1 minute read

Funcionalismo Corrientes de pensamiento

El funcionalismo es una teoría de la sociología bajo la premisa de que todos los aspectos de una sociedad (instituciones, roles, normas, etc.) cumplen un propósito y son indispensables para la supervivencia de la misma.

La teoría fue planteada por el francés Émile Durkheim en 1895 como parte de su publicación “Las reglas del método sociológico” que intentaba explicar las necesidades de las diferentes estructuras sociales y sus funciones. El funcionalismo supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes, es decir, que trabajan en conjunto para promover una estabilidad y para satisfacer las necesidades de cada parte.

Advertisement

Bases de funcionalismo

Empirismo: busca conocer la realidad mediante la observación de los fenómenos perceptibles. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre los fenómenos observables.

Positivismo: comprende una reforma en la sociedad y una religión. Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.

Teoría liberal: proclaman que ella debe ser el mercado libre de las ideas. Se pueden publicar aún las declaraciones ”falsas”, pues ellas ayudan a aclarar más las verdaderas. Así pues, en la sociedad cada uno tiene derecho a equivocarse, el error tiene que tener cabida.

Principales exponentes del funcionalismo

Émile Durkheim. Este sociólogo fránces sentó las bases iniciales del funcionalismo estructural. Básicamente explicaba las instituciones sociales como una forma para que los individuos pudieran satisfacer sus propias necesidades biológicas.

Talcott Parson. Desarrolló su “Teoría general de la acción” cuyo objetivo era aportar un marco teórico que conjugaba diversas disciplinas de las ciencias sociales: sociología, política, psicología y economía.

A.R. Radcliffe-Brawn. Su visión se basaba en la estructura social. Afirmaba que el mundo social representaba un nivel de realidad aparte. Para Radcliffe-Brawn, los individuos sólo eran significativos en función de su posición en la estructura de los roles de la sociedad.

Robert Merton. Este creía que cualquier estructura social podía tener muchas funciones. También desarrolló el concepto de desviación e hizo la distinción entre funciones manifiestas y latentes.

This article is from: