1 minute read

Psicología tipográfica

Next Article
Psicología

Psicología

a psicología tipográfica, otra forma de llamar a esta disciplina, es el estudio de las diferentes fuentes tipográficas y el impacto que tienen en las emociones y conductas de las personas.

Hoy por hoy, existen muchas empresas que recurren a ella para elegir la tipografía de su imagen de marca y publicidad. Y es que se ha demostrado que el tipo de letra adecuado, al igual que un eslogan atractivo y eficaz, es clave para llamar la atención de clientes potenciales, conectar visualmente con ellos e influir en su consumo.

Advertisement

Las fuentes tipográficas pueden contar con diferentes personalidades. Pueden ser alegres, serias, informales, elegantes, etc. Se pueden encontrar diferentes fuentes tipográficas, entre ellas las tipografías Serif, Sans serif, Script o cursivas y de display o decoraticas

Serif: las tipografías con serifa o tipografías serif son fuentes tipográficas clásicas que cuentan con muchísima historia.

Esta tipografía se usa mucho por parte de empresas que buscan evocar prestigio y elegancia.

Sans serif: las tipografías sin serifa o sans serif tienden más hacia la geometría. Son consideradas como tipografías más modernas. No suelen contener curvas decorativas. Desde el punto de vista de la psicología tipográfica estas tipografías evocan modernidad, fuerza, dinamismo, seguridad, neutralidad y sencillez.

Script o cursiva: también consideradas como manuscritas. Representan o imitan la caligrafía a mano. Desde el punto de vista de la psicología tipográfica las tipografías script o manuscritas pueden evocar conceptos como fantasía, elegancia, empatía o creatividad.

De display o decorativas: están consideradas como tipografías divertidas, más desenfadadas. Desde el punto de vista de la psicología tipográfica son transgresoras y contribuyen a llamar más la atención. No obstante, la legibilidad que se puede obtener con este tipo de fuentes es algo más pobre.

This article is from: