
1 minute read
Sociología de la comunicación
La ciencia de la comunicación se encarga de estudiar y analizar los procesos de comunicación. Ya sea la escritura, el habla, la música o la forma de vestirse de una persona, estos procesos se organizan y desarrollan para ser utilizados por la interpretación humana.
Aquí es donde la sociología y la comunicación se unen formando la “Sociología de la Comunicación”, en donde se estudia las tendencias o implicaciones socioculturales que nacen de el lenguaje ya sea escrito, hablado o simbólico. Pero, ponen particular atención en los medios de comunicación de masas como: televisión, radio, internet, etc.
Advertisement
Estudios de emisores
Los estudios de emisores, entre los que se destaca la mirada del newsmaking, se ubican en la antítesis de la creencia en la objetividad periodística y se han interesado en entender cómo se construye la noticia. Parten de la hipótesis general de que los productos informativos son una construcción organizacional que surge de un entorno y sus dinámicas, y no de una simple selección inocente del medio.
uriosidades Newsmaking
Surge en los años 60 donde los investigadores buscaban detectar criterios de selección de información. Su objetivo principal es analizar e investigar la imagen que los medios masivos de comunicación dan del mundo.
Autores
Sociología de la
Sociología visual
La sociología visual es uno de varios campos de la sociología que centra sus estudios en las dimensiones visuales de la vida social y el material que producen los seres humanos, particularmente a nivel cultural.
La sociología visual se puede enmarcar teóricamente en torno a tres temas. Luc Pauwels sugiere que el marco se basa en el origen y la naturaleza de las imágenes, el enfoque y el diseño de la investigación, y el formato y el propósito.
Comunicación visual Lenguaje visual
La comunicación visual es el proceso de transmisión y recepción de información a través de recursos visuales. La comunicación visual es capaz de encantar, atraer y persuadir. Sin imágenes, colores, fotografías, gráficos y otros tipos de ayudas visuales, el marketing pierde fuerza.
La comunicación visual siempre ha existido. Se evidencia en las artes rupestres, con representaciones gráficas de animales, plantas, escenas de caza, rituales y abstracciones. Pero logró mayor ímpetu con la invención de la fotografía y el cine, en el siglo 20. En ese contexto, la publicidad y el periodismo se apropiaron de la comunicación visual para transmitir sus mensajes.
Elementos
El lenguaje visual es un sistema de comunicación basado en imágenes. Este sistema está formado por signos visibles y engloba la percepción, comprensión y producción de los mismos.Al igual que las personas pueden verbalizar su pensamiento mediante palabras, también pueden visualizarlo mediante imágenes. El color
