
3 minute read
Firmados los convenios de adhesión de los municipios del Campo de Calatrava a la Tubería de la Llanura Manchega
ElGobierno de Castilla-La Mancha aprovechará “hasta la última gota” de los 50 hm3 de agua procedentes del río Tajo a los que tiene derecho nuestra región para abastecimiento humano. Así lo señaló en Caracuel de Calatrava, el consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, tras la firma de los convenios de adhesión de los municipios del Campo de Calatrava a la Tubería de la Llanura Manchega que se han suscrito entre los alcaldes y alcaldesas, el propio consejero y el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
En total, serán 12 los ayuntamientos de esta comarca que se abastecerán de agua para consumo humano a través de esta infraestructura, de la que se verán beneficiadas unas 40.000 personas: Almagro, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Caracuel de Calatrava, Corral de Calatrava, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Valenzuela de Calatrava y Villar del Pozo.
Advertisement
“Vamos a trabajar para que en el año 2023 se puedan iniciar ya las obras de este ramal”, ha afirmado Martínez Arroyo, en referencia al que abastecerá al Campo de Calatrava, que será el segundo que entrará en funcionamiento, tras el ramal nororiental que abastecerá a 15 municipios de Cuenca, Albacete y Ciudad Real, llegando a 80.000 personas.
La obra del ramal al Campo de Calatrava va a suponer “una inversión millonaria”, prevista en el Plan Hidrológico del Guadiana, que se suma a los más de 350 millones de euros que ya se invirtieron en la Tubería a la Llanura Manchega durante los gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero en España y José María Barreda en Castilla-La Mancha.
Los habitantes de los doce municipios “van a tener acceso a agua en cantidad y calidad suficiente”, ha declarado Martínez Arroyo, que servirá “tanto para beber como para hacer posible el desarrollo económico del territorio” gracias al compromiso de los gobiernos de Castilla-La Mancha y de España.
El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava impulsa el programa “SARA”
El Ayuntamiento de Calzada de Calatrava impulsa programas y proyectos encaminados a la búsqueda real de la igualdad y lo hace a través de todas sus áreas. En esta ocasión desde la Universidad Popular y la colaboración del Centro de la Mujer. Una acción concreta de gran calado que ha dado formación a 15 mujeres, en el marco de un nuevo programa “SARA”. Esta formación les proporciona más herramientas para que puedan entrar al mercado laboral”, declaró la alcaldesa. Una de las actividades para las que existe más demanda en la localidad y en los pueblos del entorno tiene que ver con la hostelería, principalmente con la preparación de tapas como reclamo de estos establecimientos.
Dramaturgias
La Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava, en colaboración con la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, que gestiona fondos LEADER, presentó el libro “I Certamen de Dramaturgias sobre el Mundo Rural Campo de Calatrava”, que recoge los tres textos premiados en el mismo y en el que se presentaron 64 trabajos llegados de España y otros 8 países europeos y americanos. Este certamen se creó con el fin de estimular la creación de textos teatrales y específicamente de dar a conocer textos que aborden, desde diferentes ángulos, la realidad de lo que hoy se denomina la España vacía o vaciada.
Bolaños de Calatrava y la AECC firma un convenio de colaboración
El colegio de podólogos elige Almagro para homenajear a sus colegiados
Coincidiendo
con la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer el Ayuntamiento de Bolaños y la Sede Provincial de Ciudad Real de la Asociación Contra el Cáncer, firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo el proyecto “Espacios sin Humo”. En dicho convenio, el Ayuntamiento se compromete a colaborar en la difusión de la campaña de prevención de la AECC, con el objetivo de visibilizar la condición de “Espacios sin Humo” en la localidad. El primer espacio libre de humo será la Plaza Adolfo Suárez, próxima al Centro de Salud. Esta declaración supone la señalización de este espacio en la forma recomendada por la Asociación Española Contra el Cáncer.
Elcolegio de podólogos de Castilla-La Mancha (COPCLM) eligió Almagro para reunir a sus más de 300 asociados para realizar el acto sus 20 años de trayectoria en la región en el que se ha homenajeado a sus colegiados con más de 20 años formando parte del colectivo de profesionales del cuidado del pie en la región y agradecer, además, el trabajo de los podólogos que se han jubilado durante este último año. Debido a la pandemia, el colegio se vio obligado a posponer este acto previsto para el 2020 fecha en que el colegio cumplió 20 años de vida. En un acto sencillo y emotivo que tuvo lugar en el Teatro Municipal pudieron dar las gracias a todos y cada uno de los colegiados.