABLE

Cuidado con el frío Recomendaciones para evitar que la salud se resienta con las bajas temperaturas: aislar bien la vivienda, no permanecer inmovil, vestir varias prendas, caminar con precaución en caso de helada, respirar por la nariz y vacunarse en caso necesario

El Centro de Salud El Restón, siguiendo las pautas del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud de la Comunidad de Madrid que se mantiene activo desde comienzos de diciembre hasta finales de marzo, ofrece una serie de consejos para evitar los perjuicios que las bajas temperaturas pueden producir, especialmente, en personas mayores, con enfermedades crónicas (cardiacas, respiratorias, reumáticas, adicción al alcohol...) o población infantil. Además incluye entre los grupos más vulnerables a los sintecho y a quienes viven en hogares mal acondicionados. En general, el frío intenso disminuye las defensas y favorecen la proliferación de resfriados, gripe, bronquitis, neumonía, etc.

20-22ºC en el hogar Procurar un buen aislamiento térmico de la vivienda que evite corrientes de aire y pérdidas de calor es una de las primeras recomendaciones. La temperatura adecuada en el interior se establece entre los 20 y 22 grados centígrados, además se aconseja no permanecer inmóvil durante mucho tiempo; la actividad física genera calor y combate el frío.

Vigilar las estufas de leña y de gas evita riesgos de incendio o intoxicación por monóxido de carbono, que todos los años son motivo de incidentes graves.

En cuanto a la vestimenta más conveniente, hay que tener en cuenta que varias capas de ropa fina protegen más que una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislante entre las prendas. Es importante proteger la cabeza, el cuello, los pies y las manos, debido a que son las zonas que antes pierden calor.

Riesgo de hipotermia por exceso de alcohol Existe la falsa creencia popular de que consumiendo alcohol se entra en calor, pero en realidad se trata de una sensación inicial que más tarde produce el efecto contrario y puede llevar a la hipotermia, por lo que se deben evitar este tipo de bebidas.

Las personas mayores deben extremar la precaución en caso de que tengan que salir a la calle y se hayan producido heladas, debido al riesgo de caídas que pueden producir fractura de cadera o de otros huesos. En el exterior, es conveniente respirar por la nariz y no por la boca para que el aire se caliente al pasar por las fosas nasales y llegue menos frío a los pulmones.

Las personas mayores de 60 años y las que padecen alguna enfermedad crónica (cardiopulmonar, metabólica o autoinmune) deben vacunarse contra la gripe y también puede ser necesaria frente al neumococo, una bacteria responsable de muchas neumonías. En este último caso se puede consultar en el centro de salud la conveniencia o no de dicha vacuna.

Finalmente se recomienda estar pendiente de personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad durante el invierno y en caso de que se detecten problemas se puede contactar con el 112, los servicios sociales o los centros de salud

NIVEL DE RIESGO: in ferior a -2ºC • Nivel 0: Normalidad. Cuando las temperaturas mínimas previstas para los próximos tres días estén por encima o alcancen los -2º C. • Nivel 1: A lerta. Se considera que hay un incremento del riesgo por ola de frío cuando la temperatura mínima prevista para al menos uno de los próximos tres días sea inferior a -2º C.

This article is from: