
3 minute read
EL INTERIORISMO Y LA DECORACIÓN
from Revista Home design
by Kiara ponce
Son Aliados
El interiorismo se basa en la manera de modificar un espacio acorde a las necesidades de un cliente,los encargados para realizar esta labor son los diseñadores de interiores o interioristas que son los encargados de crear un buen lugar de trabajo o de ocio personal cumpliendo con las indicaciones deseadas. Normalmente suele trabajar en espacios ya construidos. El interiorista debe tener conocimientos en arquitectura, ya que en este trabajo se puede requerir en la parte de diseño trabajos mínimos de arquitectura. No solo hay que pensar en la belleza estética del espacio, si no tam- bién en su funcionalidad, que sea productivo y que se pueda disfrutar. El interiorismo viene del retrato de las viviendas y su decoración. Vivir en casa de forma prolongada pone a prueba más que nunca a sus interiores, al confort de su decoración y al bienestar de los materiales que nos rodean.
Advertisement
¿Cómo será el interiorismo doméstico a partir de ahora, cambiará su visión sobre cómo habitar y acondicionar las viviendas? Arquitectos e interioristas son conscientes de que se enfrentan a nuevos desafíos para mejorar al máximo el concepto de bienestar.
Relación entre interiorismo y decoración

La decoración es una disciplina que está dentro del interiorismo, por lo tanto un interiorista puede aplicar la labor de ser decorador, ya que ambas técnicas las ha estudiado la misma persona. Pero un profesional en decoración no puede aplicar conocimientos en interiorismo ya que excede su limitaciones laborales.Ambos conceptos no deberían trabajar por separado. Ya que de la decoración depende el diseño de un espacio.
Diferencias entre arquitectura y decoración de interiores
Hay diferentes términos que pueden confundirse con la arquitectura de interiores, entre ellos el diseño de interiores.
En este apartado explicamos las diferencias entre estos dos conceptos: Para empezar, la arquitectura de interiores no se define como una profesión, si no como un tema. La palabra arquitecto no se puede designar a cualquier persona que no tenga las cualificaciones y acreditaciones necesarias. Este término ha aumentado su uso debido a las responsabilidades que tienen cada vez más los diseñadores y las nuevas tecnologías en diseño.
La decoración de interiores consiste en la preocupación por la estética del edificio, en este concepto se encuentra involucrado el diseño estructural del edificio aunque no tienen por que conocer todas las normas de construcción. En esta profesión es importante que sean muy artísticos, que conozcan las tendencias de diseño y los detalles estéticos. Las personas que practiquen estos conceptos deben tener experiencia en cuanto al arte de la decoración para realizar un trabajo óptimo.
El deber del interiorista o diseñador de interiores
El interiorista toma en cuenta el espacio que desea mejorar y decorar, analizando las posibilidades del mismo en base al volumen, al presupuesto y a las tendencias decorativas.Un interiorista debe tener conocimientos de diseño y perspectiva y saber combinarlos con el acondicionamiento de espacios. Además, la iluminación, la acústica o los estilos y tendencias son muy importantes para un buen interiorista.
El conocimiento de las tendencias es uno de los factores más importantes a la hora de distinguir a un buen interiorista o no, ya que las tendencias no son simplemente modas que van y vienen.Estar al tanto del mercado implica una información muy valiosa al interiorista, ya que puede conocer qué tipo de mobiliario puede encajar mejor, cómo adaptar un espacio a las nuevas necesidades, etc. Como en todas las profesiones, seguir trabajando y estar informado acerca de cómo se comporta tu sector es fundamental para ser un gran profesional. Y en el sector de interiorismo, es aún más importante.
Un Diseñador de Interiores cuenta con los conocimientos y habilidades para mejorar la experiencia de una persona o grupos de personas mediante la decoración. El estudiante de la carrera de Diseño de Interiores se apoya en la Arquitectura para transformar espacios cerrados y mejorar su imagen de una forma funcional.
Para conseguirlo, deberá contar con ciertas características que le permitan desarrollar su creatividad con libertad; aunque siempre ceñido a los conceptos técnicos. Un Diseñador de Interiores deberá dominar temas como la iluminación, decoración, armonía, colores, texturas, estilos en relación a principios estéticos. Ya sea para el revestimiento de espacios, modificación e instalación de mobiliario, etc. Por tanto, estará en la capacidad de elaborar diseños y decoraciones para distintos ambientes. Además de asociarse con empresas dedicadas a la decoración y la construcción.